Diccionario de la Posverdad
Campaña y promesa electoral

La ausencia de reglas sobre lo que pueden o no hacer para persuadir a los votantes ha convencido a los partidos de que cualquier medio es bueno para conseguir el fin del éxito electoral
Campaña Diccionario Posverdad
Campaña y promesa electoral Jaime Cinca

Universidad de Málaga

19 jun 2022 06:00

Para entender por qué hemos alcanzado un estadio cultural en el que la distinción entre verdad y mentira apenas parece contar ya en la esfera pública, hay que fijarse en la competición partidista por acceder al poder. No se trata de que esta tenga lugar, pues no se ve de qué manera podríamos tener democracias funcionales sin ella; el problema está en la manera en que se desarrolla la pugna por obtener el voto de los ciudadanos en las distintas convocatorias electorales. Participan en ella los partidos políticos, pero también los medios de comunicación y, en el espacio público contemporáneo, movimientos sociales y ciudadanos activos en redes sociales.

Es fácil deducir el efecto que para el buen funcionamiento de la democracia y para el respeto a la verdad tiene la extensión indefinida de las campañas electorales

Sucede que la ausencia de reglas definidas sobre lo que los partidos pueden o no hacer para persuadir a los votantes ha terminado por convencer a esos mismos partidos de que cualquier medio es bueno para conseguir el fin del éxito electoral; de ahí el recurso habitual a la demagogia, la provocación o la exageración. Pero también el uso de mentiras y medias verdades: se diría que durante las campañas electorales vale casi todo, razón por la cual a menudo se quita importancia a lo que haya dicho tal o cual candidato pretextándose que ya se sabe lo que pasa con los mítines.

Es fácil deducir el efecto que, para el buen funcionamiento de la democracia y para el respeto a la verdad, tiene la extensión indefinida de las campañas electorales. Y por algo se habla hoy de «campaña electoral permanente» para designar una atención prioritaria sobre las encuestas de intención de voto.

Si hay que elegir, la acción propagandística prevalecerá sobre la acción gubernativa o parlamentaria

Si hay que elegir, la acción propagandística prevalecerá sobre la acción gubernativa o parlamentaria. A ello contribuye decisivamente un ecosistema mediático empeñado en producir novedades sin pausa y en atraer la atención del público; la política democrática se acelera y los propios partidos hacen uso de las redes sociales sin preocuparse por la veracidad de lo que en ellas sostienen: solo se trata de mejorar su posición de cara a las próximas elecciones.

Para colmo, nadie gana los comicios prometiendo sacrificios o dificultades; los partidos se relacionan con sus electorados por medio de la promesa electoral, complicando si cabe la enunciación de hechos incómodos y no digamos de verdades inconvenientes. Se produce así una gradual erosión de la verosimilitud del discurso público, que abona el terreno para el surgimiento de eso que hemos dado en llamar posverdad.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.