Documental
‘The Invisible’, la realidad de los frutos rojos aterriza en la gran pantalla

La película documental explora la esclavitud moderna ejercida en los campos de Huelva.
Documental Los invisibles
Fotograma del documental "Los Invisibles" sobre el cultivo de la fresa en Huelva

28 millones de personas en todo el mundo viven en condiciones laborales que hoy se consideran esclavitud moderna. Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, esta situación ocurre cuando las personas trabajadoras no pueden rechazar o abandonar, debido a amenazas, violencia, coacción o abusos. Una realidad que afecta a gran parte de los hasta 100.000 trabajadores y trabajadoras de la agroindustria en Huelva, Andalucía, en el sur de España y que cada año cosecha frutos rojos, generando ganancias mayúsculas para el empresariado. Una realidad que aseguran algunos especialistas, está diseñada deliberadamente por los industriales de la alimentación y el Estado para contar con un mercado competitivo a nivel global.

Con gran acogida por parte del público, el viernes 6 de octubre se estrenó  The Invisible, en el 18º Festival Internacional de Marbella. Una película dirigida por el realizador suizo Sven Rufer para la Fundación Internacional Rosa Luxemburgo, la cual, evidencia, según el cineasta “la realidad de explotación en condiciones de esclavitud moderna de las y los trabajadores de frutos rojos en los invernaderos de Huelva”, el famoso mar de plástico.


El filme presenta la vida cotidiana de personas migrantes quienes explican en primera persona su situación. Es así, como se abordan cuestiones invisibilizadas en los medios de comunicación españoles, como lo son los abusos sexuales, la estafa de los contratos en origen, el racismo imperante, los incendios en las chabolas donde viven, pero sobre todo, las graves condiciones de explotación laboral, caracterizadas por largas jornadas de durísimo trabajo. Entre las diferentes prácticas de explotación, denuncia las horas extras pagadas muy por debajo de lo que marca la ley, la selección interesada de mujeres con cargas familiares para evitar la posibilidad de quedarse, la firma de contratos engañosos, firmados en español, primero en países de origen, como Marruecos y luego en España sin que se ofrezca una copia y otros elementos más, como la ausencia de perspectivas de futuro. The Invisible compite en la sección a concurso del festival marbellí con producciones de España, Polonia, Alemania y Reino Unido.

Otro elemento que es abordado en la cinta, son los abusos de las marcas “ecológicas o biológicas”, las cuáles etiquetan los paquetes de frutos rojos con este distintivo, siendo que los campos se encuentran al costado de espacios que son auténticos vertederos y de empresas petroquímicas. Así mismo, se denuncia el sistema intensivo que está destruyendo la tierra. Isabel Brito, coportavoz de Verdes Equo, señaló en el documental la urgencia de una “transición a una producción más sostenible”, donde la Unión Europea y el empresariado son los responsables de formar y dar ayudas a los migrantes mientras un nuevo modelo se concreta “gastar el dinero sosteniblemente, más en conocimiento y menos en cemento”.

Bajo la realidad de esclavitud moderna, “cada vez menos discutida y más y mejor constatada”, transcurre The invisible, Modern Slavery in Europa, un largometraje rodado íntegramente en la provincia de Huelva

Bajo la realidad de esclavitud moderna, “cada vez menos discutida y más y mejor constatada”, transcurre The invisible, Modern Slavery in Europa, una ambiciosa producción en formato 4K largometraje, rodada íntegramente en la provincia de Huelva. Se trata de un enorme trabajo documental y cinematográfico que incluye “impactantes imágenes nunca vistas hasta la fecha, algunas de ellas obtenidas por primera vez”, en el interior de las propias fincas del oro rojo de Huelva durante las duras jornadas laborales, y que destaca tanto por la calidad del formato como por los testimonios en primera persona, que revelan una cotidianidad desconocida sobre una industria que genera más de mil millones de euros al año y exporta la mayor parte de su producción a países europeos.

Paralelamente, como una suerte de road movie de carácter académico, una doctoranda de la Universidad de Berna, investiga las condiciones laborales y las consecuencias para la salud de estas situaciones de vida precarias. Además de conversaciones con migrantes in situ, la investigadora presenta testimonios de representantes de sindicatos, periodistas, políticos y de la academia que muestran que “España, la Unión Europea, los grandes distribuidores y otros especuladores, no parecen querer cambiar nada”.

En The Invisible, Rufer pretende evidenciar que “esto no sucede en el otro lado del mundo, sino en España, país de la Unión Europea y popular destino de vacaciones. Las frutas acaban en nuestros supermercados y, finalmente, en nuestros platos”. Con este proyecto, además, busca sensibilizar al gran público “y dar voz a lo invisible”. Por último, cabe destacar que es la primera vez que esta “otra realidad” se lleva al formato cine documental de alta calidad con intención de recorrer festivales, salas de proyección y destacadas plataformas de streaming.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?