Economía social y solidaria
La Economía Social y Solidaria sigue siendo garantía un año más

Las empresas y organizaciones que practican otro tipo de economía siguen mostrando su crecimiento con la nueva publicación de su auditoría social
La OSA 06-10-2023 - 7
LA OSA es el mayor supermercado cooperativo y participativo de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell (©)
26 nov 2023 07:00

Por noveno año consecutivo, la Economía Social y Solidaria (ESS) presenta el informe que radiografía el sector y que muestra las prácticas de estas empresas en materia de equidad, trabajo digno, cooperación, compromiso con el entorno, reparto justo de la riqueza y sostenibilidad ambiental, midiendo su grado de coherencia y aplicación, en un ejercicio de transparencia del que son referente a nivel estatal e internacional.

Todo ello se resume en el informe La Economía Social y Solidaria en el Estado. Proceso de Auditoría Social 2023, que fue presentado el pasado jueves en el Ayuntamiento de San Sebastián. Un evento en el marco de la Capital Española de la Economía Social 2023 que ha contado con la participación de agentes clave a nivel institucional, económico y social de la ESS.

Los resultados del informe confirman la consolidación de esta herramienta de medición del impacto social y medioambiental que crece año tras año

Los resultados del informe confirman la consolidación de esta herramienta de medición del impacto social y medioambiental que crece año tras año, tanto respecto al número de entidades que lo realizan, como en los propios resultados que presentan. Este año han participado cerca de 650 empresas que aglutinan a casi 300.000 personas y mueven unos 800 millones de euros. El informe y sus resultados muestran valores y principios de la ESS “poniendo en valor su gestión coherente e incidiendo de este modo en la transformación social a través de esta otra forma de hacer economía”, tal y como ha defendido Susana Ortega, consejera de REAS Red de Redes, en el acto de presentación. Con casi una década de trayectoria, esta herramienta se ha erigido como referente de garantía del buen hacer empresarial, clave para discriminar “entre tanto green-pink-social washing que impera en nuestras sociedades”, apuntó Ortega.

El modelo de la Economía Social y Solidaria se consolida

Las cifras e indicadores que arroja esta auditoria muestran la buena saludo del sector, pero, sobre todo, señalan las grandes diferencias en dichos indicadores sociales en comparación con el resto de empresas que no tienen los mismos valores que la ESS pone en el centro de sus organizaciones.

La equidad salarial es sin duda uno de los datos más diferenciadores con las empresas tradicionales. La diferencia entre la media de los salarios más altos y más bajos de las 650 empresas auditadas es de 1/1,78. Una diferencia abismal con las grandes empresas del Ibex 35 donde la diferencia entre los salarios más bajos y los de las juntas directivas puede llegar a ser 123 veces mayor, según un estudio realizado por Oxfam. Se confirma así el panorama de años anteriores que muestra como esta forma de entender y practicar la economía y sus prácticas empresariales promueven un trabajo de calidad, reduciendo la brecha salarial y abriendo oportunidades a la participación y la toma de decisiones de las personas trabajadoras.

Un 65% de las empresas auditada mejora los permisos legales de conciliación y un 80% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras

La diferencia no es solo en cuanto a los salarios. Un 65% de las empresas auditada mejora los permisos legales de conciliación; un 80% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras y el 64% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales. Al contrario de lo que suele ocurrir en las grandes empresas, en las de ESS hay un 65% de mujeres en puestos de responsabilidad y un 98% de entidades utilizan un lenguaje no sexista.

El compromiso con la ecología es otro de los puntos fuertes a destacar de este tipo de empresas. Los valores ecologistas de dichas organizaciones se muestra en algunos indicadores como que el 97% de ellas aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos; un 74% toman medidas para reducir y/o compensar la huella ecológica en la actividad económica y el 53% usa energía 100% renovable.

Cooperar más que competir es otro de los valores fundamentales de aquellas empresas de este sector que entienden la economía de una forma diferente. Según los datos que arroja el balance, el 94% de las empresas intercoopera dentro de su mismo sector; el 67% operan con finanzas éticas y un 9,6% realiza sus compras dentro de la ESS.

En el evento también participó la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de Empresas, Maravillas Espín, donde puso en valor este ejercicio de transparencia así como la actividad general de la ESS y sus contribuciones a la Agenda 2030. Espín, recalcó así “el momento esencial” que este momento está viviendo y reiteró su compromiso y apoyo para con este proceso.

Por su parte, Alfredo Ispizua, de la Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco, valoró el interés que para las administraciones tienen esta evaluación del impacto, “por el significado social que tiene para la ciudadanía”. Ispizua calificó esta práctica de transparencia como “un avance definitivo en la superación del binomio 'objetivo sostenibilidad' frente al 'objetivo de rentabilidad', un hecho poco común fuera de la ESS”.

Estos datos son presentados en el marco del Black Friday, fecha emblemática del consumismo irracional al que invitan las empresas capitalista

Este año, la campaña y la presentación del informe ha puesto el foco en el poder de transformación de las personas consumidoras para censurar así empresas relacionadas con la industria de armamento, responsables del deterioro ambiental y el cambio climático o cuyas políticas laborales sustentan procesos de explotación, especialmente en mujeres o países del Sur global. Por ello, estos datos son presentados en el marco del Black Friday, fecha emblemática del consumismo irracional al que invitan las empresas capitalista. Ante esto, “las prácticas responsables y sostenibles de las de la ESS ofrecen a la ciudadanía la posibilidad de resolver las necesidades cotidianas a partir de una amplia gama de productos y servicios, pero haciéndolo con la conciencia tranquila, por la garantía que prácticas de transparencia como éstas ofrecen para un consumo responsable y sostenible”, señalan desde REAS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.