Economía social y solidaria
La Economía Social y Solidaria sigue siendo garantía un año más

Las empresas y organizaciones que practican otro tipo de economía siguen mostrando su crecimiento con la nueva publicación de su auditoría social
La OSA 06-10-2023 - 7
LA OSA es el mayor supermercado cooperativo y participativo de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell (©)
26 nov 2023 07:00

Por noveno año consecutivo, la Economía Social y Solidaria (ESS) presenta el informe que radiografía el sector y que muestra las prácticas de estas empresas en materia de equidad, trabajo digno, cooperación, compromiso con el entorno, reparto justo de la riqueza y sostenibilidad ambiental, midiendo su grado de coherencia y aplicación, en un ejercicio de transparencia del que son referente a nivel estatal e internacional.

Todo ello se resume en el informe La Economía Social y Solidaria en el Estado. Proceso de Auditoría Social 2023, que fue presentado el pasado jueves en el Ayuntamiento de San Sebastián. Un evento en el marco de la Capital Española de la Economía Social 2023 que ha contado con la participación de agentes clave a nivel institucional, económico y social de la ESS.

Los resultados del informe confirman la consolidación de esta herramienta de medición del impacto social y medioambiental que crece año tras año

Los resultados del informe confirman la consolidación de esta herramienta de medición del impacto social y medioambiental que crece año tras año, tanto respecto al número de entidades que lo realizan, como en los propios resultados que presentan. Este año han participado cerca de 650 empresas que aglutinan a casi 300.000 personas y mueven unos 800 millones de euros. El informe y sus resultados muestran valores y principios de la ESS “poniendo en valor su gestión coherente e incidiendo de este modo en la transformación social a través de esta otra forma de hacer economía”, tal y como ha defendido Susana Ortega, consejera de REAS Red de Redes, en el acto de presentación. Con casi una década de trayectoria, esta herramienta se ha erigido como referente de garantía del buen hacer empresarial, clave para discriminar “entre tanto green-pink-social washing que impera en nuestras sociedades”, apuntó Ortega.

El modelo de la Economía Social y Solidaria se consolida

Las cifras e indicadores que arroja esta auditoria muestran la buena saludo del sector, pero, sobre todo, señalan las grandes diferencias en dichos indicadores sociales en comparación con el resto de empresas que no tienen los mismos valores que la ESS pone en el centro de sus organizaciones.

La equidad salarial es sin duda uno de los datos más diferenciadores con las empresas tradicionales. La diferencia entre la media de los salarios más altos y más bajos de las 650 empresas auditadas es de 1/1,78. Una diferencia abismal con las grandes empresas del Ibex 35 donde la diferencia entre los salarios más bajos y los de las juntas directivas puede llegar a ser 123 veces mayor, según un estudio realizado por Oxfam. Se confirma así el panorama de años anteriores que muestra como esta forma de entender y practicar la economía y sus prácticas empresariales promueven un trabajo de calidad, reduciendo la brecha salarial y abriendo oportunidades a la participación y la toma de decisiones de las personas trabajadoras.

Un 65% de las empresas auditada mejora los permisos legales de conciliación y un 80% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras

La diferencia no es solo en cuanto a los salarios. Un 65% de las empresas auditada mejora los permisos legales de conciliación; un 80% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras y el 64% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales. Al contrario de lo que suele ocurrir en las grandes empresas, en las de ESS hay un 65% de mujeres en puestos de responsabilidad y un 98% de entidades utilizan un lenguaje no sexista.

El compromiso con la ecología es otro de los puntos fuertes a destacar de este tipo de empresas. Los valores ecologistas de dichas organizaciones se muestra en algunos indicadores como que el 97% de ellas aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos; un 74% toman medidas para reducir y/o compensar la huella ecológica en la actividad económica y el 53% usa energía 100% renovable.

Cooperar más que competir es otro de los valores fundamentales de aquellas empresas de este sector que entienden la economía de una forma diferente. Según los datos que arroja el balance, el 94% de las empresas intercoopera dentro de su mismo sector; el 67% operan con finanzas éticas y un 9,6% realiza sus compras dentro de la ESS.

En el evento también participó la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de Empresas, Maravillas Espín, donde puso en valor este ejercicio de transparencia así como la actividad general de la ESS y sus contribuciones a la Agenda 2030. Espín, recalcó así “el momento esencial” que este momento está viviendo y reiteró su compromiso y apoyo para con este proceso.

Por su parte, Alfredo Ispizua, de la Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco, valoró el interés que para las administraciones tienen esta evaluación del impacto, “por el significado social que tiene para la ciudadanía”. Ispizua calificó esta práctica de transparencia como “un avance definitivo en la superación del binomio 'objetivo sostenibilidad' frente al 'objetivo de rentabilidad', un hecho poco común fuera de la ESS”.

Estos datos son presentados en el marco del Black Friday, fecha emblemática del consumismo irracional al que invitan las empresas capitalista

Este año, la campaña y la presentación del informe ha puesto el foco en el poder de transformación de las personas consumidoras para censurar así empresas relacionadas con la industria de armamento, responsables del deterioro ambiental y el cambio climático o cuyas políticas laborales sustentan procesos de explotación, especialmente en mujeres o países del Sur global. Por ello, estos datos son presentados en el marco del Black Friday, fecha emblemática del consumismo irracional al que invitan las empresas capitalista. Ante esto, “las prácticas responsables y sostenibles de las de la ESS ofrecen a la ciudadanía la posibilidad de resolver las necesidades cotidianas a partir de una amplia gama de productos y servicios, pero haciéndolo con la conciencia tranquila, por la garantía que prácticas de transparencia como éstas ofrecen para un consumo responsable y sostenible”, señalan desde REAS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.