Economía social y solidaria
REAS, 25 años promoviendo la economía alternativa, social y solidaria

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria cumple 25 años promoviendo una economía basada en valores éticos, solidarios, ecologistas y feministas.

montaje economia conectada

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 abr 2020 10:11

Se cumple un cuarto de siglo desde que unas cuantas empresas, ONG y organizaciones decidieran plasmar los valores comunes que tenían en una red de cooperación. El 30 de abril de 1995, en unas jornadas de economía social que se celebraron en Córdoba, se firmaba el acta de constitución de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). En dicha constitución participaron muchas de las organizaciones y personas que hoy en día siguen siendo referentes de la economía con valores, como los Traperos de Emaús, Deixalles o la cooperativa de comercio justo IDEAS.

Ha llovido mucho desde entonces, pero REAS, que actualmente se compone de más de 800 organizaciones de todo el Estado agrupadas en redes territoriales y sectoriales, sigue gozando de una gran vitalidad y fuerza. La Red nació para “dar respuesta a la deshumanización de la economía, al deterioro del medio ambiente y a la pérdida de valores sociales”, según explican desde la propia organización y parece que hoy en día todavía sigue siendo así. “Desde hace 25 años hasta ahora, REAS y la Economía Social y Solidaria (ESS) ha conseguido colocarse en el mapa como una alternativa al modelo existente”, afirma a El Salto María Atienza, del equipo de coordinación ejecutiva de REAS.

El incremento de la pobreza y las desigualdades sociales, la exclusión social y económica, el paro y el empleo en precario son problemas que generan desafíos y exigen respuestas. Por ello, REAS defiende la economía solidaria como un instrumento “hacia una sociedad más justa y solidaria, sostenible y comprometida”, con el fin de “enfocar y gestionar la economía, para que dejemos de ser quienes sufren las consecuencias de decisiones que no tomamos y pasemos a ser las personas el centro de la economía”.

Han pasado 25 años y la Red de Redes se ha consolidado a lo largo del territorio. Cuenta con representación en Aragón, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Euskadi, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, País Valencià, Canarias y Cataluña. En todas estas comunidades autónomas hay una nudo de empresas que quieren hacer las cosas de otra manera, que se plantean su actividad económica teniendo en cuenta los límites planetarios, el cuidado de las personas y la justicia laboral y la toma de decisiones horizontal. “En REAS País Valencià cada vez se acercan más empresas que organizaciones sociales”, explica Salvador Pérez, del grupo de gobernanza, que resalta esta tendencia como algo muy positivo. “Son empresas que han decidido en su diseño estratégico tener como base de partida y de conjunto de valores todo aquello que está dentro de la ESS”, afirma. 

Para Atienza, ese éxito y expansión se deben a que REAS y las propuestas teóricas de la ESS aportan otras nociones de economía heterodoxa, con fórmulas empresariales sostenibles que han permitido generar un tejido económico en muchos territorios del estado –sobre todo bajo las formas de cooperativas-con propuestas para generar ciclos de producción y consumo distintos –los mercados sociales y los supermercados cooperativos-y fórmulas de vivienda cooperativa.

Además de la representación territorial, REAS cuenta con redes de tipo sectorial: la energía las finanzas, el comercio justo y la recuperación y el reciclaje se configuran como sectores estratégicos donde otra forma de entender la economía es fundamental. “Es un modelo que se ha puesto en diálogo con otras corrientes, como la ecologista y la feminista”, recalca Atienza, “para articularse y enriquecer su discurso, como muestra uno de sus últimos lemas: la economía será solidaria si es feminista”.

En ese carácter de herramienta de transformación social también insiste Carlos Rey, también del equipo de coordinación de la Red: “Desde hace unos cinco años hemos decidido dejar de ser una simple coordinación para ser un sujeto político que realmente tenga una incidencia social y política, que tenga más potencia como red, promueva la intercooperación sectorial y que cree instrumentos comunes, como los mercados sociales, para dar una proyección mayor a la ESS”.

Momentos de crisis

“En estos tiempos de crisis del covid19 son imprescindibles las redes”, dice Pérez, e insiste en que si salimos de esta crisis volviendo a la normalidad de antes “habremos fracasado como sociedad y como colectivo”. Algo muy parecido a lo que opina Atienza en cuanto al sistema actual: “El modelo capitalista y heteropatriarcal perjudica seriamente la salud de nuestro metabolismo social y económico y debemos de seguir trabajando para seguir poniendo lo que importa –la vida- en el centro”.

La ESS es un sistema que viene a reemplazar el existente, en la opinión de Pérez. “Ahora mismo tenemos argumentos para convencer y transformar”, afirma, y cree que el principal hito ahora mismo es conseguir que en la salidad de esta situación la ESS ocupe un espacio lo más grande posible. “En el 2008 esa salida se hizo solo pensando en las grandes corporaciones, a las que se le regaló nuestro dinero, pero ahora no basta con que nos den el dinero a nosotros, tenemos que pensar cómo utilizarlo, crear nuevos movimientos, generar redes en torno a esos movimientos, compartir sinergias, crear dinámicas y crecer... y ahí es donde creo la ESS reune todas esas cosas”.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.