Economía social y solidaria
REAS, 25 años promoviendo la economía alternativa, social y solidaria

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria cumple 25 años promoviendo una economía basada en valores éticos, solidarios, ecologistas y feministas.

montaje economia conectada

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 abr 2020 10:11

Se cumple un cuarto de siglo desde que unas cuantas empresas, ONG y organizaciones decidieran plasmar los valores comunes que tenían en una red de cooperación. El 30 de abril de 1995, en unas jornadas de economía social que se celebraron en Córdoba, se firmaba el acta de constitución de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). En dicha constitución participaron muchas de las organizaciones y personas que hoy en día siguen siendo referentes de la economía con valores, como los Traperos de Emaús, Deixalles o la cooperativa de comercio justo IDEAS.

Ha llovido mucho desde entonces, pero REAS, que actualmente se compone de más de 800 organizaciones de todo el Estado agrupadas en redes territoriales y sectoriales, sigue gozando de una gran vitalidad y fuerza. La Red nació para “dar respuesta a la deshumanización de la economía, al deterioro del medio ambiente y a la pérdida de valores sociales”, según explican desde la propia organización y parece que hoy en día todavía sigue siendo así. “Desde hace 25 años hasta ahora, REAS y la Economía Social y Solidaria (ESS) ha conseguido colocarse en el mapa como una alternativa al modelo existente”, afirma a El Salto María Atienza, del equipo de coordinación ejecutiva de REAS.

El incremento de la pobreza y las desigualdades sociales, la exclusión social y económica, el paro y el empleo en precario son problemas que generan desafíos y exigen respuestas. Por ello, REAS defiende la economía solidaria como un instrumento “hacia una sociedad más justa y solidaria, sostenible y comprometida”, con el fin de “enfocar y gestionar la economía, para que dejemos de ser quienes sufren las consecuencias de decisiones que no tomamos y pasemos a ser las personas el centro de la economía”.

Han pasado 25 años y la Red de Redes se ha consolidado a lo largo del territorio. Cuenta con representación en Aragón, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Euskadi, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, País Valencià, Canarias y Cataluña. En todas estas comunidades autónomas hay una nudo de empresas que quieren hacer las cosas de otra manera, que se plantean su actividad económica teniendo en cuenta los límites planetarios, el cuidado de las personas y la justicia laboral y la toma de decisiones horizontal. “En REAS País Valencià cada vez se acercan más empresas que organizaciones sociales”, explica Salvador Pérez, del grupo de gobernanza, que resalta esta tendencia como algo muy positivo. “Son empresas que han decidido en su diseño estratégico tener como base de partida y de conjunto de valores todo aquello que está dentro de la ESS”, afirma. 

Para Atienza, ese éxito y expansión se deben a que REAS y las propuestas teóricas de la ESS aportan otras nociones de economía heterodoxa, con fórmulas empresariales sostenibles que han permitido generar un tejido económico en muchos territorios del estado –sobre todo bajo las formas de cooperativas-con propuestas para generar ciclos de producción y consumo distintos –los mercados sociales y los supermercados cooperativos-y fórmulas de vivienda cooperativa.

Además de la representación territorial, REAS cuenta con redes de tipo sectorial: la energía las finanzas, el comercio justo y la recuperación y el reciclaje se configuran como sectores estratégicos donde otra forma de entender la economía es fundamental. “Es un modelo que se ha puesto en diálogo con otras corrientes, como la ecologista y la feminista”, recalca Atienza, “para articularse y enriquecer su discurso, como muestra uno de sus últimos lemas: la economía será solidaria si es feminista”.

En ese carácter de herramienta de transformación social también insiste Carlos Rey, también del equipo de coordinación de la Red: “Desde hace unos cinco años hemos decidido dejar de ser una simple coordinación para ser un sujeto político que realmente tenga una incidencia social y política, que tenga más potencia como red, promueva la intercooperación sectorial y que cree instrumentos comunes, como los mercados sociales, para dar una proyección mayor a la ESS”.

Momentos de crisis

“En estos tiempos de crisis del covid19 son imprescindibles las redes”, dice Pérez, e insiste en que si salimos de esta crisis volviendo a la normalidad de antes “habremos fracasado como sociedad y como colectivo”. Algo muy parecido a lo que opina Atienza en cuanto al sistema actual: “El modelo capitalista y heteropatriarcal perjudica seriamente la salud de nuestro metabolismo social y económico y debemos de seguir trabajando para seguir poniendo lo que importa –la vida- en el centro”.

La ESS es un sistema que viene a reemplazar el existente, en la opinión de Pérez. “Ahora mismo tenemos argumentos para convencer y transformar”, afirma, y cree que el principal hito ahora mismo es conseguir que en la salidad de esta situación la ESS ocupe un espacio lo más grande posible. “En el 2008 esa salida se hizo solo pensando en las grandes corporaciones, a las que se le regaló nuestro dinero, pero ahora no basta con que nos den el dinero a nosotros, tenemos que pensar cómo utilizarlo, crear nuevos movimientos, generar redes en torno a esos movimientos, compartir sinergias, crear dinámicas y crecer... y ahí es donde creo la ESS reune todas esas cosas”.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.