Ecologismo
Corteza de alcornoque

“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Alcornoque
Alcornoque
7 may 2025 06:00

Verónica observó tranquila cómo las termitas corrían desesperadas por sus manos, ahora subiéndose a sus brazos, ahora cayendo al húmedo y fresco suelo o volviendo al tronco del que, contra su voluntad, habían sido extirpadas. El cosquilleo vibrante de los cientos de insectos entre sus dedos le recordó a la música.

- Es hora de volver - espetó cansada Rocío, casi en un suspiro-. Ya nos ha llamado Azul, ¿es que no estás atenta?

Verónica seguía pensando en las termitas. En el camino de vuelta al ágora, donde diariamente se reunían en asamblea todos los habitantes de Célula Sombra, no pudo evitar sentir la desolación que le causaba contemplar el gran desierto deshabitado en torno a los pasillos metálicos que comunicaban unas aulas con otras, dentro de los cuales el páramo exterior era apenas visible a través de unas estrechas ranuras. El sol era ácido allí; era un enemigo imbatible, un rey sin misericordia. Sus únicos súbditos fieles eran los millones de granos de arena que, unidos por la gravedad, conformaban una entidad absoluta y silente, trazando con su presencia un horizonte perfectamente recto. Cualquier otra forma de existencia se refugiaba del fuera, del aire. Los alcornoques estaban condenados a existir bajo una cúpula ingenua que, a los ojos de Verónica, los empequeñecía y momificaba, callando inevitablemente el antiguo canto de sus hojas al son de la brisa.

En estas tristes ensoñaciones llegó tras los pasos de Rocío al ágora, espacio central del complejo que, como si de la cabeza de un pulpo se tratara, reunía todos los tentáculos comunicando los sectores que articulaban el entorno de Célula Sombra. El ágora era el único habitáculo que, por su carácter hospitalario y social, se permitía estar decorado. Para dicha decoración se utilizaba precisamente el corcho, puesto que los demás soportes tradicionales habían sido dispuestos para otras utilidades a causa de la escasez generalizada: el papel se utilizaba estrictamente en la enseñanza, mientras que la tela de lienzo era requerida para la confección de ropa, toallas y sábanas. Pero allí, por suerte o por desgracia, la única función de la corteza de alcornoque era la de adornar, mediante paneles y composiciones diversas, los sobrios muros del ágora central. Rocío, Verónica y algunos otros habitantes, cuyo número era francamente escaso, dedicaban su tiempo tanto a cuidar de los alcornoques como a componer y plasmar poemas e ilustraciones en amables piezas de corcho, cuya presencia creaba, junto con los tenues reflejos de luz que conseguían entrar al lugar, un ambiente anaranjado y cálido, casi humano, casi hogareño. La pieza favorita de Verónica era una suerte de tapiz, de grandes dimensiones, que unía distintas planchas de corcho a modo de puzzle irregular: en él se combinaban ilustración y poesía a tres tintas: azul, blanca y negra, mostrando estilizadas figuras humanas que recogían olivas en un otoño mediterráneo bajo un cielo de nubes, acompañadas de sus fieles sabuesos. De no ser por aquella pieza, pensaba Verónica, aquellas escenas ya habrían quedado olvidadas en Célula Sombra. El poema que acompañaba la imagen rezaba así:

Mala suerte, suerte, devenir el triste animal

que sin saberse bestia aún se encara a una cruz sin penitencia,

observando el secreto demasiado pronto.

Mala suerte, suerte, perder el hilo y que sin madre

el lobo aprenda a obedecer las órdenes del bosque, a recostarse en

el camino cuando enfermo.

La penetrante voz de Azul sustrajo con violencia a Verónica de su trance y la obligó a dejar de contemplar el tapiz de corcho.

- Hoy contamos 1499 días sin lluvia - enunció con grave serenidad -. Si bien hemos pasado por momentos de urgencia similar, ésta no deja de ser una situación alarmante que requiere tomar decisiones desagradables - Verónica ya sabía lo que iba a pasar. Miró a Rocío, sentada algunos puestos hacia su derecha en el banco posterior. Sus ojos negros reflejaban la misma triste resignación -. A partir de mañana se cortará la irrigación del alcornocal hasta nuevo aviso: dada la situación actual su mantenimiento es insostenible, y debemos reservar el agua restante para labores imprescindibles. Las tareas de las trabajadoras del sector serán reasignadas temporalmente, hasta que vuelva a llover.

No eran tiempos fáciles. Verónica no había conocido tiempos fáciles. Recordó a su abuelo y a su madre en los alcornocales extremeños cuando era niña. Sintió frío en el pecho y entumecimiento en los huesos. Inhaló el humo de un enorme sacrificio que no le correspondía: más allá de sí, de su familia y de los alcornoques.

Aquella noche le costó conciliar el sueño. En su celda entraba, a través de una ranura, la blanquísima luz de la Luna. Se levantó porque al menos desde allí podía verla, tan sólo un poco, si se ponía de puntillas y se apoyaba en la pared. Su brillo era casi doloroso, pero le recordaba a su madre. Le tranquilizó poder ver las manchas grises de su topografía y, sintiéndolas como una especie de abrazo, se aferró a ellas y finalmente comenzó a dormitar.

Todo alrededor era blanco, como si se hubiese trasladado al interior de la misma Luna. No había nada más. Notó su cuerpo: era rígido, geométrico: estaba hecho de madera. Verónica era ahora una efigie, un ídolo. Le sorprendió darse cuenta de que las sensaciones que tenía dentro de esta caprichosa forma no eran demasiado distintas a las habituales. De pronto, surgió la efervescencia, la vibración: desde su vientre primero, luego en las sienes y en las plantas de los pies, entre los dedos de las manos: empezaron a brotar las termitas, desde dentro hacia afuera, primero en pequeños grupos, después a raudales, consumiendo su cuerpo, cada uno de los ángulos de su escultura, crepitando sonoramente. Verónica por fin se liberaba de su condena, de la prisión de su imagen; en sus pulmones entraba cada vez más aire, todo su cuerpo era cada vez más aire, la libertad la inundaba. Giró la vista a la izquierda y vio a su abuelo con la ropa de trabajo, sentado en una silla de mimbre, tallando entre sus manos un pequeño sello de corcho. Mientras sus últimos restos eran devorados por miles de xilófagos, entonaba su abuelo ensimismado tal canción:

Mala suerte, suerte de poder consumirse en el placer

sólo en parte, con una devoción limitada

sin la violencia de un campanario.

Mala suerte, que no es lo mismo que castigo y condena:

el pueblo se ha quedado sin el toque de campanas,

pero las familias siguen durmiendo en sus casas.

Verónica se despertó descansada y tranquila. Fue a observar a través de la ranura. Una nube minúscula pasó por delante del sol, cubriéndolo durante tan sólo unos segundos.

Archivado en: Ecologismo Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros