Ecologismo
Energía

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Energía Emma Gascó
Energía Emma Gascó
miembro de Ecologistas en Acción
26 jun 2024 06:10

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

¿Cómo sería la energía en un contexto decrecentista?

El paradigma energético decrecentista es el de energías renovables realmente renovables emancipadoras, es decir, aquellas que:

    - Están fabricadas con materiales y energías renovables.

    - Realizan trabajo y producen calor, no solo generan electricidad.

    - Se integran, es más, se apoyan, en el funcionamiento de los ecosistemas. Por ejemplo, la permacultura o la arquitectura bioclimática serían formas de usar energías realmente renovables emancipadoras.

    - Su uso no esquilma toda la energía disponible, sino que deja para el resto de seres vivos. Es más, estimula la reproducción de la vida. No se tala un bosque para obtener madera, sino que se realiza una entresaca que permite regenerar el bosque.

    - Su control es comunitario.

    Relato

    Me gusta encargarme de cortar la leña. Es un trabajo duro, que me tensiona los músculos, pero a la vez de precisión, que me exige concentrarme para dar el golpe en el lugar exacto para partir los trozos del tamaño adecuado y evitar los nudos.

    Bueno, eso es cuando cortamos una rama grande, pero habitualmente cortamos ramitas. Entonces la tarea consiste en encaramarnos al árbol con la sierra y luego apilarlas. Solo cuando están secas las partimos y muchas veces es con las manos y haciendo palanca con la pierna. No es como con el hacha...

    Pero todo esto llega solo después del trabajo intelectual. El de observar el árbol y los árboles de alrededor. El de elegir la rama adecuada que lance la señal a través de las raíces del subsuelo de que hay una agresión y que todo el sistema tiene que hacer un esfuerzo por crecer. El de cortar el trozo que permita penetrar al sol, o todo lo contrario, según toque. El de seleccionar la rama que no debilite al árbol, ni sea una vía de penetración de enfermedades. Esa parte de leer la naturaleza me encanta. De seccionar para que todo crezca más y más fuerte. De regenerar la vida.

    Lo que resta por hacer ya es más mecánico: llevar la leña con la carretilla a la cocina, porque para calentarnos ya está el implacable sol y nuestras casas bioclimáticas, o al generador que usamos para sacar agua del pozo cuando no hay viento y para iluminar el baile nocturno los días de fiesta.

    Me gusta el ejercicio físico preciso y la mirada cuidadosa y experta sobre nuestros árboles, pero creo que es algo de lo que ya me habría cansado si tuviese que realizarlo en soledad. Si no lo hiciese contigo, que me has enseñado a leer nuestro bosquete, a manejar el hacha. Que con tu conversación silenciosa me acompañas. Que me muestras cómo todo esto describe el uso de energías renovables realmente renovables, esas fabricadas con materiales y energía renovables, que realizan trabajo y producen calor, no solo generan electricidad, que se integran en el funcionamiento de los ecosistemas, que buscan la reproducción de la vida y que están controladas por la comunidad.

    Lo que te quiero decir es que te voy a echar de menos, que por más que lo entienda, mi cuerpo se encoge cada vez que pienso que te vas a ir y que tal vez no vuelvas. Que tendré que bailar con otras personas.

    Pódcast

    Relato.

    Entrevista.

    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

    Relacionadas

    Tribuna
    Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
    La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
    Opinión
    Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
    VV.AA.
    El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
    Opinión
    Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
    El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
    Galicia
    Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
    O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
    República Dominicana
    República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
    La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
    Reducción de jornada
    Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
    La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
    Israel
    Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
    El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

    Últimas

    Comunidad de Madrid
    Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
    Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
    Madrid
    Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
    Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
    Opinión
    Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
    Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
    Comunidad de Madrid
    Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
    El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
    Opinión
    Opinión El rentismo es racismo
    La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

    Recomendadas

    Laboral
    Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
    Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
    Alemania
    Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
    De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.