Ecologismo
Transporte

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Transporte
Transporte Emma Gascó
miembro de Ecologistas en Acción
5 ago 2024 06:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

La ola no las cubrió por igual, pero como están cogidas de la mano ambas acaban sentadas en la orilla con el bañador de nuevo lleno de arena. Ríen.

Se quedan en el lugar que las dejó la ola, esperando a la siguiente como quien espera a que se enfríe el té para poder darle un sorbo sin quemarse la lengua. Tarda en llegar, pero finalmente las empapa de nuevo. Vuelven a reír.

Yo las miro desde atrás. Seguro de que ninguna de las dos soltará la mano de la otra. Son mi madre y mi hija. A veces me parecen peces. A veces gaviotas. Saben cómo bailar juntas.

Cuando me hablaron de este lugar pensé que no sería como me lo contaron. Que era imposible poder vivir de esa manera. Ahora sé que no. Y sé también que si existe es porque las personas que pisan cada día estas calles quieren que sea así. Porque se empeñaron en hacerlo posible. Porque pensaron que querían que el futuro fuera diferente a como parecía que iba a ser.

En realidad, lo que les hizo juntarse fue una única idea: vivir con menos transporte. Eso ponía en la convocatoria de las primeras reuniones: “Si quieres construir una forma de vida que consuma menos petróleo, párate de una vez”.

Desde la primera reunión hubo muchas ideas. Ideas pensadas, fruto de la reflexión y de lecturas, y otras de esas que parecen imposibles pero que ayudan a ampliar la imaginación. Traer los alimentos de más cerca. Vivir más próximas a las personas con las que generas tu cotidianidad. Pensar que lento es sinónimo de calidad de vida. Reducir el número de vehículos privados. Aumentar la cantidad de los transportes colectivos. Buscar las alternativas menos contaminantes que salen solas cuando la economía es más local. Bicis, muchas bicis, y caminar…

No es solo por la playa. En los lugares donde el transporte se mueve solo en lo cercano y a otro ritmo hay muchos más animales. Te das cuenta nada más llegar. Hay un olor distinto. Un aire que llena tus pulmones de otra forma.

Cuando preguntas a las primeras personas que vinieron, dicen que al principio tenían muchas más dudas que certezas. Que las ideas y la forma de llevarlas a cabo estaban pensadas, pero que nadie las había puesto en práctica de este modo antes.

Cuentan que al principio no lo tenían todo claro, pero que les bastó con estar dispuestas a intentarlo.

Podcast

Relato.

Entrevista.

¿Cómo sería el transporte en una sociedad decrecentista?

El transporte es uno de los principales elementos de destrucción socioecológica, por lo que debe cambiar drásticamente hacia:

- Más cerca.

- Más lento.

- Menos cantidad.

- Menos contaminante.

- Más colectivo.

Esto implica:

- Una economía local y rural.

- Priorizar la bicicleta, caminar o el tren (y algunos vehículos como ambulancias, correos, etc.).

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.