Ecologismo
Transporte

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Transporte
Transporte Emma Gascó
miembro de Ecologistas en Acción
5 ago 2024 06:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

La ola no las cubrió por igual, pero como están cogidas de la mano ambas acaban sentadas en la orilla con el bañador de nuevo lleno de arena. Ríen.

Se quedan en el lugar que las dejó la ola, esperando a la siguiente como quien espera a que se enfríe el té para poder darle un sorbo sin quemarse la lengua. Tarda en llegar, pero finalmente las empapa de nuevo. Vuelven a reír.

Yo las miro desde atrás. Seguro de que ninguna de las dos soltará la mano de la otra. Son mi madre y mi hija. A veces me parecen peces. A veces gaviotas. Saben cómo bailar juntas.

Cuando me hablaron de este lugar pensé que no sería como me lo contaron. Que era imposible poder vivir de esa manera. Ahora sé que no. Y sé también que si existe es porque las personas que pisan cada día estas calles quieren que sea así. Porque se empeñaron en hacerlo posible. Porque pensaron que querían que el futuro fuera diferente a como parecía que iba a ser.

En realidad, lo que les hizo juntarse fue una única idea: vivir con menos transporte. Eso ponía en la convocatoria de las primeras reuniones: “Si quieres construir una forma de vida que consuma menos petróleo, párate de una vez”.

Desde la primera reunión hubo muchas ideas. Ideas pensadas, fruto de la reflexión y de lecturas, y otras de esas que parecen imposibles pero que ayudan a ampliar la imaginación. Traer los alimentos de más cerca. Vivir más próximas a las personas con las que generas tu cotidianidad. Pensar que lento es sinónimo de calidad de vida. Reducir el número de vehículos privados. Aumentar la cantidad de los transportes colectivos. Buscar las alternativas menos contaminantes que salen solas cuando la economía es más local. Bicis, muchas bicis, y caminar…

No es solo por la playa. En los lugares donde el transporte se mueve solo en lo cercano y a otro ritmo hay muchos más animales. Te das cuenta nada más llegar. Hay un olor distinto. Un aire que llena tus pulmones de otra forma.

Cuando preguntas a las primeras personas que vinieron, dicen que al principio tenían muchas más dudas que certezas. Que las ideas y la forma de llevarlas a cabo estaban pensadas, pero que nadie las había puesto en práctica de este modo antes.

Cuentan que al principio no lo tenían todo claro, pero que les bastó con estar dispuestas a intentarlo.

Podcast

Relato.

Entrevista.

¿Cómo sería el transporte en una sociedad decrecentista?

El transporte es uno de los principales elementos de destrucción socioecológica, por lo que debe cambiar drásticamente hacia:

- Más cerca.

- Más lento.

- Menos cantidad.

- Menos contaminante.

- Más colectivo.

Esto implica:

- Una economía local y rural.

- Priorizar la bicicleta, caminar o el tren (y algunos vehículos como ambulancias, correos, etc.).

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.