Ecuador
Ecuador confirma el asesinato de tres periodistas de El Comercio en la frontera con Colombia

El presidente de Ecuador ha confirmado el asesinato del los tres periodistas de El Comercio secuestrados el 26 de marzo en la frontera entre Ecuador y Colombia. Sus compañeros despedían en pie y con un aplauso a los tres integrantes del equipo.

Concentración en Quito para exigir la liberación de los tres trabadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador.
Concentración el 2 de abril en Quito para exigir la liberación de los tres trabajadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador. Redacción El Salto
14 abr 2018 09:52

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó este viernes el asesinato del los tres periodistas de El Comercio Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra. Sus compañeros despedían en pie y con un aplauso a los tres integrantes del equipo secuestrados el 26 de marzo. En rueda de prensa, el presidente de Ecuador aseguró que, pasado del plazo de 12 horas que habían dado a los secuestradores, no se ha presentado ninguna prueba de vida. La tarde del jueves 12, el canal RCN de Colombia entregó fotografías sobre la situación de los secuestrados, pero pasaron varias horas hasta que las autoridades de Ecuador pudieran confirmar su veracidad, como ha contado El Comercio.


Moreno aseguró anunció varias medidas y anunció que se ha fijado una recompensa por información que permita dar con el paradero de Walter Arizala Vernaza, alias 'Guacho', al que considera responsable del secuestro con el llamado frente Óliver Sinisterra, integrado por disidentes de las FARC.

Tensión e incertidumbre previas

La organización Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) explicó que “el trágico desenlace estuvo precedido por tensión e incertidumbre” tras conocerse la tarde del 12 de abril la existencia de fotografías que llegaron a manos de esta organización y que dieron cuenta de la situación de los tres comunicadores que fueron enviadas “inmediatamente a verificación de las atuoridades”.

Los tres periodistas fueron secuestrados el pasado 26 de marzo mientras realizaba una cobertura sobre la situación en esta zona en la que en los últimos meses se han registrado varios atentados con explosivos que ha cobrado la vida de tres militares ecuatorianos. Dichos ataques y el secuestro a los periodistas, explica Fundamedios, han sido atribuidos al frente de Oliver Sinisterra. En los últimos meses, con el desarme de las FARC, 'Guacho' asumió el control de gran parte de los cultivos ilícitos entre las zonas del Alto y el Bajo Mira, donde hay mayor cantidad de cultivos de coca, como ha explicado Fundamedios.

Reacciones

Las reacciones en las redes sociales, que en los últimos días han utilizado el hashtag #NosFaltan3 para pedir la aparición con vida de los periodistas, se han multiplicado tras conocerse esta noticia.


Comunicado de las familias

El 13 de abril, las familias de los tres periodistas habían pedido en un comunicado que “mientras exista cualquier esperanza de que nuestros seres queridos se encuentren con vida todas las operaciones militares y policiales se realicen en el marco de los derechos humanos”.

En el comunicado, la familia expresaba su preocupación por el anuncio de los gobiernos de Ecuador y Colombia de “emprender acciones contundentes” anunciado en la noche del 12 de abril, una acción para la que no se contó con la opinión de las familias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Ecuador
2ª vuelta elecciones Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando peor
Parte del electorado votó por la derecha, pero están sobre la mesa numerosas evidencias de fraude en las elecciones del pasado 13 de abril.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.