Ecuador
Ecuador confirma el asesinato de tres periodistas de El Comercio en la frontera con Colombia

El presidente de Ecuador ha confirmado el asesinato del los tres periodistas de El Comercio secuestrados el 26 de marzo en la frontera entre Ecuador y Colombia. Sus compañeros despedían en pie y con un aplauso a los tres integrantes del equipo.

Concentración en Quito para exigir la liberación de los tres trabadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador.
Concentración el 2 de abril en Quito para exigir la liberación de los tres trabajadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador. Redacción El Salto
14 abr 2018 09:52

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó este viernes el asesinato del los tres periodistas de El Comercio Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra. Sus compañeros despedían en pie y con un aplauso a los tres integrantes del equipo secuestrados el 26 de marzo. En rueda de prensa, el presidente de Ecuador aseguró que, pasado del plazo de 12 horas que habían dado a los secuestradores, no se ha presentado ninguna prueba de vida. La tarde del jueves 12, el canal RCN de Colombia entregó fotografías sobre la situación de los secuestrados, pero pasaron varias horas hasta que las autoridades de Ecuador pudieran confirmar su veracidad, como ha contado El Comercio.


Moreno aseguró anunció varias medidas y anunció que se ha fijado una recompensa por información que permita dar con el paradero de Walter Arizala Vernaza, alias 'Guacho', al que considera responsable del secuestro con el llamado frente Óliver Sinisterra, integrado por disidentes de las FARC.

Tensión e incertidumbre previas

La organización Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) explicó que “el trágico desenlace estuvo precedido por tensión e incertidumbre” tras conocerse la tarde del 12 de abril la existencia de fotografías que llegaron a manos de esta organización y que dieron cuenta de la situación de los tres comunicadores que fueron enviadas “inmediatamente a verificación de las atuoridades”.

Los tres periodistas fueron secuestrados el pasado 26 de marzo mientras realizaba una cobertura sobre la situación en esta zona en la que en los últimos meses se han registrado varios atentados con explosivos que ha cobrado la vida de tres militares ecuatorianos. Dichos ataques y el secuestro a los periodistas, explica Fundamedios, han sido atribuidos al frente de Oliver Sinisterra. En los últimos meses, con el desarme de las FARC, 'Guacho' asumió el control de gran parte de los cultivos ilícitos entre las zonas del Alto y el Bajo Mira, donde hay mayor cantidad de cultivos de coca, como ha explicado Fundamedios.

Reacciones

Las reacciones en las redes sociales, que en los últimos días han utilizado el hashtag #NosFaltan3 para pedir la aparición con vida de los periodistas, se han multiplicado tras conocerse esta noticia.


Comunicado de las familias

El 13 de abril, las familias de los tres periodistas habían pedido en un comunicado que “mientras exista cualquier esperanza de que nuestros seres queridos se encuentren con vida todas las operaciones militares y policiales se realicen en el marco de los derechos humanos”.

En el comunicado, la familia expresaba su preocupación por el anuncio de los gobiernos de Ecuador y Colombia de “emprender acciones contundentes” anunciado en la noche del 12 de abril, una acción para la que no se contó con la opinión de las familias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Ecuador
Ecuador Los derechos de la naturaleza en Ecuador, una “luz de esperanza” en la lucha por el medio ambiente
El derecho de la naturaleza, una figura jurídica introducida en la Constitución de Ecuador, está sirviendo para frenar proyectos que atentan contra los ecosistemas. Así ocurrió en el Bosque Los Cedros, en el norte de este país sudamericano.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.