Ecuador
Ecuador confirma el asesinato de tres periodistas de El Comercio en la frontera con Colombia

El presidente de Ecuador ha confirmado el asesinato del los tres periodistas de El Comercio secuestrados el 26 de marzo en la frontera entre Ecuador y Colombia. Sus compañeros despedían en pie y con un aplauso a los tres integrantes del equipo.

Concentración en Quito para exigir la liberación de los tres trabadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador.
Concentración el 2 de abril en Quito para exigir la liberación de los tres trabajadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador. Redacción El Salto
14 abr 2018 09:52

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó este viernes el asesinato del los tres periodistas de El Comercio Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra. Sus compañeros despedían en pie y con un aplauso a los tres integrantes del equipo secuestrados el 26 de marzo. En rueda de prensa, el presidente de Ecuador aseguró que, pasado del plazo de 12 horas que habían dado a los secuestradores, no se ha presentado ninguna prueba de vida. La tarde del jueves 12, el canal RCN de Colombia entregó fotografías sobre la situación de los secuestrados, pero pasaron varias horas hasta que las autoridades de Ecuador pudieran confirmar su veracidad, como ha contado El Comercio.


Moreno aseguró anunció varias medidas y anunció que se ha fijado una recompensa por información que permita dar con el paradero de Walter Arizala Vernaza, alias 'Guacho', al que considera responsable del secuestro con el llamado frente Óliver Sinisterra, integrado por disidentes de las FARC.

Tensión e incertidumbre previas

La organización Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) explicó que “el trágico desenlace estuvo precedido por tensión e incertidumbre” tras conocerse la tarde del 12 de abril la existencia de fotografías que llegaron a manos de esta organización y que dieron cuenta de la situación de los tres comunicadores que fueron enviadas “inmediatamente a verificación de las atuoridades”.

Los tres periodistas fueron secuestrados el pasado 26 de marzo mientras realizaba una cobertura sobre la situación en esta zona en la que en los últimos meses se han registrado varios atentados con explosivos que ha cobrado la vida de tres militares ecuatorianos. Dichos ataques y el secuestro a los periodistas, explica Fundamedios, han sido atribuidos al frente de Oliver Sinisterra. En los últimos meses, con el desarme de las FARC, 'Guacho' asumió el control de gran parte de los cultivos ilícitos entre las zonas del Alto y el Bajo Mira, donde hay mayor cantidad de cultivos de coca, como ha explicado Fundamedios.

Reacciones

Las reacciones en las redes sociales, que en los últimos días han utilizado el hashtag #NosFaltan3 para pedir la aparición con vida de los periodistas, se han multiplicado tras conocerse esta noticia.


Comunicado de las familias

El 13 de abril, las familias de los tres periodistas habían pedido en un comunicado que “mientras exista cualquier esperanza de que nuestros seres queridos se encuentren con vida todas las operaciones militares y policiales se realicen en el marco de los derechos humanos”.

En el comunicado, la familia expresaba su preocupación por el anuncio de los gobiernos de Ecuador y Colombia de “emprender acciones contundentes” anunciado en la noche del 12 de abril, una acción para la que no se contó con la opinión de las familias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
2ª vuelta elecciones Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando peor
Parte del electorado votó por la derecha, pero están sobre la mesa numerosas evidencias de fraude en las elecciones del pasado 13 de abril.
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.