Ecuador
Margarita Guerrero: “Miles de compatriotas no han podido ejercer su derecho al voto”

La directora de la Revolución Ciudadana en Europa exige la repetición de las elecciones generales ecuatorianas en el exterior después del fallo telemático que dejó sin voto a decenas de miles de personas.
Margarita Guerrero Calderón
Margarita Guerrero Calderón, presidenta del Movimiento Revolución Ciudadana en Europa.
24 ago 2023 05:01

Margarita Guerrero Calderón nació en Loja, Ecuador. A los 10 años, debido a la crisis económica en su país natal, tuvo que emigrar junto a su hermano de nueve años para reunirse con su madre en Murcia, España. Con solo 22 años, Margarita se convirtió en concejala en Murcia por “Cambiemos”. En agosto de 2020, Margarita Guerrero asumió la presidencia del Movimiento Revolución Ciudadana Europa, movimiento liderado por el ex presidente de Ecuador, Rafel Correa.

Este domingo pasado Ecuador acudió a las urnas para luego de dos años y medio elegir nuevo presidente. ¿En qué contexto se producen estás elecciones anticipadas?
Las elecciones se convocan de forma anticipada porque la Asamblea Nacional iba a aprobar un informe que vinculaba al actual presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, con el narcotráfico albanés y estaba a pocas horas de ser destituido como presidente. Como respuesta disolvió la Asamblea activando un artículo de la Constitución que obliga al órgano electoral a convocar elecciones presidenciales y legislativas. Ecuador vive atravesado por la violencia, solo en lo que va de año 4.200 muertes violentas lo convierten en uno de los países más peligrosos de la región. Actualmente Ecuador, es un país atravesado por varias crisis superpuestas, una nueva oleada migratoria, sin medicinas en los hospitales, inseguridad, desempleo y falta de oportunidades.

Cómo representante de uno de los movimientos políticos ecuatorianos más consolidados en Europa, cuéntenos como funciona esta representación política de los ecuatorianos en el exterior.
Los ecuatorianos en el exterior que constamos en el censo electoral somos más de 400.000 personas, esto supone un 3% del padrón electoral total. La Revolución Ciudadana es la mayor fuerza política también entre los migrantes ecuatorianos, especialmente en Europa, tenemos representación en España, Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Suiza, Suecia… Los migrantes ecuatorianos tenemos seis representantes en la Asamblea Nacional, dos por cada circunscripción (provincia), estas serían: Europa, Asia y Oceanía; EE UU y Canadá; y América Latina y África.

Para estás elecciones anticipadas se ha implementado el voto telemático, cuéntenos como solían funcionar tradicionalmente el sistema electoral para los ecuatorianos residentes en el exterior?
Estas son las primeras elecciones donde el voto telemático es la única modalidad de voto, hasta este momento siempre hemos votado de forma presencial. El Consejo Nacional Electoral (CNE) junto a Cancillería, y los consulados organizaban las elecciones en cada recinto electoral del exterior desarrollando los procesos electorales con absoluta normalidad. En las elecciones del 5 de febrero de este año para elegir representantes seccionales, es decir alcaldes y prefectos y la Consulta Popular de Guillermo Lasso (actual presidente de Ecuador), se utilizó una modalidad mixta, es decir, en los países con mayor presencia de ecuatorianos, España e Italia (Milán) votamos de forma presencial, y en el resto de lugares de forma telemática. En ese momento ya se reportaron incidencias, la plataforma de votación dejó de funcionar durante tres horas.

¿El CNE se ha manifestado o ha dado explicaciones sobre el proceso de febrero?
El CNE no sólo no dio explicaciones, sino que calificó de exitoso el proceso de votaciones de febrero, partiendo de esa premisa, que era falsa, impusieron un sistema de votación que no ofrecía garantías. Y los resultados han sido catastróficos.

¿Qué ocurrió durante el proceso electoral este pasado 20 de agosto?
Del padrón de Europa, Asia y Oceanía conformado por 25.675 personas tan solo conseguimos votar el 10%, esto es 23.292 personas. El sistema de voto telemático exige un registro previo a las personas que constan en el padrón electoral, lo que supone un obstáculo, se registraron para votar: 81.091 personas. A esto hay que sumar que la plataforma de votación dejó de funcionar con normalidad poco después de las 10h, es decir ni una hora de votación con normalidad, a partir de ese momento la gente que intentaba votar reportaba muchos fallos (problemas para acceder a la plataforma porque no llegaba el código al correo, problemas para guardar el voto, etc.) El CNE además tuvo un papel lamentable porque no sólo no nos daba respuesta, sino que su primera reacción a la indignación de los ecuatorianos que no podían votar fue desmentirlo en redes sociales, para al final de la noche terminar diciendo que han sufrido un ataque cibernético de siete países. Todo un espectáculo bochornoso, que provocó que incluso la misión de observación de la OEA haya manifestado su preocupación por el voto telemático.

Hace unos días, en rueda de prensa, junto a los candidatos a Asambleístas por Europa, Asia y Oceanía de la Revolución Ciudadana manifestaba la satisfacción por el apoyo que durante tiempo de campaña habían recibido en sus recorridos. Ahora, ¿qué sensación tiene luego de lo ocurrido con el voto telemático?
La sensación es de injusticia e impotencia, lo que debería haber sido una fiesta se ha convertido en un suplicio tecnológico que ha dejado sin votar a miles de compatriotas. En Europa, además, somos la primera fuerza política y existe la percepción de que el CNE ha hecho fraude, nos ha impedido votar y nos ha castigado por votar mayoritariamente por el correísmo.

¿Qué soluciones se buscan para que se repare este atropello al derecho al voto a los ecuatorianos residentes en el exterior?
Desde el cierre de urnas (el día 20 a las 19h de España) constatamos que miles de compatriotas no habían podido ejercer su derecho al voto. Nosotros, desde la Revolución Ciudadana, exigimos en primer lugar transparencia, queremos saber qué pasó con el sistema, exigimos una auditoría al sistema de votación. También exigimos responsabilidades a quiénes tomaron la decisión de imponer el voto telemático cuando era evidente que no se ofrecían las garantías necesarias para que se desarrolle el proceso con normalidad. Y por supuesto, exigimos reparación, concretamente la repetición de las elecciones por medios garantistas, es decir, presenciales, en el exterior, tal y como lo ampara el Código de la Democracia. Acudiremos a todas las instancias nacionales e internacionales que haga falta para que se respete el derecho más básico en una democracia como el derecho al voto, los migrantes no somos sólo remesas y vamos a defender nuestro derecho a la participación política hasta el final.

Ecuador
Ecuador La ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra
Casi seis de cada diez personas en Ecuador han aprobado dejar bajo tierra los hidrocarburos del Yasuní, una reserva de la biosfera única.


Se ha anunciado una segunda vuelta electoral entre Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana y Daniel Noboa. ¿Desde la Revolución Ciudadana que se prevé para esta segunda vuelta?
Es necesario recalcar que Ecuador no aguanta un segundo más el gobierno indolente de Guillermo Lasso, que ha dejado en el abandono y sumido en la violencia a todo el país. Dicho esto, esperamos de esta segunda vuelta que el debate sea un debate de los argumentos, donde se expongan dos modelos de país. Uno que defiende Daniel Noboa, que es muy similar al que hay actualmente, que defiende un estado mínimo. Recordemos que Noboa, al fin y al cabo, es el hijo de uno de los magnates bananeros más ricos de Ecuador y el mejor representante de la oligarquía ecuatoriana, esas oligarquías que por no estar comprometidas no están comprometidas ni con la democracia mínima. Y por otro lado está la candidatura de la Revolución Ciudadana que defiende el retorno del Estado, una atención urgente en los temas más acuciantes del país, como la seguridad con una inversión de 500 millones para infraestructura y dotación de los medios necesarios para la fuerza pública. Que también pretende que vuelvan las medicinas a los hospitales, que vuelvan las oportunidades y el empleo, la sanidad, el trabajo, la educación para que frene la oleada migratoria sin precedentes que estamos teniendo en este momento.

Arquivado en: Ecuador
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
2ª vuelta elecciones Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando peor
Parte del electorado votó por la derecha, pero están sobre la mesa numerosas evidencias de fraude en las elecciones del pasado 13 de abril.
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.