Editorial
Somos moitas e imparábeis

Teñen medo a que sexamos moitas e a que non nos poidan parar.

22 feb 2019 19:35

O berro do 8 de marzo do 2018 aínda reverbera, mais hai algunhas voces que desde o poder buscan apagalo. O berro deste ano anima a que voltemos saír, sen medo, porque é co medo que nos poden controlar. Non é gratuíto que cando se fala de mulleres nos medios de comunicación, sexa para centrarse no seu papel de vítimas. Tampouco o é que silencien as voces daquelas que conseguiron saír de situacións de maltrato ou violencia aínda con ganas de berrar. Non interesa unha muller sen medo, porque unha muller sen medo non se pode controlar, unha muller sen medo é temida nunha sociedade machista e conservadora. E son eles, precisamente, os que parecen estar aterrorizados cando atacan con tanta desesperación o feminismo e os avances que se levan facendo desde fai anos pola igualdade. O home branco sente que os seus privilexios corren perigo e treme.

Teñen medo a que sexamos moitas e a que non nos poidan parar. Teñen medo a que cada ano saian máis mulleres á rúa, por iso contraatacan desde os medios de comunicación insistindo nas desgrazas que lles acontecen a aquelas que se atreven a ser persoas independentes. Fálannos do mal que están as mulleres en Marrocos ou México, por exemplo, para que esquezamos todos os dereitos que nos faltan aquí. Dinnos que confiemos na xustiza, mais a xustiza xúlganos a nós cando nos matan, cando nos violan ou cando nos negan un traballo. Os líderes de PP, Vox ou C’s izan a bandeira morada do feminismo e a arco da vella do movemento LGTBI+, ao tempo que defenden a prohibición do aborto ou tomban leis que tentan rematar coa violencia cara a estes colectivos. Alberto Núñez Feijóo non fai nada polo feminismo, mais eríxese como defensor deste. Porque vende. Desde o poder, buscan apoderarse da loita feminista e LGTBI+ porque o capitalismo non ten escrúpulos á hora de comerciar. E por iso a loita feminista ten que ser anticapitalista.

Non queren que sexamos as protagonistas da nosa historia. Edúcannos para que non nos enfurezamos, pero a furia as veces é necesaria se axuda a que nos liberemos. Non somos vítimas, somos superviventes e iso fainos fortes, e o poder capitalista e branco ten medo desa fortaleza. Por iso, polas mulleres que queren e non poden saír ese día, pola labor inclusiva dos feminismos, e por moito máis, este 8 de marzo temos que volver a ser unha multitude unida. Un berro aínda máis forte que o do ano pasado que paralice o país durante 24 horas. Porque non somos fadas nin princesas, somos persoas empoderadas. E berramos, mais xa non por medo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.