Editorial
Administraciones poco feministas

Sin dinero no hay políticas públicas que valgan. Por eso, cada vez que escuchamos promesas sin presupuestos de fundamento, se nos eriza el vello de la nuca.

Carteles de la huelga general feminista del 8 de marzo en Valladolid
Carteles de la huelga general feminista del 8 de marzo en Valladolid.
23 feb 2018 18:52

Son innegables el protagonismo social y la potencia política del movimiento feminista. La convocatoria de una huelga global para el 8 de marzo, oportunidad que celebramos desde esta redacción, es buena muestra de ello. Esta protesta, que pone el foco en la falta de corresponsabilidad de los cuidados y de la reproducción de la vida, ha devenido irreverente, insurgente, sin complejos y con una sororidad pasmosa.

El empuje de este feminismo radical, fresco, honesto y desde abajo está poniendo contra las cuerdas a las agencias públicas. Porque, más allá de la política de gestos, la prosa altisonante y la corrección política, ¿desarrollan las instituciones medidas eficaces para revertir la flagrante desigualdad y maltrato a que es sometida la mitad de la población?

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, puesto en marcha el pasado 28 de septiembre por el Partido Popular, es un texto cuyas 213 insuficientes medidas no abordan, ni remotamente, la raíz del problema. No caracteriza la violencia machista sistémica, los programas de prevención son prácticamente inexistentes, las ayudas a las mujeres pobres (400 miserables euros) siguen sin vincularse al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), no se garantiza una alternativa habitacional en el plazo máximo de un mes, no hay planes específicos para lesbianas, transexuales y transgénero, ni para mujeres con diversidad funcional. ¿200 millones de euros para qué?

Por su parte, el Gobierno de Navarra —que se limitó a exigir al Gobierno central una buena coordinación administrativa— ha puesto en marcha una nueva Ley de Igualdad cuya partida es de 70.000 euros. ¿Tiene sentido otra ley, sin recursos asociados, cuando no se ha desarrollado la Ley Foral 14/2015 contra las violencias machistas que se aprobó durante el final del mandato de UPN, con el compromiso de desarrollarse entre 2016 y 2017? Los marcos legislativos pioneros que no se concretan en protocolos, ni en dotaciones presupuestarias relevantes son lo que parecen: propaganda.

La escala local no es una excepción. Recientemente, el alcalde del Ayuntamiento de Pamplona se jactó de que “cuando la legislatura termine tendremos una Navarra más verde, sostenible, social y especialmente feminista”. Todo ello con un Área de Igualdad y LGTBI cuyos recursos suponen un raquítico 0,5% de la economía total del consistorio (0,8% si sumamos el Servicio Municipal de Atención a las Mujeres dependiente del Área de Acción Social).

Sin dinero no hay políticas públicas que valgan. Por eso, cada vez que escuchamos promesas sin presupuestos de fundamento, se nos eriza el vello de la nuca y tenemos todo el derecho a pensar que la clase política sigue sin tomarse en serio las demandas del movimiento feminista, ni los derechos humanos y libertades de la mitad de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?