Editorial
Administraciones poco feministas

Sin dinero no hay políticas públicas que valgan. Por eso, cada vez que escuchamos promesas sin presupuestos de fundamento, se nos eriza el vello de la nuca.

Carteles de la huelga general feminista del 8 de marzo en Valladolid
Carteles de la huelga general feminista del 8 de marzo en Valladolid.
23 feb 2018 18:52

Son innegables el protagonismo social y la potencia política del movimiento feminista. La convocatoria de una huelga global para el 8 de marzo, oportunidad que celebramos desde esta redacción, es buena muestra de ello. Esta protesta, que pone el foco en la falta de corresponsabilidad de los cuidados y de la reproducción de la vida, ha devenido irreverente, insurgente, sin complejos y con una sororidad pasmosa.

El empuje de este feminismo radical, fresco, honesto y desde abajo está poniendo contra las cuerdas a las agencias públicas. Porque, más allá de la política de gestos, la prosa altisonante y la corrección política, ¿desarrollan las instituciones medidas eficaces para revertir la flagrante desigualdad y maltrato a que es sometida la mitad de la población?

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, puesto en marcha el pasado 28 de septiembre por el Partido Popular, es un texto cuyas 213 insuficientes medidas no abordan, ni remotamente, la raíz del problema. No caracteriza la violencia machista sistémica, los programas de prevención son prácticamente inexistentes, las ayudas a las mujeres pobres (400 miserables euros) siguen sin vincularse al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), no se garantiza una alternativa habitacional en el plazo máximo de un mes, no hay planes específicos para lesbianas, transexuales y transgénero, ni para mujeres con diversidad funcional. ¿200 millones de euros para qué?

Por su parte, el Gobierno de Navarra —que se limitó a exigir al Gobierno central una buena coordinación administrativa— ha puesto en marcha una nueva Ley de Igualdad cuya partida es de 70.000 euros. ¿Tiene sentido otra ley, sin recursos asociados, cuando no se ha desarrollado la Ley Foral 14/2015 contra las violencias machistas que se aprobó durante el final del mandato de UPN, con el compromiso de desarrollarse entre 2016 y 2017? Los marcos legislativos pioneros que no se concretan en protocolos, ni en dotaciones presupuestarias relevantes son lo que parecen: propaganda.

La escala local no es una excepción. Recientemente, el alcalde del Ayuntamiento de Pamplona se jactó de que “cuando la legislatura termine tendremos una Navarra más verde, sostenible, social y especialmente feminista”. Todo ello con un Área de Igualdad y LGTBI cuyos recursos suponen un raquítico 0,5% de la economía total del consistorio (0,8% si sumamos el Servicio Municipal de Atención a las Mujeres dependiente del Área de Acción Social).

Sin dinero no hay políticas públicas que valgan. Por eso, cada vez que escuchamos promesas sin presupuestos de fundamento, se nos eriza el vello de la nuca y tenemos todo el derecho a pensar que la clase política sigue sin tomarse en serio las demandas del movimiento feminista, ni los derechos humanos y libertades de la mitad de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.