Editorial
Aquí nunca pasa nada

En Euskal Herria falta un proyecto independiente que apueste por levantar las alfombras de todas las administraciones públicas y de todos los consejos de administración, con independencia de lenguas vehiculares, programas políticos y credos.

Periodismo
Imagen extraída de Pixnio
22 mar 2019 19:58

En algún momento de esta legislatura, un periodista hizo una de esas apreciaciones que tienen la virtud de mostrar la realidad, por encima de la acelerada vorágine cotidiana que todo lo enmascara. Hablaba de una investigación en la que había estado sumergido durante años: los abusos a menores en los centros educativos de las órdenes religiosas. Desmenuzaba el manto de silencio con que la jerarquía católica los ha encubierto durante décadas y cómo, poco a poco, la verdad ha ido abriéndose paso en todos los rincones del Estado español. ¿En todos? A decir verdad, señaló que una de las cosas que más le había llamado la atención era el agujero negro que existe en Navarra y en la CAV. También han aflorado denuncias y algunos casos, pocos, han salido a la luz, pero no tiene nada que ver con las dimensiones que ha adquirido en otros lugares, donde ya se ha empezado a esbozar el carácter sistémico de agresores y encubridores.

De alguna manera, algo parecido ha ocurrido con la corrupción económica en Euskal Herria durante los últimos cuarenta años. Las distintas modalidades de corruptelas —malversaciones, prevaricaciones, cohechos—, han sido homologables a las de otros lugares. Sin embargo, en líneas generales, el conchabeo entre élites políticas y económicas ha sido abordado con sordina, poco incisivamente y con retraso por la mayoría de los medios de comunicación autóctonos o por las terminales locales de las grandes corporaciones estatales.

En este punto, no deben minusvalorarse dos hechos. El primero, la acreditada dejación y/o complicidad de las administraciones autonómicas públicas. El oasis vasco sigue careciendo de una Fiscalía Anticorrupción, fiscales y jueces vascos reconocen que no cuentan con recursos para investigar, no hay ni un solo juzgado especializado, como tampoco existe una unidad de la Ertzaintza especializada, ni siquiera un observatorio sobre el fraude fiscal. El segundo, las inercias de una sociedad con profundas fronteras internas económicas, sociales, políticas y lingüísticas que han dislocado, quizás singularmente, la práctica periodística y la investigación.

Pero hay un tercer hecho relevante: la ausencia de un proyecto independiente que apueste por levantar las alfombras de todas las administraciones públicas y de todos los consejos de administración, con independencia de lenguas vehiculares, programas políticos y credos.

Egin tuvo un equipo de investigación que, tras su clausura por la Audiencia Nacional en 1998, formó parte del núcleo de Ardi Beltza, también cerrada por orden judicial en 2001 y que posteriormente impulsó la malograda Kalegorria. Cada día que ha pasado desde entonces, la agenda abrumadora de los gabinetes de comunicación y de las relaciones públicas no ha dejado de recordarnos lo recortado que está en Euskal Herria el derecho a la información. Es una de las grandes asignaturas pendientes de nuestro ecosistema comunicativo.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?