Editorial
Centros sociales en el ojo del huracán

¿Qué sentido tiene que gobiernos integrados por fuerzas que se reclaman contrarias al orden neoliberal se enzarcen contra unos espacios antagonistas que, por el momento, han mantenido un prudente y sabio silencio sobre los limitados resultados del llamado asalto institucional?

Maravillas manifestacion
Cabecera de la manifestación en defensa de Maravillas en Iruñea Ione Arzoz
10 sep 2018 11:13

Los centros sociales ocupados han construído su legitimidad al margen del Estado y del capital. En las ciudades, su mera existencia resulta insolentemente desafiante. Su condición de laboratorios colectivos y sus experimentaciones políticas y contraculturales anómalas generan el terreno idóneo para el crecimiento del espíritu crítico.

Algunos de esos locales tienen una vocación identitaria vinculada a distintos circuitos insurgentes globales, con cordones umbilicales que los conectan a imaginarios del pasado, y se alimentan preferentemente de energías juveniles. Está bien. Otros exploran dinámicas compositivas con nuevos sujetos colectivos inmersos en conflictos, tienen un perfil más intergeneracional y buscan desbordar la zona de confort activista tabicada con los clichés del gueto. También está bien. Cada proyecto tiene su genealogía, su época, su idiosincrasia y está apegado a un territorio, por lo que, felizmente, cada uno es irremediablemente genuino.

Lo que sí tienen en común los centros sociales es que son difícilmente compatibles con el gobierno de lo posible, incluidos en esta categoría los ayuntamientos del cambio. El desalojo del CSO A Insumisa a manos del Consistorio de En Marea en A Coruña, durante el pasado mes de mayo, ha sido una muestra de ello. La Ingobernable madrileña está ahora mismo amenazada por uno de esos procesos jurídico-administrativos al uso y el gaztetxe Maravillas ha resistido un asalto policial con nocturnidad y alevosía estivales, como en los viejos tiempos. Es necesario añadir en este punto que en Iruñea se han producido otros tres desalojos más en esta legislatura: dos por parte del Ayuntamiento de EH Bildu y uno a manos del Gobierno de Navarra de Geroa Bai.

¿Qué sentido tiene que gobiernos integrados por fuerzas que se reclaman contrarias al orden neoliberal se enzarcen contra unos espacios antagonistas que, por el momento, han mantenido un prudente y sabio silencio sobre los limitados resultados del llamado asalto institucional? Solo hay dos respuestas: que actúan preventivamente porque asumen su incapacidad para sostener la confrontación ideológica derivada de guerras culturales como la de los centros sociales o que, directamente, el camino hacia la institucionalización ha alterado sus programas a una velocidad meteórica. Probablemente, se trate de una combinación de ambos escenarios.

Quienes construyen el cambio desde la calle no deberían despistarse con debates estériles. Lo mejor es seguir abonando el fértil campo de la ruptura, sin prisa pero sin pausa.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.