Editorial
Demoler, demoler

Las que salimos de colegios públicos en los que había maestros y maestras apañaos que se partían la cara por sacar adelante a la gente del barrio sabemos que han sido muchos años de ver cómo esos mismos niños se hacían mayores y llevaban a sus hijos e hijas a colegios concertados porque pretendían conocer a sus jefes, aquellos que les asegurarían un trabajo.

Cocinera comedor CEIP Gómez Moreno
Cocinera en el comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada Carlos Gil
1 sep 2019 06:58

Los mismos que defendían los valores democráticos llevan desmontando las conquistas por las que muchos pusieron sangre sobre las fechas con la alegría del suicida que se lanza al abismo de lo privado con un buen paracaídas. “Demoler, demoler” era un viejo himno del protopunk peruano que ha sido adaptado a las políticas institucionales enfangadas en las rentabilidades, las noticias falsas y las especulaciones del neoliberalismo más agresivo.

Hay quien dice que la existencia de Estados socialistas obligó a medidas socialdemócratas de compensación de los Estados liberales de Europa occidental. Y que eso produjo el Estado del bienestar. Cuando se cayó el telón, se cayó la máscara de lo que venía. Un hecho para recordar por las vanguardias de la muerte: la larga huelga minera y su derrota por parte de una general que pasaba por ser ministra de Guerra contra su propia clase obrera fue el principio del fin para las políticas sociales.

Luego fue todo negocio. Si la tierra, tu madre, puede ser una mercancía, nuestra salud y nuestra educación también. ¿Por qué no? Las novelas y series distópicas poseen un lado oscuro y práctico para las élites. Nos acostumbran el cuerpo a lo que viene, a ver y a sentir lo que va a caernos encima. A una biomercantilización y al desmontaje del aparatitchi de protección de los más. Se desmonta piedra a piedra lo que tanto nos costó exigir y erigir. Y se revuelven en sus tumbas aquellos que lucharon en la magna huelga de La Canadiense. Y no se nos cae la cara de vergüenza ante un Beppe Grillo de patinillo, trasunto de héroe mediático de la salud pública, que se ha transformado en un demoledor adalid de la privatización de los hospitales.

Hay quien dice que la existencia de Estados socialistas obligó a medidas socialdemócratas de compensación de los Estados liberales de Europa occidental. Y que eso produjo el Estado del bienestar. Cuando se cayó el telón, se cayó la máscara de lo que venía

Con la educación está pasando lo mismo. Se obvia su importancia, se deja sin recursos, se cierran líneas. Las que estudiamos en institutos sin prestigio y públicos sabemos que aquella vieja reputación de los colegios concertados y privados se diluye en tramas amiguísticas, en clientelismo, en adoctrinamiento cerril, en nota infladas para competir en el mercado de deseos para el futuro.

Las que salimos de colegios públicos en los que había maestros y maestras apañaos que se partían la cara por sacar adelante a la gente del barrio sabemos que han sido muchos años de ver cómo esos mismos niños se hacían mayores y llevaban a sus hijos e hijas a colegios concertados porque pretendían conocer a sus jefes, aquellos que les asegurarían un trabajo.

Lo paradójico es que hay tanta gente normal en los concertados que casi no hay gente de buena familia para conocer. El movimiento está siendo contrario y las familias bien más avanzadas ya piensan en Montessori o en Waldorf para sus hijos e hijas. O internados exclusivos en el extranjero. Ahora las élites prefieren el gueto superespecializado sin asignaturas, con aulas dinámicas y plagadas de colores, la fantasía de Makárenko. O eligen un colegio público de una sola línea multicultural y diverso para que sus hijos se adapten mejor al mundo que viene cuando dirijan sus empresas o sean consejeros delegados de renombre. El mundo al revés.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#38977
1/9/2019 10:58

Breve reflexión de 5 minutos sobre el camino de la enseñanza:
https://www.youtube.com/watch?v=CteY2YYofMc
Espero que sirva para mejorar.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.