Editorial
Demoler, demoler

Las que salimos de colegios públicos en los que había maestros y maestras apañaos que se partían la cara por sacar adelante a la gente del barrio sabemos que han sido muchos años de ver cómo esos mismos niños se hacían mayores y llevaban a sus hijos e hijas a colegios concertados porque pretendían conocer a sus jefes, aquellos que les asegurarían un trabajo.

Cocinera comedor CEIP Gómez Moreno
Cocinera en el comedor del CEIP Gómez Moreno de Granada Carlos Gil
1 sep 2019 06:58

Los mismos que defendían los valores democráticos llevan desmontando las conquistas por las que muchos pusieron sangre sobre las fechas con la alegría del suicida que se lanza al abismo de lo privado con un buen paracaídas. “Demoler, demoler” era un viejo himno del protopunk peruano que ha sido adaptado a las políticas institucionales enfangadas en las rentabilidades, las noticias falsas y las especulaciones del neoliberalismo más agresivo.

Hay quien dice que la existencia de Estados socialistas obligó a medidas socialdemócratas de compensación de los Estados liberales de Europa occidental. Y que eso produjo el Estado del bienestar. Cuando se cayó el telón, se cayó la máscara de lo que venía. Un hecho para recordar por las vanguardias de la muerte: la larga huelga minera y su derrota por parte de una general que pasaba por ser ministra de Guerra contra su propia clase obrera fue el principio del fin para las políticas sociales.

Luego fue todo negocio. Si la tierra, tu madre, puede ser una mercancía, nuestra salud y nuestra educación también. ¿Por qué no? Las novelas y series distópicas poseen un lado oscuro y práctico para las élites. Nos acostumbran el cuerpo a lo que viene, a ver y a sentir lo que va a caernos encima. A una biomercantilización y al desmontaje del aparatitchi de protección de los más. Se desmonta piedra a piedra lo que tanto nos costó exigir y erigir. Y se revuelven en sus tumbas aquellos que lucharon en la magna huelga de La Canadiense. Y no se nos cae la cara de vergüenza ante un Beppe Grillo de patinillo, trasunto de héroe mediático de la salud pública, que se ha transformado en un demoledor adalid de la privatización de los hospitales.

Hay quien dice que la existencia de Estados socialistas obligó a medidas socialdemócratas de compensación de los Estados liberales de Europa occidental. Y que eso produjo el Estado del bienestar. Cuando se cayó el telón, se cayó la máscara de lo que venía

Con la educación está pasando lo mismo. Se obvia su importancia, se deja sin recursos, se cierran líneas. Las que estudiamos en institutos sin prestigio y públicos sabemos que aquella vieja reputación de los colegios concertados y privados se diluye en tramas amiguísticas, en clientelismo, en adoctrinamiento cerril, en nota infladas para competir en el mercado de deseos para el futuro.

Las que salimos de colegios públicos en los que había maestros y maestras apañaos que se partían la cara por sacar adelante a la gente del barrio sabemos que han sido muchos años de ver cómo esos mismos niños se hacían mayores y llevaban a sus hijos e hijas a colegios concertados porque pretendían conocer a sus jefes, aquellos que les asegurarían un trabajo.

Lo paradójico es que hay tanta gente normal en los concertados que casi no hay gente de buena familia para conocer. El movimiento está siendo contrario y las familias bien más avanzadas ya piensan en Montessori o en Waldorf para sus hijos e hijas. O internados exclusivos en el extranjero. Ahora las élites prefieren el gueto superespecializado sin asignaturas, con aulas dinámicas y plagadas de colores, la fantasía de Makárenko. O eligen un colegio público de una sola línea multicultural y diverso para que sus hijos se adapten mejor al mundo que viene cuando dirijan sus empresas o sean consejeros delegados de renombre. El mundo al revés.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#38977
1/9/2019 10:58

Breve reflexión de 5 minutos sobre el camino de la enseñanza:
https://www.youtube.com/watch?v=CteY2YYofMc
Espero que sirva para mejorar.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.