Editorial
¿Dónde está la ultraderecha?

Al contrario que en otros lugares de Europa, en términos cuantitativos, Vox es un fenómeno político muy minoritario.

21 may 2019 12:43

Al contrario que en otros lugares de Europa, en términos cuantitativos, Vox es un fenómeno político muy minoritario. Ha obtenido un 10% de los votos de una participación electoral del 76%, siete de cada cien votos. El partido de Santiago Abascal ha obtenido los mejores resultados en barrios de clase media-alta, en zonas con viviendas del Ejército y de los cuerpos policiales, y en distritos con presencia de congregaciones religiosas. No es casualidad: burguesía, fuerzas armadas e Iglesia católica conformaron la columna vertebral económica, militar e ideológica del fascismo español y del franquismo sociológico. Un sector social reducido que quedó subordinado en el pacto de élites de la Transición, pero que siempre estuvo allí. Nostálgico de la dictadura, fue sepultado hace cuarenta años y quedó a la espera de ser invocado de nuevo.

El nuevo populismo xenófobo y autoritario español de Vox procede, biológicamente incluso, de ese mundo ultraconservador, y comprender este rasgo es decisivo para poner el foco en el lugar adecuado. Porque tanto Vox como Ciudadanos se comprenden mejor como operaciones del mando capitalista —por arriba— orientadas a fijar sectores del cuerpo social en torno a retóricas chovinistas y racistas. Esa desconexión —por abajo— hace que su permanencia esté ligada a su funcionalidad para articular mayorías en modo subordinado a la nave nodriza neoliberal. La defensa de la tauromaquia y la caza, el azote del movimiento feminista, el antiabortismo, el punitivismo, el nacionalismo excluyente y el odio al migrante no expresan la cólera de las clases medias venidas a menos. Tampoco son el resultado de la inseguridad en las periferias metropolitanas, ni del encanallamiento de las clases populares empobrecidas.

Cosa bien distinta es evaluar en qué medida el tejido social y las estructuras políticas y sindicales de la izquierda han aguantado cuarenta años de embate ideológico de las agendas neocon. En este punto, y aterrizando en casa, hay que distinguir los fenómenos superficiales —ayudas sociales en Gasteiz, menores migrantes no acompañados en Bilbao, manteros en Iruñea, etc.— de las cruciales políticas públicas de largo recorrido, cuyas consecuencias suelen tardar en aflorar.

En ese futuro incierto, todo apunta a que la segregación de raza y clase ya consolidada en la educación pública en castellano, y también en el binomio escuela pública/concertada, de la CAV y de Nafarroa tendrá consecuencias graves. No sabemos cuándo, cómo, ni dónde estallará el conflicto, pero es seguro que entonces los sepultureros de la ultraderecha pasarán el cedazo entre los sectores abandonados de los vagones de cola del modelo educativo. Como hizo el Frente Nacional francés esperando a que los suburbios llegaran a un punto sin retorno.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.