Editorial
¿Dónde está la ultraderecha?

Al contrario que en otros lugares de Europa, en términos cuantitativos, Vox es un fenómeno político muy minoritario.

21 may 2019 12:43

Al contrario que en otros lugares de Europa, en términos cuantitativos, Vox es un fenómeno político muy minoritario. Ha obtenido un 10% de los votos de una participación electoral del 76%, siete de cada cien votos. El partido de Santiago Abascal ha obtenido los mejores resultados en barrios de clase media-alta, en zonas con viviendas del Ejército y de los cuerpos policiales, y en distritos con presencia de congregaciones religiosas. No es casualidad: burguesía, fuerzas armadas e Iglesia católica conformaron la columna vertebral económica, militar e ideológica del fascismo español y del franquismo sociológico. Un sector social reducido que quedó subordinado en el pacto de élites de la Transición, pero que siempre estuvo allí. Nostálgico de la dictadura, fue sepultado hace cuarenta años y quedó a la espera de ser invocado de nuevo.

El nuevo populismo xenófobo y autoritario español de Vox procede, biológicamente incluso, de ese mundo ultraconservador, y comprender este rasgo es decisivo para poner el foco en el lugar adecuado. Porque tanto Vox como Ciudadanos se comprenden mejor como operaciones del mando capitalista —por arriba— orientadas a fijar sectores del cuerpo social en torno a retóricas chovinistas y racistas. Esa desconexión —por abajo— hace que su permanencia esté ligada a su funcionalidad para articular mayorías en modo subordinado a la nave nodriza neoliberal. La defensa de la tauromaquia y la caza, el azote del movimiento feminista, el antiabortismo, el punitivismo, el nacionalismo excluyente y el odio al migrante no expresan la cólera de las clases medias venidas a menos. Tampoco son el resultado de la inseguridad en las periferias metropolitanas, ni del encanallamiento de las clases populares empobrecidas.

Cosa bien distinta es evaluar en qué medida el tejido social y las estructuras políticas y sindicales de la izquierda han aguantado cuarenta años de embate ideológico de las agendas neocon. En este punto, y aterrizando en casa, hay que distinguir los fenómenos superficiales —ayudas sociales en Gasteiz, menores migrantes no acompañados en Bilbao, manteros en Iruñea, etc.— de las cruciales políticas públicas de largo recorrido, cuyas consecuencias suelen tardar en aflorar.

En ese futuro incierto, todo apunta a que la segregación de raza y clase ya consolidada en la educación pública en castellano, y también en el binomio escuela pública/concertada, de la CAV y de Nafarroa tendrá consecuencias graves. No sabemos cuándo, cómo, ni dónde estallará el conflicto, pero es seguro que entonces los sepultureros de la ultraderecha pasarán el cedazo entre los sectores abandonados de los vagones de cola del modelo educativo. Como hizo el Frente Nacional francés esperando a que los suburbios llegaran a un punto sin retorno.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?