Editorial
¿Dónde está la ultraderecha?

Al contrario que en otros lugares de Europa, en términos cuantitativos, Vox es un fenómeno político muy minoritario.

21 may 2019 12:43

Al contrario que en otros lugares de Europa, en términos cuantitativos, Vox es un fenómeno político muy minoritario. Ha obtenido un 10% de los votos de una participación electoral del 76%, siete de cada cien votos. El partido de Santiago Abascal ha obtenido los mejores resultados en barrios de clase media-alta, en zonas con viviendas del Ejército y de los cuerpos policiales, y en distritos con presencia de congregaciones religiosas. No es casualidad: burguesía, fuerzas armadas e Iglesia católica conformaron la columna vertebral económica, militar e ideológica del fascismo español y del franquismo sociológico. Un sector social reducido que quedó subordinado en el pacto de élites de la Transición, pero que siempre estuvo allí. Nostálgico de la dictadura, fue sepultado hace cuarenta años y quedó a la espera de ser invocado de nuevo.

El nuevo populismo xenófobo y autoritario español de Vox procede, biológicamente incluso, de ese mundo ultraconservador, y comprender este rasgo es decisivo para poner el foco en el lugar adecuado. Porque tanto Vox como Ciudadanos se comprenden mejor como operaciones del mando capitalista —por arriba— orientadas a fijar sectores del cuerpo social en torno a retóricas chovinistas y racistas. Esa desconexión —por abajo— hace que su permanencia esté ligada a su funcionalidad para articular mayorías en modo subordinado a la nave nodriza neoliberal. La defensa de la tauromaquia y la caza, el azote del movimiento feminista, el antiabortismo, el punitivismo, el nacionalismo excluyente y el odio al migrante no expresan la cólera de las clases medias venidas a menos. Tampoco son el resultado de la inseguridad en las periferias metropolitanas, ni del encanallamiento de las clases populares empobrecidas.

Cosa bien distinta es evaluar en qué medida el tejido social y las estructuras políticas y sindicales de la izquierda han aguantado cuarenta años de embate ideológico de las agendas neocon. En este punto, y aterrizando en casa, hay que distinguir los fenómenos superficiales —ayudas sociales en Gasteiz, menores migrantes no acompañados en Bilbao, manteros en Iruñea, etc.— de las cruciales políticas públicas de largo recorrido, cuyas consecuencias suelen tardar en aflorar.

En ese futuro incierto, todo apunta a que la segregación de raza y clase ya consolidada en la educación pública en castellano, y también en el binomio escuela pública/concertada, de la CAV y de Nafarroa tendrá consecuencias graves. No sabemos cuándo, cómo, ni dónde estallará el conflicto, pero es seguro que entonces los sepultureros de la ultraderecha pasarán el cedazo entre los sectores abandonados de los vagones de cola del modelo educativo. Como hizo el Frente Nacional francés esperando a que los suburbios llegaran a un punto sin retorno.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.