Editorial
El arte del procés en Nafarroa

Nafarroa ha pasado de reino independiente a autonomía, sin verdadera transición, en un ensoñamiento foralista sin origen ni sentido como sujeto político.

Huelga catalunya
Manifestantes durante la huelga del 3 de Octubre en Catalunya Ione Arzoz
8 nov 2017 18:20

Si algo aprendimos de las vanguardias contemporáneas, y del arte como rito y performance incardinado en la vida, es que el propio proceso es la obra. ¿Y si antes de que nos asalten la euforia o la melancolía tras el 1-O y el 155 entendemos el procés catalán bajo esta categoría?

Lo importante no será entonces el resultado, sino el propio procés: el aprendizaje de procés, la experiencia del procés, la política como procés. Y en esas estamos; después del 15M, el procés catalán como onda expansiva de una explosión social que, crisis económica mediante, aspira al derrumbe del Régimen de 1978.

Y en Nafarroa ¿en que nos afecta el procés?, ¿qué lección podemos extraer?, ¿se quedará todo en un amago de solidaridad democrática? Puede que sea en la Comunidad Foral donde, secretamente, el procés tenga mayor relevancia —más allá de su relación con el conflicto vasco—. ya que en Navarra su (pseudo) estatuto —el Amejoramiento del Fuero— no fue votado por la ciudadanía. Nafarroa ha pasado de reino independiente a autonomía, sin verdadera transición, en un ensoñamiento foralista sin origen ni sentido como sujeto político. Por ello, abogar por el derecho a decidir, no es replicar la demanda catalana, sino señalar una urgencia propia, aplazada por la realpolitik de las elites navarras, abertzales o no, acomodadas al ritmo del cambio tranquilo. Aquí, el derecho a decidir no es un ejercicio de nostalgia medieval, sino una inpugnación directa de esa Constitución del 78 que con su Convenio y su Transitoria cuarta nos ha convertido en una antigualla antidemocrática, de la que no debiéramos estar orgullosas.

Cuando vemos a la sociedad catalana agitarse detrás de la estelada, la senyera o la rojigualda, no debemos distraernos sino entender, justamente, lo importante del procés-como-procés. Lo verdaderamente singular del momento es el gigantesco proceso de desobediencia civil y acción directa noviolenta que se ha puesto en marcha. La recientemente contrastada funcionalidad del repertorio antimilitarista en la sociedad del espectáculo digital anima a extender sus lógicas para abrir procesos profundos de cambios sociales (más democracia), económicos (más reparto de la riqueza) y políticos (más libertad), que afecten al conjunto del Estado y a cada uno de sus territorios.

No debemos jugar a aprendices de bruja sobre el futuro de Catalunya —se hace camino al andar—, tan solo apoyar el procés en tanto que puede abrir ese proceso destituyente/constituyente de largo alcance y no una reconfiguración (aquí o allá) del status quo. Y frente al estado de excepción y la cárcel, debemos sostener el aliento de las plazas, y el apoyo a la gente de abajo que aprovecha la coyuntura para empoderarse pacíficamente. Entre tanto, hasta que desde Nafarroa no seamos capaces de alentar ese genuino proceso, practiquemos y aprendamos arte procesual, escuela catalana: ¡Larga vida al procés popular!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Anónimo
9/11/2017 19:15

Está bien que queráis hablar de Navarra como un hecho excepcional porque sois la edición de Navarra, pero la tesis es falaz. Navarra no ha sido la única, en el País Valenciano (además con un proceso bastante más turbio) o en Castilla y León también pasó lo mismo. Un poco de rigor.

0
0
Hordago
10/11/2017 11:59

Gracias por la corrección, hemos reformulado la frase. Un saludo

0
0
Miguel Izu
9/11/2017 14:58

Se repite con frecuencia, es todo un mito político en Navarra, pero por mucho que se repita no se convertirá en verdad y solo denota el desconocimiento de la materia de quienes lo repiten. "Navarra es todavía una anomalía política, la única comunidad cuyo (pseudo) estatuto —el Amejoramiento del Fuero— no fue votado por la ciudadanía". De los diecisiete estatutos de autonomía solo cuatro fueron sometidos a referéndum, los trece restantes no fueron votados por la ciudadanía. La Constitución solo exigía referéndum para las comunidades del art. 151, de acceso rápido a la autonomía (que fueron País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía). Para las demás las Cortes aprobaron por ley orgánica el estatuto sin consulta directa a la ciudadanía. ¿Que hubiera sido mejor un referéndum en todos los casos? Sí, sin duda. Pero hay que informarse mejor antes de hablar.

0
0
Hordago
10/11/2017 12:00

Gracias por la corrección Miguel, ya hemos introducido el cambio. Un saludo!

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.