Editorial
Los mayores: modo de empleo

Mientras el interés humano y la geopolítica sigan acaparando las portadas, tendrá sentido recordar realidades invisibilizadas.

mayores bus
Mayores en una parada de autobús en Madrid. Olmo Calvo
3 sep 2018 09:16

El final del verano es buen momento para refrescar temas de fondo y, quizás, amargarle un poquito la siesta —pero solo un poco— a la lectora desprevenida. ¿También ahora? ¿Por qué no? Mientras el interés humano y la geopolítica sigan acaparando las portadas, tendrá sentido recordar realidades invisibilizadas. Un conflicto cercano y acentuado desde finales de 2007 son las condiciones de vida de la tercera edad. Especialmente en nuestro envejecido territorio, donde el mix de la pirámide demográfica actual, los bajos índices de natalidad y la crisis económica están abocando a ese segmento poblacional a un escenario explosivo. Faltan diagnósticos claros de un sector en aumento al que el esquema neoliberal sitúa —sin querer pecar de cinismo, pero a mode d’emploi o de manual de instrucciones— entre dos modos socialmente funcionales.

Uno sería el modo on: los mayores activos. Personas que, tras una vida de cotización o trabajo doméstico, se han convertido, en mayor o menor grado, en el sostén de numerosas familias en crisis... y que con sus pensiones apoyan, alimentan y dan cobijo a hijos y nietas. La derivada veraniega aumenta las exigencias de la conciliación con el cuidado de los nietos, mientras las progenitoras se van de vacaciones. Todo ello intensifica el síndrome de la abuela esclava: una anciana agotada que atiende a su entorno antes que a ella misma.

En el otro extremo estaría el modo off: los mayores desactivados. Una vez que han agotado su segunda vida útil como cuidadores a destajo es posible que acaben arrumbados en alguna residencia (si la pensión y las hipotecas inversas lo permiten: las tarifas mensuales oscilan entre 2.000 y 3.000 euros) o solos en su propia casa (si la pensión media/baja es más útil socializada con los descendientes). Enterrados en vida bajo una devastadora soledad; tomando el sol en una galería, atados a su silla de ruedas u olvidados. ¿Cuántos mueren solos?

En torno a 11.000 personas mayores de 75 años viven solas en Nafarroa. Hay 116 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Según proyecciones del INE, en los próximos 15 años la población de mayores constituirá el 25% en la Comunidad Foral. En la CAV la tasa de envejecimiento todavía es mayor, y respecto al Estado español, en poco más de quince años, la generación nacida entre 1958 y 1977 doblará el número de mayores, que hoy se cifra en nueve millones. De la explotación al abandono. ¿Y las administraciones públicas? Servicios sociales insuficientes y Días del Mayor. El problema es que los mecanismos de defensa psicológicos y económicos que han permitido a las clases medias de la posguerra y del baby-boom gestionar ese desclasamiento de sus mayores... son difícilmente replicables por la generación-x y los millenials.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#22408
3/9/2018 21:49

Recordar que ese 25%:
Quita y pone gobiernos.
Tiene más conciencia de clase que sus vastagos.
Están movilizados para que no se desmantelen las pensiones.
Son el sosten económico de muchos precariobreros.

Son cada día más numerosos, importantes y decisivos.
Son el futuro.

2
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.