Editorial
Los mayores: modo de empleo

Mientras el interés humano y la geopolítica sigan acaparando las portadas, tendrá sentido recordar realidades invisibilizadas.

mayores bus
Mayores en una parada de autobús en Madrid. Olmo Calvo
3 sep 2018 09:16

El final del verano es buen momento para refrescar temas de fondo y, quizás, amargarle un poquito la siesta —pero solo un poco— a la lectora desprevenida. ¿También ahora? ¿Por qué no? Mientras el interés humano y la geopolítica sigan acaparando las portadas, tendrá sentido recordar realidades invisibilizadas. Un conflicto cercano y acentuado desde finales de 2007 son las condiciones de vida de la tercera edad. Especialmente en nuestro envejecido territorio, donde el mix de la pirámide demográfica actual, los bajos índices de natalidad y la crisis económica están abocando a ese segmento poblacional a un escenario explosivo. Faltan diagnósticos claros de un sector en aumento al que el esquema neoliberal sitúa —sin querer pecar de cinismo, pero a mode d’emploi o de manual de instrucciones— entre dos modos socialmente funcionales.

Uno sería el modo on: los mayores activos. Personas que, tras una vida de cotización o trabajo doméstico, se han convertido, en mayor o menor grado, en el sostén de numerosas familias en crisis... y que con sus pensiones apoyan, alimentan y dan cobijo a hijos y nietas. La derivada veraniega aumenta las exigencias de la conciliación con el cuidado de los nietos, mientras las progenitoras se van de vacaciones. Todo ello intensifica el síndrome de la abuela esclava: una anciana agotada que atiende a su entorno antes que a ella misma.

En el otro extremo estaría el modo off: los mayores desactivados. Una vez que han agotado su segunda vida útil como cuidadores a destajo es posible que acaben arrumbados en alguna residencia (si la pensión y las hipotecas inversas lo permiten: las tarifas mensuales oscilan entre 2.000 y 3.000 euros) o solos en su propia casa (si la pensión media/baja es más útil socializada con los descendientes). Enterrados en vida bajo una devastadora soledad; tomando el sol en una galería, atados a su silla de ruedas u olvidados. ¿Cuántos mueren solos?

En torno a 11.000 personas mayores de 75 años viven solas en Nafarroa. Hay 116 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Según proyecciones del INE, en los próximos 15 años la población de mayores constituirá el 25% en la Comunidad Foral. En la CAV la tasa de envejecimiento todavía es mayor, y respecto al Estado español, en poco más de quince años, la generación nacida entre 1958 y 1977 doblará el número de mayores, que hoy se cifra en nueve millones. De la explotación al abandono. ¿Y las administraciones públicas? Servicios sociales insuficientes y Días del Mayor. El problema es que los mecanismos de defensa psicológicos y económicos que han permitido a las clases medias de la posguerra y del baby-boom gestionar ese desclasamiento de sus mayores... son difícilmente replicables por la generación-x y los millenials.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#22408
3/9/2018 21:49

Recordar que ese 25%:
Quita y pone gobiernos.
Tiene más conciencia de clase que sus vastagos.
Están movilizados para que no se desmantelen las pensiones.
Son el sosten económico de muchos precariobreros.

Son cada día más numerosos, importantes y decisivos.
Son el futuro.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?