Editorial
Madrid sin malos humos

“Colapso” es uno de los términos más utilizados para hablar de la puesta en marcha del plan en una ciudad que, entre atascos y fallos en los trenes de cercanías, colapsa cada mañana en sus vías de entrada.

La 'boina' de Madrid por la contaminación
La 'boina' de Madrid por la contaminación. David F. Sabadell

Una zona de bajas emisiones (ZBE) en Madrid. La reclamación de parte de asociaciones vecinales y ecologistas, movimientos sociales y todo tipo de colectivos llevaba décadas sobre la mesa en una ciudad que ha sido amonestada por la Comisión Europea en repetidas ocasiones por sus malos humos. Tras décadas construyendo una urbe para el coche y no para las personas, la medida, parece, al fin —y con sus limitaciones—, cercana. Pero corre peligro.

La reducción de un 20% del tráfico y del 40% de las emisiones de NO2 —el principal problema de contaminación atmosférica en la capital— en la almendra central, ofreciendo prioridad residencial y una mayor movilidad peatonal, parece aún a día de hoy un imposible en la ciudad del coche por antonomasia Pero el envenenado ecosistema mediático, que da cobertura a la oposición de derechas y a ciertos intereses gremiales y empresariales, apuesta por desacreditar y paralizar un proyecto que, sin duda, redundará en la calidad de vida y la salud de los cientos de miles de personas que residen y hacen vida en las 472 hectáreas que engloba la ZBE.

“Colapso” es uno de los términos más utilizados para hablar de la puesta en marcha del plan en una ciudad que, entre atascos y fallos en los trenes de cercanías, colapsa cada mañana en sus vías de entrada.

Dicha presión ha llevado a sucesivos retrasos, el último a petición de la Confederación de Empresarios de Madrid, para no perjudicar al Black Friday, una de las fiestas del consumo, a lo que el Ayuntamiento ha accedido. Ciudadanos y Partido Popular piden o frenar directamente el proyecto o más “diálogo” para rebajar una iniciativa que funciona en ciudades mucho más avanzadas en materia de movilidad, como son los casos de Estocolmo, Oslo y Helsinki, y que lleva sonando en los medios madrileños desde 2015.

Con sus limitaciones —permite la entrada de vehículos diésel, así como la de coches sin etiqueta de la DGT, los más contaminantes, hasta 2025 y de vehículos con etiquetas B y C de los invitados de residentes—, Madrid Central es una oportunidad histórica para rebajar la presión automovilística en el centro, mejorar la calidad del aire, dar más espacio al peatón y eliminar ruidos. En definitiva, renovar al menos en parte, el espacio vital de cientos de miles de personas.
A punto de cumplirse cuatro años de gobierno de Ahora Madrid, y aunque se han producido avances, los esfuerzos para transformar la movilidad madrileña han quedado lejos de la apuesta inicial. El vehículo privado a motor de hidrocarburos sigue siendo el rey, se mantiene el castigo endémico contra el transporte público —caro, colapsado, insuficiente y sin inversiones ni mejoras sustanciales a corto plazo— y es evidente la dificultad del Ayuntamiento para modular la invasión de las aceras del centro ciudad por ‘vehículos de movilidad personal’ privados —patinetes y dispositivos similares—.

Madrid Central no admite más retrasos ni rebajas. Así lo han dejado claro en una carta entregada a la alcaldesa Manuela Carmena representantes de 1.400 organizaciones sociales, vecinales, médicas, ecologistas y educativas. En materia de malos humos y salud, ni un paso atrás.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.