Editorial
Madrid sin malos humos

“Colapso” es uno de los términos más utilizados para hablar de la puesta en marcha del plan en una ciudad que, entre atascos y fallos en los trenes de cercanías, colapsa cada mañana en sus vías de entrada.

La 'boina' de Madrid por la contaminación
La 'boina' de Madrid por la contaminación. David F. Sabadell

Una zona de bajas emisiones (ZBE) en Madrid. La reclamación de parte de asociaciones vecinales y ecologistas, movimientos sociales y todo tipo de colectivos llevaba décadas sobre la mesa en una ciudad que ha sido amonestada por la Comisión Europea en repetidas ocasiones por sus malos humos. Tras décadas construyendo una urbe para el coche y no para las personas, la medida, parece, al fin —y con sus limitaciones—, cercana. Pero corre peligro.

La reducción de un 20% del tráfico y del 40% de las emisiones de NO2 —el principal problema de contaminación atmosférica en la capital— en la almendra central, ofreciendo prioridad residencial y una mayor movilidad peatonal, parece aún a día de hoy un imposible en la ciudad del coche por antonomasia Pero el envenenado ecosistema mediático, que da cobertura a la oposición de derechas y a ciertos intereses gremiales y empresariales, apuesta por desacreditar y paralizar un proyecto que, sin duda, redundará en la calidad de vida y la salud de los cientos de miles de personas que residen y hacen vida en las 472 hectáreas que engloba la ZBE.

“Colapso” es uno de los términos más utilizados para hablar de la puesta en marcha del plan en una ciudad que, entre atascos y fallos en los trenes de cercanías, colapsa cada mañana en sus vías de entrada.

Dicha presión ha llevado a sucesivos retrasos, el último a petición de la Confederación de Empresarios de Madrid, para no perjudicar al Black Friday, una de las fiestas del consumo, a lo que el Ayuntamiento ha accedido. Ciudadanos y Partido Popular piden o frenar directamente el proyecto o más “diálogo” para rebajar una iniciativa que funciona en ciudades mucho más avanzadas en materia de movilidad, como son los casos de Estocolmo, Oslo y Helsinki, y que lleva sonando en los medios madrileños desde 2015.

Con sus limitaciones —permite la entrada de vehículos diésel, así como la de coches sin etiqueta de la DGT, los más contaminantes, hasta 2025 y de vehículos con etiquetas B y C de los invitados de residentes—, Madrid Central es una oportunidad histórica para rebajar la presión automovilística en el centro, mejorar la calidad del aire, dar más espacio al peatón y eliminar ruidos. En definitiva, renovar al menos en parte, el espacio vital de cientos de miles de personas.
A punto de cumplirse cuatro años de gobierno de Ahora Madrid, y aunque se han producido avances, los esfuerzos para transformar la movilidad madrileña han quedado lejos de la apuesta inicial. El vehículo privado a motor de hidrocarburos sigue siendo el rey, se mantiene el castigo endémico contra el transporte público —caro, colapsado, insuficiente y sin inversiones ni mejoras sustanciales a corto plazo— y es evidente la dificultad del Ayuntamiento para modular la invasión de las aceras del centro ciudad por ‘vehículos de movilidad personal’ privados —patinetes y dispositivos similares—.

Madrid Central no admite más retrasos ni rebajas. Así lo han dejado claro en una carta entregada a la alcaldesa Manuela Carmena representantes de 1.400 organizaciones sociales, vecinales, médicas, ecologistas y educativas. En materia de malos humos y salud, ni un paso atrás.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.