Editorial
Madrid sin malos humos

“Colapso” es uno de los términos más utilizados para hablar de la puesta en marcha del plan en una ciudad que, entre atascos y fallos en los trenes de cercanías, colapsa cada mañana en sus vías de entrada.

La 'boina' de Madrid por la contaminación
La 'boina' de Madrid por la contaminación. David F. Sabadell

Una zona de bajas emisiones (ZBE) en Madrid. La reclamación de parte de asociaciones vecinales y ecologistas, movimientos sociales y todo tipo de colectivos llevaba décadas sobre la mesa en una ciudad que ha sido amonestada por la Comisión Europea en repetidas ocasiones por sus malos humos. Tras décadas construyendo una urbe para el coche y no para las personas, la medida, parece, al fin —y con sus limitaciones—, cercana. Pero corre peligro.

La reducción de un 20% del tráfico y del 40% de las emisiones de NO2 —el principal problema de contaminación atmosférica en la capital— en la almendra central, ofreciendo prioridad residencial y una mayor movilidad peatonal, parece aún a día de hoy un imposible en la ciudad del coche por antonomasia Pero el envenenado ecosistema mediático, que da cobertura a la oposición de derechas y a ciertos intereses gremiales y empresariales, apuesta por desacreditar y paralizar un proyecto que, sin duda, redundará en la calidad de vida y la salud de los cientos de miles de personas que residen y hacen vida en las 472 hectáreas que engloba la ZBE.

“Colapso” es uno de los términos más utilizados para hablar de la puesta en marcha del plan en una ciudad que, entre atascos y fallos en los trenes de cercanías, colapsa cada mañana en sus vías de entrada.

Dicha presión ha llevado a sucesivos retrasos, el último a petición de la Confederación de Empresarios de Madrid, para no perjudicar al Black Friday, una de las fiestas del consumo, a lo que el Ayuntamiento ha accedido. Ciudadanos y Partido Popular piden o frenar directamente el proyecto o más “diálogo” para rebajar una iniciativa que funciona en ciudades mucho más avanzadas en materia de movilidad, como son los casos de Estocolmo, Oslo y Helsinki, y que lleva sonando en los medios madrileños desde 2015.

Con sus limitaciones —permite la entrada de vehículos diésel, así como la de coches sin etiqueta de la DGT, los más contaminantes, hasta 2025 y de vehículos con etiquetas B y C de los invitados de residentes—, Madrid Central es una oportunidad histórica para rebajar la presión automovilística en el centro, mejorar la calidad del aire, dar más espacio al peatón y eliminar ruidos. En definitiva, renovar al menos en parte, el espacio vital de cientos de miles de personas.
A punto de cumplirse cuatro años de gobierno de Ahora Madrid, y aunque se han producido avances, los esfuerzos para transformar la movilidad madrileña han quedado lejos de la apuesta inicial. El vehículo privado a motor de hidrocarburos sigue siendo el rey, se mantiene el castigo endémico contra el transporte público —caro, colapsado, insuficiente y sin inversiones ni mejoras sustanciales a corto plazo— y es evidente la dificultad del Ayuntamiento para modular la invasión de las aceras del centro ciudad por ‘vehículos de movilidad personal’ privados —patinetes y dispositivos similares—.

Madrid Central no admite más retrasos ni rebajas. Así lo han dejado claro en una carta entregada a la alcaldesa Manuela Carmena representantes de 1.400 organizaciones sociales, vecinales, médicas, ecologistas y educativas. En materia de malos humos y salud, ni un paso atrás.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.