Editorial
Manteros y el cambio

Más allá de la retórica y del voluntarismo, los ayuntamientos del cambio, en líneas generales, han debilitado la posición política de los trabajadores de la manta y no han impulsado ni una sola medida, siquiera simbólica, que mejorara su situación.

22 jun 2018 19:09

¿Qué va a suceder este año en Sanfermines cuando vuelva a cristalizar el fenómeno de los manteros, esos trabajadores ilegales que cruzan el Mediterráneo en pateras? El cuatripartito del cambio en el Ayuntamiento ha estado exigiendo “enérgicamente” a Rajoy que asumiera la cuota de refugiados de la crisis siria, al tiempo que algunos de sus miembros se sumaban a UPN en las mociones de medidas contra el “comercio ilegal” durante las fiestas. Lo han hecho Geroa Bai casi siempre y EH Bildu en alguna que otra ocasión.

Mientras tanto, es cierto que Pamplona no es Lavapiés, aunque la visibilidad de los abusos contra los manteros es proporcional a su nivel de organización. Por eso son conocidas las redadas policiales en Madrid y Barcelona y, sin embargo, las multas, amenazas, e intimidaciones en Sanfermines pasan desapercibidas. Por sorprendente que parezca, la Policía local ha mantenido la línea del anterior Gobierno: intimidar, requisar mercancías en pisos —que generan menos “alarma social”—, multar sin llegar a las cuantías máximas, o identificar en las horas de descanso, cuando no hay mantas que recoger atropelladamente ni carreras aparatosas que dan mala imagen de la ciudad. El conocido acoso de baja intensidad, o sea, “amargarles la vida” con elegancia y sin estridencias.

Estos tres años han dado para ensanchar la ventana de Overton, y los sectores reaccionarios siguen extendiendo la idea de que los manteros restan beneficios al comercio local, a la vez que que obstaculizan peligrosamente el paso de peatones y emergencias. Al otro lado de la ventana, sectores progresistas tradicionalmente vinculados a la defensa de los derechos sociales, se apuntan al tacticismo electoralista y empiezan a cruzar rayas rojas. Todo ello como parte de una estrategia orientada a evitar la colisión frontal con las élites locales, y a dar alpiste al lado oscuro de las estresadas clases medias, target de la gobernanza progre por su hegemonía cultural, y cuyo desclasamiento generacional las hace progresivamente receptivas al discurso del odio al diferente.

El gesto histriónico de Salvini, el fascista moderado de la Liga Norte, negando el derecho a salvamento en alta mar a los ocupantes del Aquarius, ha permitido la jugada de marketing político al gobierno del PSOE. Pero esa aparente bifurcación en materia de política migratoria europea, entre Italia y España, es puramente simbólica porque desemboca en los mismos Centros de Internamiento para Extranjeros. Del mismo modo, las redadas racistas en Madrid o algunas declaraciones institucionales en Iruñea —y en otras ciudades— ponen de manifiesto los límites de una acción municipal confusa y sin profundidad ideológica. Más allá de la retórica y del voluntarismo, los ayuntamientos del cambio, en líneas generales, han debilitado la posición política de los trabajadores de la manta y no han impulsado ni una sola medida, siquiera simbólica, que mejorara su situación. Mala señal.

Arquivado en: Pamplona Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
kynikos
kynikos
5/7/2018 11:33

Me parece necesaria e interesante esta crítica. De todas formas, me resulta un poco incómodo hablar de ayuntamientos del cambio como si hubiesen actuado uniformemente respecto a la manta. Las cooperativas de manteros en las que ha ayudado el ayuntamiento de Barcelona son una forma original de abordar el problema que se opone a la actuación policial. Desconozco si hay otras apuestas en este sentido en otros municipios pero creo que merece la pena destacarlo.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.