Educación pública
Profesionales de educación especial en Andalucía comienzan una huelga ante el continuo maltrato de la Junta

El personal Técnico de Integración Social, PTIS, ha iniciado este martes una huelga indefinida con un encierro en la Delegación Provincial de Educación en Sevilla ante el maltrato continúo que sufre por parte de la Junta de Andalucía que mantiene a decenas de centros educativos de la comunidad sin personal para la atención al alumnado de educación especial

En septiembre el inicio del curso escolar comienza en Andalucía sin la presencia del Personal Técnico de Integración Social en decenas de centros educativos públicos. Unas profesionales indispensables para la atención del alumnado con necesidades especiales. En Andalucía el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado en un 30% en los últimos cinco años, según las propias fuentes de la Consejería de Educación.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

Las PTIS han comenzado una huelga indefinida este martes 14 de noviembre ante la precarización y el “desprecio” de su trabajo por parte de la Junta de Andalucía, alegando que se han superado “los límites del aguante de un colectivo que durante demasiados años viene siendo despreciado y discriminado por la Junta de Andalucía, lo que ha generado un descontento extremo que lleva al inicio de un proceso de conflictividad laboral hasta que se adopten medidas urgentes que lleven al respeto a la dignidad profesional de los/as PTIS”, según exponen desde CGT Andalucía.

Las trabajadoras están expuestas a “graves problemas de contratación y precariedad, sobrecarga de trabajo e incumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad y salud, según denuncian” y señalan la responsabilidad de la Junta de Andalucía y de “los abusos de sus empresas concesionarias del Servicio”. Andalucía es la única comunidad autónoma en la que el servicio de PTIS es un servicio complementario y no esencial, lo que abre la puerta a que las empresas privadas sean las encargadas de prestar este servicio a los centros educativos públicos. “Es el único lugar donde pasa esto, en el resto de España el personal que atiende a los niños con necesidades especiales está integrado en Educación”, comenta Carmen Rodríguez, PTIS en Málaga.

"La externalización es un deterioro del servicio y quien lo sufre son los niños”, comenta Raquel Rodríguez PTIS en Málaga

Hasta 2004 este personal, indispensable para el funcionamiento de los centros educativos, formaba parte de la Junta de Andalucía, pero ese año se realizó un Decreto por el que el servicio pasaba a ser un servicio complementario. Desde entonces los PTIS que son trabajadores directos de la Junta de Andalucía, 900 en toda la comunidad, conviven y realizan las mismas funciones que las 1900 trabajadoras externalizadas que están sometidas a las preferencias de cada empresa. “La externalización es un deterioro del servicio y quien lo sufre son los niños”, comenta Rodríguez, que además añade que “dentro del mismo sector tenemos condiciones muy distintas, cada empresa llega y hace lo que le da la gana”.

A pesar de que la actividad se rige por un Convenio Colectivo cuyo ámbito de aplicación es “solamente en los centros privados y nosotros no trabajamos nunca en privados, trabajamos siempre en centros públicos” añade la trabajadora. Empresas como Osventos S.L o Vital SA se encuentran tras estas externalizaciones, dos compañías cuyos trabajadores se han manifestado en diversas ocasiones por sus condiciones laborales.

En el contexto de la Huelga, varios PTIS se han encerrado en la Delegación Provincial de Educación en Sevilla para exigir una solución a la Junta de Andalucía, un organismo que hasta ahora no les ha atendido para buscar una solución al conflicto “Nunca han tenido interés en negociar” comenta Raquel Rodríguez que añade que las veces que se han reunido “lo han hecho para pasarnos la mano por el lomo”. Patricia del Pozo, Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, ha declarado, cinco días antes de la huelga, que el gobierno andaluz ha aumentado “un 67,3% de los recursos destinados a la educación especial desde 2018”.

Educación concertada
La Junta de Andalucía amplía la enseñanza concertada

El borrador de la nueva orden de la Consejería de Educación y Deporte, que incluye a las enseñanzas no obligatorias, ha provocado reacciones encontradas de “ataque frontal a la pública” versus “aumento de la oferta educativa”.

Una cifra que no se corresponde con la realidad, como denuncian diversos FAMPAS en Andalucía, que se han manifestado en diversas ocasiones desde este septiembre para exigir, entre otras cuestiones, la admisión a trámite de la Proposición de Ley de Garantía de Recursos para el Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, con el objetivo de blindar los derechos de las infancias con necesidades educativas especiales.

La situación de la educación especial en Andalucía es un problema enquistado, como señalaba a inicios de curso Beatriz Raposo, del Grupo de Atención a la Diversidad de USTEA: “Hay una falta de profesionales en la educación especial en Andalucía sistemática y los pocos recursos que tiene vienen de los fondos europeos, que son pan para hoy y hambre para mañana, se necesita una contratación sistemática”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.