Educación pública
Profesionales de educación especial en Andalucía comienzan una huelga ante el continuo maltrato de la Junta

El personal Técnico de Integración Social, PTIS, ha iniciado este martes una huelga indefinida con un encierro en la Delegación Provincial de Educación en Sevilla ante el maltrato continúo que sufre por parte de la Junta de Andalucía que mantiene a decenas de centros educativos de la comunidad sin personal para la atención al alumnado de educación especial

En septiembre el inicio del curso escolar comienza en Andalucía sin la presencia del Personal Técnico de Integración Social en decenas de centros educativos públicos. Unas profesionales indispensables para la atención del alumnado con necesidades especiales. En Andalucía el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado en un 30% en los últimos cinco años, según las propias fuentes de la Consejería de Educación.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

Las PTIS han comenzado una huelga indefinida este martes 14 de noviembre ante la precarización y el “desprecio” de su trabajo por parte de la Junta de Andalucía, alegando que se han superado “los límites del aguante de un colectivo que durante demasiados años viene siendo despreciado y discriminado por la Junta de Andalucía, lo que ha generado un descontento extremo que lleva al inicio de un proceso de conflictividad laboral hasta que se adopten medidas urgentes que lleven al respeto a la dignidad profesional de los/as PTIS”, según exponen desde CGT Andalucía.

Las trabajadoras están expuestas a “graves problemas de contratación y precariedad, sobrecarga de trabajo e incumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad y salud, según denuncian” y señalan la responsabilidad de la Junta de Andalucía y de “los abusos de sus empresas concesionarias del Servicio”. Andalucía es la única comunidad autónoma en la que el servicio de PTIS es un servicio complementario y no esencial, lo que abre la puerta a que las empresas privadas sean las encargadas de prestar este servicio a los centros educativos públicos. “Es el único lugar donde pasa esto, en el resto de España el personal que atiende a los niños con necesidades especiales está integrado en Educación”, comenta Carmen Rodríguez, PTIS en Málaga.

"La externalización es un deterioro del servicio y quien lo sufre son los niños”, comenta Raquel Rodríguez PTIS en Málaga

Hasta 2004 este personal, indispensable para el funcionamiento de los centros educativos, formaba parte de la Junta de Andalucía, pero ese año se realizó un Decreto por el que el servicio pasaba a ser un servicio complementario. Desde entonces los PTIS que son trabajadores directos de la Junta de Andalucía, 900 en toda la comunidad, conviven y realizan las mismas funciones que las 1900 trabajadoras externalizadas que están sometidas a las preferencias de cada empresa. “La externalización es un deterioro del servicio y quien lo sufre son los niños”, comenta Rodríguez, que además añade que “dentro del mismo sector tenemos condiciones muy distintas, cada empresa llega y hace lo que le da la gana”.

A pesar de que la actividad se rige por un Convenio Colectivo cuyo ámbito de aplicación es “solamente en los centros privados y nosotros no trabajamos nunca en privados, trabajamos siempre en centros públicos” añade la trabajadora. Empresas como Osventos S.L o Vital SA se encuentran tras estas externalizaciones, dos compañías cuyos trabajadores se han manifestado en diversas ocasiones por sus condiciones laborales.

En el contexto de la Huelga, varios PTIS se han encerrado en la Delegación Provincial de Educación en Sevilla para exigir una solución a la Junta de Andalucía, un organismo que hasta ahora no les ha atendido para buscar una solución al conflicto “Nunca han tenido interés en negociar” comenta Raquel Rodríguez que añade que las veces que se han reunido “lo han hecho para pasarnos la mano por el lomo”. Patricia del Pozo, Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, ha declarado, cinco días antes de la huelga, que el gobierno andaluz ha aumentado “un 67,3% de los recursos destinados a la educación especial desde 2018”.

Educación concertada
La Junta de Andalucía amplía la enseñanza concertada

El borrador de la nueva orden de la Consejería de Educación y Deporte, que incluye a las enseñanzas no obligatorias, ha provocado reacciones encontradas de “ataque frontal a la pública” versus “aumento de la oferta educativa”.

Una cifra que no se corresponde con la realidad, como denuncian diversos FAMPAS en Andalucía, que se han manifestado en diversas ocasiones desde este septiembre para exigir, entre otras cuestiones, la admisión a trámite de la Proposición de Ley de Garantía de Recursos para el Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, con el objetivo de blindar los derechos de las infancias con necesidades educativas especiales.

La situación de la educación especial en Andalucía es un problema enquistado, como señalaba a inicios de curso Beatriz Raposo, del Grupo de Atención a la Diversidad de USTEA: “Hay una falta de profesionales en la educación especial en Andalucía sistemática y los pocos recursos que tiene vienen de los fondos europeos, que son pan para hoy y hambre para mañana, se necesita una contratación sistemática”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.