Educación pública
Recortes educativos para el inicio de curso

Las Comunidades Autónomas regidas por el Partido Popular se enfrentan a una senda continuista de recortes en educación pública que provocan disminución de plazas, no cobertura de bajas e interinidades eternas para favorecer a la educación concertada.

Clase primaria en un colegio madrileño
Clase de primaria en un colegio madrileño. Álvaro Minguito
23 sep 2019 06:35

Caótico. Es la palabra con la que agrupaciones políticas y sindicatos definen el comienzo de curso en varias comunidades autónomas debido a los recortes educativos. “Hay una gran falta de planificación y organización. Los datos de la Comunidad de Madrid hablan de 12.000 niñas y niños afectados por las obras en los colegios, retraso en adecentar instalaciones, etc. Creemos que en realidad son más, porque esto afecta también a otros niños que estén en el mismo colegio. El año pasado eran 800”, cuenta María Pastor, de Más Madrid.

En Andalucía, José Ignacio García, de Adelante Andalucía, habla del gobierno de Partido Popular y Ciudadanos (con apoyo de Vox), como “un gobierno continuista con la línea que venía trabajando el PSOE, que estaba recortando en la educación pública. La diferencia es que este gobierno lo está acelerando y para hacerlo encima no tienen que cambiar ni una sola ley”. El juego presupuestario ha supuesto 51 millones de euros más a la educación concertada, eliminación de 411 líneas de la educación pública y ninguna de la concertada. Las líneas son el término técnico para denominar a las clases que se cierran. “Si eliminas una línea de primero de primaria en un colegio de tres, luego en segundo solo hay dos. Y así sucesivamente”.

Por primera vez hay familias que no encuentran plaza en la pública en sus barrios y se tienen que ir a la concertada o a otros barrios

La bajada de la natalidad hace que la demanda de plazas disminuya, para lo que Adelante Andalucía propone eliminar aulas concertadas o bajar el número de niños por clase. “Les da igual subir la ratio de alumnos. Esto también supone pérdida de empleo”, explica García. El curso anterior el PSOE eliminó 387. Esta situación lleva, según García, a que “por primera vez haya familias que no encuentran plaza en la pública en sus barrios y se vayan a la concertada o a otros barrios”.

En Andalucía, el trío de las derechas ha cambiado el currículum de primaria para subir el peso de la religión y educación física en detrimento del refuerzo de lengua y matemáticas y la asignatura de francés. “Esto ha provocado que muchos profesores interinos de la especialidad de primaria que se han quedado en el paro”. Para ello se han organizado en una plataforma llamada Juntos sumamos. Se calcula que hay entre 600 y 1500 profesores afectados.

Otra práctica habitual de las administraciones públicas recortando es no llamar a profesores sustitutos hasta semanas después de que empiece el curso para ahorrarse esos costes. En la Comunidad de Madrid, los de Ayuso han sacado pecho de 800 profesores nuevos, su cifra récord. “Los sindicatos ya han dicho que las cifras no cuadran. Has puesto 800 pero, ¿cuántos hacen falta? Hemos visto que muchos no llegaron el día que se empezaban las clases, que otros dan materias que no son su especialidad, incluso había orientadores dando clase”, expresa María Pastor.

Las cifras dicen que en la escuela pública los profesores han crecido un 2 % este curso, mientras que en la concertada el aumento ha sido de un 13 %. En Más Madrid creen que “la pública se queda atrás en profesores, mientras sus alumnos crecen”. Piensan que quieren aumentar plazas en la concertada en niveles como bachillerato. “Como faltan institutos quieren concertar esas plazas en privados o concertados y no garantizar las plazas públicas”. También respecto a escuelas infantiles. Ignacio Aguado anunció hace pocos días la gratuidad de la escuela infantil.

En la Comunidad de Madrid somos una de las regiones más segregadoras de Europa por las políticas del PP

Pastor denuncia el trasvase por falta de plazas de alumnos de la pública a la privada o concertada. “El problema que tienen es que más de la mitad de los niños de 0 a 3 años no van a escuelas públicas, sino a privadas o concertadas. Pagan medias de entre 400 y 500 euros al mes”. La formación política de Iñigo Errejón afirma que “somos una de las comunidades más segregadoras de Europa, después de países como Hungría. Eso es consecuencia de las políticas del Partido Popular”.

En Galicia, comunidad histórica regida por los populares, Suso Bermello, secretario general de la Confederación Intersindical Gallega (CIG), habla de “la normalidad absoluta de una década de recortes”. Es el camino que ha marcado el gobierno de Núñez Feijóo desde 2009. “Se ha sustituido interinos por funcionarios. El porcentaje de personas sin ningún tipo de experiencia han aprobado las oposiciones es de un tercio, lo cuál nos indica que hay un montón de gente que se está yendo al paro”. Reclama una cláusula para garantizar la continuación laboral a personas de dilatada trayectoria educativa con edades medias de entre 45 y 55 años, para que no se vean abocados al desempleo de larga duración, muy acusado en esa franja de edad.

Los alumnos que acaban la enseñanza obligatoria no tienen competencia total en lengua gallega debido a los recortes en horas de enseñanza

“En las zonas rurales se van desmantelando los pocos servicios públicos que quedaban. Cierran escuelas unitarias y se agrupan alumnos de muchas edades en una misma clase”, comenta. Otro problema importante es que se está “dilapilando nuestro idioma en las aulas. Ahora mismo no se cumple la ley, pues un alumno que acabe la enseñanza obligatoria tiene que tener competencia total en ambas lenguas, cosa que ahora mismo no está ocurriendo debido al recorte de horas y la prohibición de dar en gallego materias como tecnología o matemáticas”.

Este año se redujo por primera vez el número de profesores en los presupuestos gallegos. “Hay una clara tendencia a congelar el número de profesores. A pesar de esta línea de recortes y amenaza de la lengua gallega, aquí se ha difundido una imagen de Núñez Feijóo como alguien moderado. Se podría decir que es nuestro Ruíz Gallardón”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
#39729
23/9/2019 16:54

No solo en las CCAA gobernandas por el PP, tb ocurre por ejemplo en Extremadura, gobernada por la mayoría absoluta del PSOE

2
0
#39777
24/9/2019 1:36

Y en Catalunya van incluso por delante en destrozo de la pública, atreviéndose a esquilmar a favor de la concertada sin oposición contundente. Decidle a un padre de un colegio público catalan que en Madrid no existen las cuotas ilegales obligatorias e ilegales generalizadas en Catalunya y no se lo cree. Ventajas de la cortina de lacitos. Todos a una con el clientelismo y el saqueo.

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.