Educación
Andrea Verdú: “Creo que se pode traballar máis dentro dos cárceres”

Andrea Verdú está detrás do proxecto Armonía 2 , un ciclo de concertos polos cárceres galegos que iniciou no 2017 e retomou este ano.

7 nov 2018 07:02

Andrea Verdú (Alacante, 1988) chegou a Galicia hai dez anos para rematar a carreira de Educación Social. En 2013 fundaba, xunto a tres compañeiros, Andhrea & The Black Cats. No 2016 impartiu un obradoiro de canto no Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo), da man da ONG Aliad-Ultreia. Con ela puxo en marcha Armonía 2 no 2017, un ciclo de concertos polos cárceres galegos, que retomou no 2018.

Impartiches un obradoiro en Monterroso, onde se levou a cabo un Plan de Animación Sociocultural entre a Universidades de Santiago de Compostela e a ONG Aliad-Ultreia. Xa o coñecías?
Non coñecía o programa, pero unha das miñas profesoras da facultade, Carmen Morán, traballou nel. O obradoiro durou catro meses, un día por semana. Eu traballei moito tempo como monitora de tempo libre. Para min o principal é buscar a cohesión grupal. Traballei moito iso, incluso fixemos xogos e actividades que levaba a cabo cos nenos. O grupo era moi variado, había un camerunés, persoas de etnia xitana… pero conseguín crear esa cohesión. Era a primeira vez que entraba nun centro, non sabía como ía funcionar, pero era un grupo moi respectuoso, tratábanme xenial. Eu intentaba facer actividades para que se desinhibisen un pouco. Nunha ocasión, para soltar os nervios, rematamos berrando. De repente apareceu a subdirectora cun funcionario! Non pensara que puidese facer algunha alarma. Nós estabamos rindo, saltando. Ao remate fixemos unha audición co Coro do cárcere, como lle chamaban, e a miña banda. Expliqueilles que era algo voluntario; aceptaron e quedaron encantados.

Desta experiencia xorde Armonía 2?
A miña banda e os internos gozaron moito co concerto e pensei que outros tamén o poderían facer. Falei coa ONG e pareceulles moi boa idea. Valémonos dunha subvención para pagar as viaxes dos músicos. Na segunda edición pedinlles aos centros que custeasen polo menos ese desprazamento e os dous máis grandes dixeron que non. Agardo que para o ano se impliquen máis. Creo que pode ser un ciclo para demostrar que se poden facer máis cousas nos cárceres, para facelos máis visibles. A xente sempre o recibe dunha forma moi positiva. Ao final son persoas que cometeron un erro, pero a quen atopas dentro pódelo atopar fóra! Sempre quedan moi contentos, falan cos músicos e agradécenlles a súa presenza. Os músicos ao principio están un pouco á expectativa, a medida que o público se vai soltando eles anímanse. Eu anímoos a interatuar, que non haxa soamente música. E a gozar.

Ao longo do proceso como muda a túa percepción dos centros penitenciarios?
Eu vexo que se intenta a integración dos internos, pero ao final trátase doutro mundo. Teñen uns horarios moi pautados. Pregúntaste ata que punto serven para a reinserción. Evidentemente é un castigo por algo que cometeron! Eu non quería saber que delitos cometeran. Pensei que me podía influír e preferín non saber por que estaban alí. Moitos casos son por tráfico de drogas. Si que te formulas moitas cousas. Creo que se pode traballar máis dentro dos cárceres, e que se están abrindo máis á posibilidade de facer actividades. Contan con poucos cartos, pero cada vez abren máis as portas.

Ves continuidade ao proxecto?
A nivel persoal gustaríame continuar. Os músicos acaban encantados e nunca se sabe, talvez un interno ve unha saída nese escenario. É un xeito de tender pontes, de visualizar que se pode traballar nos centros. Tamén pensei en levar este ciclo a outros espazos, como os hospitais ou os centros de menores. Por que non? Son ideas que teño enriba, pero pouco a pouco!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#25646
7/11/2018 13:08

Carceleiras de cara amable

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.