Educación
El mal llamado pin parental. ¿Quién impone su ideología a quién?

Los pánicos morales que la derecha agita para su propuesta de veto parental ponen en peligro los principios más básicos de la educación pública. 
Aula
Aula en un centro escolar de Madrid.
20 ene 2020 14:42

Desde hace varios días se está hablando sobre la propuesta de Vox en la Comunidad Autónoma de Murcia de obligar a que los centros escolares solo impartan talleres sobre sexualidad, drogodependencia, igualdad, diversidad sexual y de género, etc., a aquellos alumnos y alumnas cuyos padres lo autoricen. Esta propuesta que, a menos que se pare, se llevará a cabo en otras Comunidades Autónomas como Madrid o Andalucía, pretende, según argumentan sus defensores, que los padres elijan “libremente” lo que sus hijos e hijas puedan o no aprender. De este planteamiento se derivan varias problemáticas. En primer lugar, ¿los padres pueden decidir sobre lo que sus hijos e hijas deben aprender? Esto quiere decir que, si un padre no quiere que su hija o su hijo aprenda matemáticas, lengua, historia o inglés, por ejemplo, ¿se le va a permitir? En segundo lugar, estamos hablando de un tipo de aprendizaje que tiene un fin muy claro: la igualdad, la tolerancia y el respeto. Y aquí, está quizá el quid de la cuestión.

Que Vox es un partido que no respeta la libertad, la igualdad y los derechos de todos los seres humanos no es nada nuevo, pero que esa forma de pensar se nos intente imponer al resto de la sociedad, especialmente, a la población más joven, es algo que en una democracia no se debe consentir. Existen distintas leyes que recogen que este tipo de educación debe impartirse en los centros escolares, entre ellas el artículo 27.2 de la Constitución española que establece que “la educación tendrá por objeto fundamental el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”. Este artículo entra en contradicción con la propuesta de Vox, ya que si los padres no autorizan la asistencia de sus hijas e hijos a estos talleres, estos no serán educados en estos principios democráticos. La propia LOMCE, ley educativa del PP, otro partido cuyo apoyo a los colectivos LGTBIQ+ ha sido mínimo, por no decir nulo, en su artículo 1.b. recoge “la equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación”. ¿Cómo se va a garantizar el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado si se les niega el conocimiento? ¿Cómo se va a incluir (en el ámbito educativo, pero también en la sociedad) a las personas LGTBIQ+ si su realidad es silenciada, si no se hace nada para parar los casos de LGTBIQfobia que sufren? ¿O cómo se va a acabar con la lacra de la violencia machista si esta se niega y se pretende silenciar constantemente? Esta propuesta de VOX y no lo olvidemos, apoyada por el PP y con las respuestas dubitativas de Ciudadanos ¿garantizan la igualdad de derechos y oportunidades, si se está privando a una parte del alumnado del derecho a saber? ¿Qué fin persiguen estos partidos impidiendo el acceso al conocimiento? ¿Quizá que la población no desarrolle un sentido crítico capaz de rebatir sus propuestas?

La propia LOMCE del PP recoge el principio de equidad para que la educación "garantice la igualdad de oportunidades"

La propuesta de Vox no solo entra en clara contradicción con leyes nacionales e internacionales, sino que plantea también una cuestión ética. La realidad de los colectivos LGTBIQ+, que han tenido que vivir durante muchos años no solo en el silencio sino también en la represión más profunda, exige que de una vez por todas el Estado defienda sus derechos y, sobre todo, su libertad. La realidad es tan cruda, no olvidemos tampoco los datos de mujeres asesinadas o violadas cada año, que no se puede hacer propaganda electoral con estas cosas cuando de lo que hablamos son de vidas humanas. Hablamos del derecho de las personas a vivir en libertad, a desarrollar libremente su personalidad y al derecho de ser respetadas.

No se está tratando de imponer una forma de pensar, como mucha gente que solo analiza el tema de forma superficial piensa. Se está haciendo ver que hay otras opciones, otras realidades, que todas ellas son legítimas y que todas deben ser respetadas. ¿Tan difícil es de entender esto? Este tipo de talleres son, por otra parte, impartidos por colectivos o asociaciones sumamente competentes y con un gran compromiso social, que no pretenden adoctrinar a nadie, solo quieren que las nuevas generaciones no causen el mismo dolor y sufrimiento que muchas personas han causado a estos colectivos solo porque su realidad era incomprendida, silenciada, en muchas ocasiones, pero sobre todo no respetada.

Las personas que defienden este llamado pin parental se amparan en la libertad de los padres con respecto a la educación de sus hijos e hijas. Sin embargo, no tienen o no quieren tener en cuenta dos aspectos. En primer lugar, que los hijos no son propiedad de los padres. Ellos, más bien ellas, los y las traen a este mundo, los y las educan, los y las cuidan, pero no tienen ningún derecho a imponerles su ideología y, sobre todo, a intentar por todos los medios evitar que conozcan otras formas de pensar, de amar, de relacionarse, en definitiva, de desarrollar una identidad propia.

Las nuevas generaciones tienen derecho a saber que existen otros modelos de género que no pasan por modelos binarios, que la orientación sexual no es solo una o que una es más “correcta o normal que la otra”. Tienen derecho a saber que el sexo con el que nacen no tiene por qué corresponderse con su género, y que no hay nada de malo en ello. Tienen derecho a saber que nacer mujer te coloca en la sociedad actual en una situación de desigualdad con respecto a los hombres, lo que te lleva a enfrentarte a todo tipo de violencias a lo largo de tu vida. Y lo deben saber porque es la única manera de combatir esta lacra. Conocer nuestra realidad nos ayuda a enfrentarnos a ella y nos permite también normalizar ciertas opciones que todavía siguen siendo mal vistas por una sociedad que no es capaz de ver más allá de su propia individualización.

A los defensores del neoliberalismo se les llena la boca con la palabra libertad, “libertad de los padres para elegir la educación que dan a sus hijos”, pero como muy bien dijo el filósofo Jean Paul Sartre “mi libertad se termina donde empieza la de los demás”. Si mi libertad de elección como padre está coartando la libertad de mi hija para que desarrolle libremente su identidad, entonces, no es libertad. Es coacción e imposición de una manera de pensar que no pasa por el respeto hacia los demás. Tenemos que ser capaces, como sociedad, de que las generaciones más jóvenes se eduquen en el respeto, la empatía y la tolerancia hacia los demás. Ningún ser humano es igual a otro. Todos tenemos nuestra identidad y esta debe desarrollarse desde la infancia sin ningún tipo de imposición de unos modelos sobre otros. A diferencia del argumentario de Vox y de la opinión de muchas personas, que tu hija conozca otros modelos de orientación sexual no la va a convertir en lesbiana o bisexual, por ejemplo, simplemente la va a hacer más humana, ya que conocerá que existen otros modelos de orientación sexual y que debe respetarlos, puesto que son tan legítimos como la heterosexualidad. Modelo este sí que intentan implantar Vox y otros partidos al silenciar otras realidades. ¿Quién impone a quién, entonces, su ideología?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
#46151
21/1/2020 20:49

Cuando gobierne la derecha y nos manden a Abascal o a los obispos a dar conferencias a vuestros hijos me direis si estáis de acuerdo en que los padres no tienen derechos sobre la educación de sus hijos.

5
1
#46143
21/1/2020 17:38

https://rickygrobles.wordpress.com/2020/01/21/dejad-que-la-chavaleria-venga-a-mi/?fbclid=IwAR2HCpQ3tcDZ1Yrr5Py46HwbNjGEidWX5S5-UtKjxWcUA8otrNHXdYl_is4

0
0
#46138
21/1/2020 13:31

Y si hablamos de la ratio y los problemas reales y dejamos de hablar de las tonterías que quiere poner la derecha sobre la mesa ??

3
2
#46120
20/1/2020 19:19

La ideología a los menores no deben imponerla nadie, los padres y madres están para educar y la enseñanza para enseñar.
En función de la evolución de los menores a mayores van cogiendo conciencia de lo político y de lo social.
Ni unos ni otros deberían imponer ideología alguna

2
4
#46134
21/1/2020 11:14

Es que no se intenta imponer ninguna ideología, sólo tolerancia y respeto por la diversidad, igualdad y educación sexual sana. Es quien tiene la mirada pervertida y resentida quien quiere ver ideología en el respeto.

5
3
#46117
20/1/2020 17:23

la extrema derecha está imponiendo su agenda y esto parace que no tiene fin, seguirán en breve con otros temas

8
4
#46122
20/1/2020 20:17

Lo peor no es la extrema derecha. Lo peor es la pseudoizquierda política que tenemos que a falta de contenido, lo único que hace es poner cada día a Vox y demás neofascistas en las portadas

2
1
#46116
20/1/2020 16:52

Buen artículo compañera. No estoy de acuerdo con lo "realidad LGTBI silenciada". No creo que haya otro colectivo en la actualidad con más voz que este.

8
6
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.