Educación
‘Geografía e Historia en Canarias’, la asignatura pendiente en las islas

La polémica por la obligatoriedad de la asignatura de ‘Geografía e Historia en Canarias’ desvela la falta de contenidos en el currículo.
29 abr 2022 09:49

Conocer el patrimonio histórico, cultural y endémico de Canarias es a menudo una tarea difícil para la población canaria, que no ha contado con una asignatura específica hasta el año 2015. Por esta razón, muchos docentes se pusieron en pie de guerra con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias esta semana tras la difusión de un “borrador” en el que pasaban la asignatura de ‘Geografía e Historia en Canarias’ de obligatoria a optativa.

Antonio Chamorro, profesor de Física y Química en el IES de Ofra, detectó en un documento donde se recogía el currículo escolar para el próximo curso escolar que la asignatura de ‘Geografía e Historia en Canarias’, actualmente obligatoria en cuarto de la ESO, pasaba a tercero de la ESO como optativa compitiendo con ‘Economía y Emprendimiento’.

Chamorro inició junto a otro compañero, Miguel Ángel Hernández Méndez una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org que logró alcanzar las casi 6.000 firmas y fue elevada a la Consejería.

La presión ejercida no sólo por parte de los docentes y la oposición, sino por dos de los partidos que gobiernan, Unidas Podemos y Nueva Canarias ha provocado que Manuela de Armas, consejera de Educación, se viera obligada esta semana a recular la decisión de pasar la asignatura de ‘Geografía e Historia en Canarias’ de obligatoria en cuarto de la ESO a optativa en tercero, compitiendo con ‘Economía y Emprendimiento’.

“Transversalidad”

Desde la Consejería de Educación, liderada por Manuela Armas, se aludía a la necesidad de que los contenidos canarios se impartan de manera “transversal”, debido a la nueva Ley Educativa. La denominada LOMLOE deja en manos de las comunidades autónomas el desarrollo de los contenidos, manteniendo como troncales asignaturas como Lengua o Matemáticas.

Tras la polémica generada, la consejera señalaba que con el cambio los contenidos no se perderían: “No solo no se pierden los conocimientos de ‘Historia y Geografía de Canarias’ en el planteamiento inicial del Gobierno de Canarias, sino que se incrementan notablemente”. Sin embargo, unos días más tarde la consejera rectificaba y señalaba que la asignatura continuaría siendo obligatoria en una sesión del Pleno del Parlamento de Canarias.

Déficit de conocimiento

La polémica en el cambio de la asignatura sacaba a la luz otro problema: la falta de representatividad de los contenidos canarios en el currículo escolar durante los últimos 30 años ha podido dejar un déficit de conocimientos en la población.

“El déficit que tenemos es tan sangrante que no podemos perder la obligatoriedad. Cuando se alude a que el contenido va a ser transversal, parece que los que hacemos la petición no la queremos. Además, todos los profesores tenemos nociones de pedagogía, por lo que esa transversalidad ya se debería dar en todos los contenidos”, explica Antonio Chamorro, impulsor de la petición.

Alejandro Vera: “Si estamos viendo como surgen los discursos de odio, imagina si quitamos una asignatura en la que se explica la represión franquista en Canarias. Cuando le explico al alumnado los episodios vividos en las islas, muchos lo desconocen”

Chamorro señala que una de las principales funciones de la educación pública es dar herramientas a todos por igual: “Hace unos días salía la noticia en Canarias de que el Gincho estaba en peligro de extinción y solo queda una pareja en la playa de Masca (Tenerife) por las molestias que sufren en la zona. Si los jóvenes le explican a sus padres que el ruido de las embarcaciones o la música afecta a la especie, la realidad puede ser distinta. Los adultos no hemos sido educados en el conocimiento”.

Alejandro Vera, docente de Geografía e Historia en el municipio de Vallehermoso (La Gomera), explica que uno de los aspectos que se dan en la asignatura son aquellos contenidos sobre la represión franquista en Canarias: “Si estamos viendo como surgen los discursos de odio, imagina si quitamos una asignatura en la que se explica la represión franquista en Canarias. Cuando le explico al alumnado los episodios vividos en las islas, muchos lo desconocen”.

“A mi generación, que es de las más jóvenes que se encuentran dando clase ahora mismo, no se le enseñaron contenidos sobre el valor en cuanto a la riqueza de patrimonio, porque dependía de la sensibilidad del profesorado”, explica Laura Fuentes

“Hay un déficit histórico. Más allá de la recogida de firmas por el cambio en la asignatura, una hora a la semana de una asignatura no compensa las décadas de dejadez y el poco contenido exclusivamente canario que hay en nuestras aulas. A mi generación, que es de las más jóvenes que se encuentran dando clase ahora mismo, no se le enseñaron contenidos sobre el valor en cuanto a la riqueza de patrimonio, porque dependía de la sensibilidad del profesorado”, explica Laura Fuentes, coordinadora de Unidas Podemos en Canarias y directora general de Juventud de las islas.

Fuentes resalta la falta de conocimiento que han tenido otras generaciones para adquirir conocimiento sobre la represión franquista en Canarias y señala que nunca ha existido una intención real de dar contenidos canarios más allá de acontecimientos puntuales por el Día de Canarias o sobre el Teide con “una visión de lo nuestro desde lo folclórico”.

“Existe un déficit, aunque estamos mucho mejor que hace algún tiempo. Ya en primero de la ESO damos la geografía de las islas. En segundo damos la historia de Canarias relacionada con la conquista de Canarias e historia medieval, y ahí empezamos con el primer poblamiento de Canarias. En tercero se da la conquista y en cuarto se profundiza. También, debido a la madurez del alumnado, que está preparado para afrontar las cosas desde otra perspectiva”, explica Jonathan Fumero, secretario de Política Municipal de Coalición Canaria en Tenerife y docente de Geografía e Historia.

Asimismo, Fumero finaliza señalando que “se puede implementar una hora más la asignatura”, ya que el contenido que se da es “raquítico”. Además, en su opinión, debería haber un consenso al respecto, además de atender de manera participativa a toda la comunidad educativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.