Cine
El tiempo en sus manos: diez joyas de la ciencia ficción

Desde su fundación, el cine y la televisión han fantaseado con las consecuencias de jugar con el reloj, de alterar el inexorable paso del tiempo, de jugar a ser Dios en una partida de cartas marcadas. Un tema tan jugoso y controvertido como manipular el curso natural de los acontecimientos, nos ha reportado (y reportará) miles de horas de buen cine y televisión.

Atrapado en el tiempo
27 nov 2017 09:03

¿A quién no le gustaría retroceder, avanzar, moverse libremente en el tiempo?; ¿tomar otros caminos, diferentes a los andados?; ¿ver dónde nos llevarán las decisiones que, en nuestro eterno presente, tomamos?

¿Preparados? Poned el cronómetro a cero ¡que allá vamos!

1. El tiempo en sus manos (George Pal, 1960)

Se titula este reportaje ¿cómo no nombrarla? Rod Taylor protagoniza el clásico basado en la obra de H.G. Wells La máquina del tiempo, que nos cuenta la aventura de un inglés victoriano que viaja al futuro, donde se encuentra que las cosas han cambiado... y no para bien. Versionada posteriormente en el 2002 por Simon Wells (con muy poca fortuna, por cierto, pese al papel protagonista del siempre eficaz Guy Pearce), la cinta de Pal sigue conservando todo su encanto, y resulta un inicio imprescindible para esta lista.

2. Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993) 

'¡Hoy es el día de la marmota!'.

En Punxsutawney, una pequeña ciudad de Estados Unidos, el socarrón presentador Phil Connors (inmenso Bill Murray), vive el eterno día de la marmota en la que, probablemente, sea la mejor película filmada por Harold Ramis, y también la comedia más influyente y divertida que tiene al tiempo como protagonista, causante de un sinfín de memorables momentazos, que harán las delicias de todos los fans.

3. Trilogía de Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985-1990)

Si hay una saga que, literalmente, ha marcado a más de una generación, convirtiéndose en todo un icono de la cultura pop, el Séptimo Arte y cualquier conversación donde se cite al cine y al tiempo, esta es Regreso al futuro. Robert Zemeckis en la dirección; Spielberg en la producción; Alan Silvestri a cargo de la mítica banda sonora; Bob Gale regalando impagables líneas de diálogo; la mítica Industrial Light&Magic rompiendo (again) moldes en efectos visuales; el chulísimo DeLorean y, cómo no, la maravillosa química entre el zumbado Doc (Christopher Lloyd) y el valiente Marty (Michael J. Fox), hacen de la Trilogía un ejemplo perfecto de cómo convertir en imágenes la cuadratura del círculo cinematográfico, y sobrevivir al paso del tiempo. Tres entregas maravillosas, vibrantes, divertidas, inteligentes... total y absolutamente únicas. Aquí, las segundas partes (y las terceras) sí son buenas. Por suerte (espero que algún productor listillo no nos la juegue), se mantienen inmaculadas, alejadas de las zarpas del implacable Hollywood remakeador.

4. Star Trek

Impensable no incluir en esta lista a la longeva saga trekkie que, durante sus 50 años de historia ha parido cientos de horas de buen cine y televisión, jugando también con los avatares del tic-tac y llegando, con audacia, donde nadie ha podido llegar. Aquí una lista de los episodios y películas que, bajo ningún concepto, debéis perderos:

Star Trek: the Original series (TOS): 'Mirror, mirror', 'City on the edge of forever', 'The Naked Time', 'Tomorrow is yesterday', 'All our yesterdays'. Star Trek: The Animated Series (TAS): 'The Counter Clock Incident', 'Yesteryear'.Star Trek: the next generation (TNG): 'The inner light', 'Time and again', 'Time`s arrow 1 y 2', 'Yesterday`s Enterprise', 'Tapestry', 'Timescape', 'Parallels', 'Remember me', 'Cause and effect' y 'All Good Things'. 


Star Trek: Deep Space Nine (DS9): 'Emissary', 'Children of time', 'Trials and Tribble-ations', 'Past tense', 'Visionary', 'The Visitor', 'Little Green Men', 'Accession', 'Wrongs Darker than Death or Night', 'Time's Orphan', 'The Sound of Her Voice' y los magníficos episodios del Universo Espejo: 'Crossover', 'Through the Looking Glass', 'Shatered Mirror', 'Resurrection' y 'The Emperor`s new cloak'.

'Star Trek: Voyager (VOY)': 'Scorpion I y II', 'Future`s end I y II', 'Before and after', 'Timeless', 'Relativity', 'Fury', 'Shatered' y 'Endgame'. 'Star Trek: Enterprise (Ent)': 'In a mirror, Darkly I y II', 'Cold front', 'Shockwave', 'Carpenter Street', 'Storm front I y II' y 'These are the voyages'. 

Películas: 'Star Trek IV(benditas metáforas floridas)', 'Star Trek: Generations', 'Star Trek: First Contact' y el reinicio y pirueta que hizo J.J. Abrams en 'Star Trek (2009)'.

5. Doctor Who

El Señor del Tiempo, el Loco de la Cabina, él y sus compañeros a bordo de la TARDIS (Time And Relative Dimensions In Space)... La serie más longeva y mítica de la BBC y, sin duda, uno de los mejores personajes que ha dado la televisión en toda su historia. Dentro de nada veremos y celebraremos (tras 12 Doctores que han llevado a la TARDIS a, literalmente, todas partes) a Jodie Whittaker como la primera Doctora Who, cruzando una nueva frontera en la próxima temporada del show. Necesitaría horas para nombrar todos los episodios que debéis ver, y por qué. Así que os recomiendo absolutamente toda la serie y, en especial, las temporadas modernas desde el 2005, con la llegada del noveno doctor, así como uno de sus spin-off, 'Torchwood'.

6. El Planeta de los Simios (Franklin J. Schaffner, 1968)

El astronauta George Taylor (Charlton Heston), descubre la Estatua de la Libertad sepultada bajo la arena, recitando uno de los diálogos más recordados de la historia del cine:

"¡Maníacos! ¡Lo habéis destruido! Yo os maldigo a todos, maldigo las 
guerras... ¡os maldigo!"
La cinta, que adaptaba la novela de Pierre Boulle, no solo es un clasicazo del género, sino una película adulta y madura que, entre el sinfín de temas a debatir que planteaba, se encontraba el... (adivinad) ¡tiempo!. Tim Burton la malremakeo en el 2001, filmando uno de los finales más  estúpidos jamás vistos.

7. Terminator 2: el juicio final (James Cameron, 1991)

En su momento, la segunda entrega (mejor, en todos los aspectos, que la primera) de Terminator, no solo fue la película más cara de la historia del cine, que alumbró toda una nueva y rompedora tecnología de efectos visuales, sino que se convirtió casi instantáneamente en película de culto (al tiempo, entre otros), mítica de punta a cabo. Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Edward Furlong y Robert Patrick en modo la leche convierten el 'Sayonara, baby' o el 'Necesito tu ropa, tus botas y tu motocicleta' en leves muestras de algo muy, muy grande. Un filme que hay que ver antes de morir, llamada sin dudarlo a engrosar los titulazos de esta humilde lista.

8. Los héroes del tiempo y 12 Monos (Terry Gilliam, 1981 y 1995)

Vale, dos por una. Gato por liebre. Me lo vais a permitir, porque me resulta muy difícil nombrar una, y dejar la otra. 'Los héroes del tiempo', esa magnífica fabula de apabullante ingenio visual, alocada, pasada de vueltas, entrañable, macabra, tenebrosa y mágica. La aventura de esta pandilla de inadaptados tiene que figurar aquí, por narices. Y, por supuesto, '12 Monos', la segunda gran maravilla temporal de Gilliam, con Brad Pitt y Bruce Willis en (casi, casi) los mejores papeles de sus carreras. Inspirándose en la película 'La Jetée' de Chris Marker, Gilliam se desmelena alucinando a todo hijo de vecino con imágenes inolvidables, ingenio y locura, progresando con maestría en la narración de las desventuras del prisionero James Cole y su viaje al pasado, donde intentará desentrañar por qué narices, para variar, lo hemos destruido todo. Como guinda al pastel, la mitología de Gilliam continúa y se expande con la serie de televisión homónima, que también os recomiendo.

9. Looper (Rian Johnson, 2012)

El flamante director de 'Star Wars: los últimos Jedi', y también responsable de la cacareada nueva Trilogía warsie que se avecina, sorprendió a público y crítica con 'Looper', una película sobre viajes en el tiempo exótica (bizarra, qué co...) de narices. Con Bruce Willis como viejo prota, y Joseph Gordon-Levitt como joven prota, la cinta de Johnson nos traslada a un 2072 donde los asesinatos están prohibidos. Por ello, los sicarios conocidos como Loopers se encargan de ejecutar, 30 años antes, a los objetivos enviados a través del tiempo. Si queréis una peli hecha con dos duros, artesanal, eficaz, inteligente e interesante que fantasee con la cara más raruna del señor reloj, aquí la tenéis. Clásico, moderno, pero clásico.

10. El Ministerio del Tiempo (Pablo y Javier Olivares, 2015 a 2017)

La tercera temporada de 'El Ministerio del Tiempo' concluyó recientemente su emisión en Televisión Española. No sabemos si será la última pero esperamos (Ministéricos o no) volver a ver al único Ministerio de la administración española que mola cantidad. En solo tres años, los hermanos Olivares han hecho de su serie algo extraordinario: un show divertido, didáctico, inteligente, de calidad, lleno de personajes carismáticos, bienvenidas lecciones de historia, guiños y más guiños y la constatación de que en España, cuando se quiere, se hacen series que no tienen nada que envidiar, y mucho que imitar. Un broche de oro para esta lista, que tambien me invita a mencionar, aprovechando que el río del tiempo pasa por donde me viene bien, que su versión yanqui y copiota, titulada 'Timeless', no le llega a la suela de los zapatos de Amelia Folch.

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
#3854
28/11/2017 22:01

Otra joya sobre el tema es Los cronocrímenes

5
0
Anónimo
28/11/2017 18:10

Una buena película sobre el tema es Primer, de Shane Carruth, demasiado científica, pero muy interesante y novedosa.

4
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.