Cine
Los atajos de la poligamia son chungos

Las películas francesas Dobles vidas y Un hombre fiel coinciden en la cartelera para brindar dos visiones de cómo afecta la curiosidad en el amor.

Dobles vidas - 01
Juliette Binoche, en una escena de ‘Dobles vidas’. © BTEAM Pictures
@Orenrobac
17 may 2019 06:00

A Olivier Assayas le da por jugar con sus personajes como hámsters en una caja. Raro es que no se acuesten todos con todos. En Dobles vidas, el francés dirige y guioniza a un reparto de consagrados compatriotas como Guillaume Canet, en el personaje de Alain, y Juliette Binoche, en el de Selena. Ambos forman un matrimonio bien avenido que se enreda por la crisis de la mediana edad, haciendo bueno el refrán de otro vendrá que bueno me hará.

La infidelidad es un arma de doble filo y lo comprueban en distancias cortas. Alain es un editor cuarentón que ama a su mujer, pero le atrae su joven compañera de trabajo Laure (Christa Théret); con inquietudes más cercanas, les apasiona una industria sin rumbo por el 'e-book' dando bandazos. Por otra parte, Selena es actriz en una famosa serie de televisión y se siente estancada porque el reconocimiento llegó en un tren tardío, tras cumplir los 50.

El embrague de ese matrimonio es Léonard (Vincent Macaigne), escritor amigo de ambos y que no halla inspiración fuera de su propia rutina. Más radical que Alain, y por tanto más frustrado con el paso de los años, Léonard vive con su novia Valérie (Nora Hamzawi); pero la relación hace aguas y él busca un reemplazo, como respuesta a su dependencia casi patológica de las mujeres. Así, los cinco protagonistas vuelcan muchos traumas en el sexo y pasan de puntillas por el amor.

La promoción de esta comedia ha invocado a Woody Allen, quizá por la trama sin tapujos y el tono mordaz, pero Dobles vidas desprende más sobriedad que las recientes obras allenianas. Se ve a la legua un fuerte contraste entre la actitud de Alain y la de Léonard, y además la neura no se propaga, como sí es costumbre en las cintas de Allen. Son solo dos muestras del billón de matices, pero con ellos se ve que Assayas hila fino sin usar estridencias.

No se recuerda fácilmente una escena de manipulación tan sibilina como la que abre aquí el tercer acto, con Canet al saque y Binoche al resto. Solo por eso ya merece la pena ver este filme, que en 2018 compitió por el León de Oro veneciano junto con Van Gogh, a las puertas de la eternidad, Roma, First Man, Los hermanos Sisters, Suspiria y La favorita, entre otros títulos de postín en el festival que daba el pistoletazo de salida a la anterior temporada de premios.

Garrel, entre lo ideal y lo banal

Desde entonces, Dobles vidas se ha cruzado en más de un camino con Un hombre fiel y ahora incluso comparten cartelera. Se trata de una cinta dirigida y coguionizada por Louis Garrel, con él mismo de protagonista junto a Laetitia Casta y Lily-Rose Depp. El tono de los tres en cada conversación es más pausado y profundo, como si sus sentimientos fueran más desgarradores que en la peli de Assayas. Y hay más primeros planos y más planos detalle, con propósito de ganar intimismo.

No en vano, Garrel ha trabajado bajo las órdenes de Bernardo Bertolucci (Soñadores, 2003) y de Michel Hazanavicius (Mal genio, 2017), por lo que de forma involuntaria ha mamado de dos estilos de altísima reputación. En Un hombre fiel, el personaje de Marianne (Casta) deja a su novio Abel (Garrel) para casarse con Paul, su mejor amigo y padre del hijo que está esperando. Pero ocho años después, Paul muere y entonces Abel retoma su relación con Marianne inmerso en un mar de dudas.

Eso provoca los celos del hijo de Marianne y especialmente de Eve (Depp), hermana del difunto y enamorada en secreto de Abel desde la adolescencia. Su obsesión se extiende como una mancha de aceite y Marianne no ve con malos ojos la poligamia, como cierta estrategia de redención respecto a su anterior etapa con Abel. Y en esa situación consentida se desarrolla la trama, la cual envuelve al espectador con recursos como la voz en 'off' de los protagonistas.

La juventud de Eve hace que sea inestable e impulsiva, que su corazón le juegue una mala pasada y que la rutina de Abel acelere o frene, según conveniencia. Por contra, la madurez y entereza de Marianne es su mayor anhelo, pero entra en conflicto consigo mismo porque quiere llevar las riendas de una relación que jamás será domesticada. Abel discurre entre la idealización y la banalización, aunque sin saber hasta el final si él es parte de la solución o del problema.

Arquivado en: Cine Sexualidad Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Opinión
Opinión Sean Baker y el realismo social
En sus películas, Sean Baker enseña que aún podemos observar los lazos históricos, mirar aquellas identidades estigmatizadas, humanizarlas, comprenderlas y entender que el enemigo real no está en esa figura extraña que siempre ha sido odiada.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.