Series
‘Mira lo que has hecho’ va contra la corrección y la posmodernidad

La serie de Berto Romero resalta las virtudes de las producciones españolas, siendo sencilla, costumbrista, ágil y hecha para dejar con ganas antes que con pesadez. 

Serie Mira lo que has hecho
Berto Romero y Eva Ugarte, protagonistas de la serie

Acabas de ver Mira lo que has hecho y miras el reloj. Han pasado apenas 2 horas desde que la iniciaste y ya te has visto la primera temporada. El Lobo de Wall Street dura una hora más que todo eso junto. Y te paras a pensar en si la clave de las series de humor es que los cómicos se introduzcan en ellas. Nadie tiene la respuesta, pero Mira lo que has hecho es otro ejemplo de que esa fórmula suele funcionar.

¿Es esa la vida de Berto Romero? Sabes que él lo ha negado en alguna que otra entrevista, alegando que su vida es más aburrida. Pero, ¿de verdad se puede aburrir un cómico? Ya descubrimos en Louie que sí. A Mira lo que has hecho se viene preparado.

Berto y Eva Ugarte hacen de sus apariciones una crítica feroz a esa posmodernidad que nos va a matar de aburrimiento. Además, construyen una historia de risa y llanto (de adulto), propia de largometrajes recientes como La Gran Familia Española y sin faltar el humor escatológico que tan censurable es siempre, y por tanto que tan necesario se antoja.

La revolución está tan lejos y la posmodernidad está tan a flor de piel que era necesario que alguien reivindicase algunos conceptos básicos de nuestro tiempo, esos que ahora parecen delitos. Acaba riéndose de la maratón sin meta que es el estar a la moda y de lo espontáneamente que envejecemos cada vez que algo moderno nos incordia.

Mira lo que has hecho pretende ser un canto a la normalidad, desprestigiada en nuestros días por los más simples del mundo que buscan su distintivo en idioteces, en regalar consejos extraños y en montar grupos de WhatsApp innecesariamente activos.

Eva Ugarte Mira lo que has hecho
Anna Gras-Carreño y Eva Ugarte

Se puede apreciar en las costuras y en las virtudes que es una comedia española. Chistes que en Twitter harían perder el puesto de concejal, pero que en las series aún y por suerte tienen espacio para desahogarse. Muchas de las situaciones ya se han visto en otras series como Modern Family, Friends o Cómo conocí a vuestra madre e incluso El Fin de la Comedia.

Es ingenuo esperar de una serie de 2018 que las situaciones de unos padres primerizos sean inéditas y sorprendentes, pero el mérito de Mira lo que has hecho es saber gestionar bien el humor y sí ser creativos en el desarrollo de las tramas para llevar a buen puerto las bromas.

Las conversaciones paternofiliales, las situaciones que recrean y las actitudes de los personajes son extremadamente reales, algo que te lleva a mirar a la pantalla, señalarla como un mono y decir en alto, aunque estés solo, “¡Eso me ha pasado a mí!”. Sin dejar de caer en pequeños clichés que, no nos engañemos, si son clichés, es porque aún no han dejado de ser verdad.

Berto, un cómico que se construyó una carrera para el 'stand-up' y también para la televisión con una fuerte base de humor escatológico, no podía dejar esa parte de lado en su serie. Por supuesto, aquellos eruditos que tienen como objetivo en su vida no reírse con un chascarrillo fácil o una broma sobre masturbación no se van a encontrar cómodos.

Mira lo que has hecho se debe consumir sin prejuicios ya que, pese a los buenos momentos, el primer capítulo es el que peor funciona. No es la mejor carta de presentación, pero si se le presta un poco más de atención, acaba enganchando; cuando acaba, echas de menos que no sea una superproducción para disponer de 24 episodios.

En tiempos de corrección política, Mira lo que has hechose ríe de los nuevos métodos de enseñanza, de la Iglesia, de los debates sobre género y sexo y de lo peor de los 'youtubers'... Pero es que eso es la comedia, una herramienta que sirve para desahogarse sobre los baches del día a día y poder asumirlos cuando te los vuelves a encontrar.El click que hace a esta serie funcionar es el que supo pulsar Ignatius Farray en El Fin de la Comedia. Berto tiene la virtud de saberse famoso para aprovechar su situación y reírse de su fama y lo que ello genera. Muchos intentan creerse uno más mientras que Berto aprovecha su realidad para trasladarla a la serie. Situación que además, los que vivimos al otro lado de la muralla de la fama siempre nos preguntamos cómo sería la rutina si en ocasiones tienes que realizarte selfis contra tu voluntad.

Hablando así de la serie parece un producto chapado a la antigua, pero no es que Berto esté en contra del futuro y de nuestro presente (esos son los Amish), ya que no deja de mirar al pasado con cierta tristeza y ganas de verlo un poco menos gris. Es una serie que se ríe de todo, un hábito que tienen los cómicos y mucha gente de a pie. Un hábito que está amenazado por la rectitud y la corrección. Mira lo que has hecho te saca la carcajada durante la mayor parte del camino aunque se guarda espacio para dejarte bien jodido. Y enseña, aunque la gente no se lo termine de creer, que en las desgracias más dolorosas aparece sin aviso ese espasmo natural, real y prohibido en estos tiempos llamado risa.

Arquivado en: Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.