Fútbol
Mundiales de fútbol y cine (III): Menudos dioses en entredicho

Argentina, ya sea con Maradona o con Messi, tiene un idilio con la Copa Mundial de la FIFA que está al alcance de poquísimas selecciones.

Valdano y Cruyff, en el documental 'Messi' (2014)
Jorge Valdano (izq.) y Johan Cruyff (dcha.), en una escena del documental 'Messi' (2014). | Fuente: Mediapro
@Orenrobac
27 jun 2018 06:00

Marcador tras 90 minutos: Si Ken Loach es futbolero, todos debemos serlo.

Empieza la prórroga.

La agónica clasificación de Argentina para octavos de final en este Mundial de fútbol ha salvaguardado para el torneo su fervor singular, unos colores albicelestes con identidad propia y que siempre levantan pasión desmedida en propios y extraños. Porque los argentinos son así, desmedidos. Más por lo largo que por lo corto, más por lo grande que por lo chico, más por lo histriónico que por lo introvertido. Pero desmedidos, sí, siempre.

La ‘Albiceleste’ representa al mismo tiempo a un país y a una manera de pensar, de afrontar la vida yendo de catarsis en catarsis. Sus vecinos rioplatenses no andan a la zaga, pero Uruguay habitualmente ha tenido peor marketing fuera de la región sudamericana. Una zona del mundo, por cierto, donde se paran los relojes cada vez que el seleccionado nacional entra en acción, así que la Copa Mundial de la FIFA representa un huso horario en sí mismo.

Bastante de eso plasmó Álex de la Iglesia en su documental Messi (2014), pues el cineasta vasco encargó el guion a Jorge Valdano Sáenz de Ugarte y a su padre, el mítico exmadridista Jorge Valdano Castellano. Valdano sénior, que también fue coguionista de una serie de Canal+ titulada El partido del siglo (1999-2000), estará siempre en el recuerdo argentino por liderar junto a Diego Armando Maradona al equipo que se proclamó campeón en México’86.

En Messi, para charlar sobre el inaudito delantero del FC Barcelona, Valdano almuerza con otro referente mundialista y eterno ídolo culé: Johan Cruyff. A poca distancia del holandés, aunque en mesas separadas, otros comensales ilustres son César Luis ‘El Flaco’ Menotti y Alejandro Sabella; el primero fue el entrenador de la ‘Albiceleste’ campeona del mundo en 1978, mientras que el segundo dirigió a Argentina hacia el subcampeonato hace cuatro años.

En aquel torneo de 2014, Sabella confió su suerte en ataque a ‘La Pulga’ Messi y en defensa a Javier ‘El Jefecito’ Mascherano, quien en la película de De la Iglesia nutre su estómago y su memoria junto a dos pilares de la selección española que ganó el título en 2010. El central Gerard Piqué y el mediapunta Andrés Iniesta, autor del gol en la final ante Países Bajos, ejercen de no-actores para desgranar la personalidad de ‘La Pulga’ dentro y fuera del campo.

Sus compañeros de vestuario en el Barça, inmersos en la rutina de alta competición, lo describen como una figura en singular; sin embargo, en ese restaurante hay familiares y allegados de Messi, además de exjugadores y periodistas, que alimentan su plural comparación con Maradona. Parece ya claro, en la pantalla y en la vil realidad, que el debate terminaría si el actual ‘10’ de Argentina conquistase la Copa del Mundo antes de retirarse.

Macri detrás de las cámaras

Ese escenario alegraría a raudales a Mauricio Macri, presidente de la Nación y declarado hincha futbolístico. El inquilino de la Casa Rosada afrontó el pasado 25 de junio una huelga general contra su ideario económico, tercera de estas características en 15 meses (después de las convocadas el 6 de abril de 2017 y el pasado 18 de diciembre). La estrategia retrógrada de Macri tiene símil con el corralito más feo, ése donde se juega con ahorros y no con balones.

Así que un Mundial ganado por Leo Messi, Sergio Agüero y sus compinches maquillaría la desazón de todo un país. Otra cortina de humo, menos densa que la de 1978 pero quizá igual de efectiva para adaptar al celuloide. Y para más inri, la dirección podría correr a cargo de Agustina Macri, primogénita del presidente y cineasta en ciernes. A ella nunca le interesó la política, sino que destacó por jugar muy bien en la cancha durante su adolescencia.

En el Northlands School de Olivos, Buenos Aires, se convirtió involuntariamente en pionera del fútbol femenino. Al terminar la secundaria, y en paralelo con sus estudios de Sociología en la UBA, fue alumna teatral varios años en los talleres del actor Julio Chávez... hasta que descubrió su lugar detrás de las cámaras. Dejó entonces Sociología y viajó a Barcelona para cursar Creación de Documentales y disfrutar de su estancia en el ‘Viejo Continente’.

Cuando regresó a la Argentina, en 2008, su padre había pasado de ser presidente en Boca Juniors a ser jefe de Gobierno de CABA. Y ambos acordaron filmar la remodelación del Teatro Colón con motivo de su centenario. Dicha obra marcó un hito en la gestión de Mauricio al frente del ayuntamiento bonaerense, al tiempo que su hija agarró impulsó en el panorama audiovisual del país. Así, al abrigo de la productora Cinema 7 Films, estrenará su primer largometraje a finales de este verano.

Se llamará Soledad y no Amor y anarquía, como se había especulado en 2016. Ese año dio el salto hollywoodiense junto a Oliver Stone como asistente de producción en Snowden, 'biopic' del consultor informático estadounidense que reveló secretos de la CIA. También estrenó Carnacalipsis, documental de una hora sobre la pasión argentina por la carne. Porque, sí, la idiosincrasia argentina se banca con bifes y goles messiánicos. ¡Maradona ya fue!

Descanso de la prórroga.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.