Machismo
‘Scream’, la serie que te llama sexista a la cara y no se equivoca

La serie desafía la velocidad del género 'slasher' y además contiene una fuerte crítica al sexismo cinematográfico.

Scream, la serie
Escena del capítulo final de la primera temporada de Scream. Fuente: Netflix

Scream, la serie de Netflix que propone un 'reboot' sobre la cinta dirigida por Wes Craven, tendrá una tercera y posible última temporada. Aunque ya quede lejos, no hay que olvidar que la primera temporada dio una lección a todos sobre el sexismo que culturalmente llevamos dentro.

Scream (1996) fue aquella película dirigida por el genio Wes Craven que hablaba del cine de terror dentro de una película de terror. De género 'slasher', mucha sangre en pocos minutos, un apogeo de acontecimientos y un final intenso. La serie, que tuvo como productor ejecutivo al director, ya fallecido, pone sobre la mesa la cuestión del sexismo con mucho humor pero un poso de realidad.

CONTIENE SPOILER (pero si la serie no te interesa demasiado, disfrutarás leyendo esto).

A lo largo de una película, ¿alguien duda realmente si el asesino es hombre o mujer? La historia del cine nos dice que la inmensa mayoría van a ser psicópatas, diablos, monstruos o sueños, pero nunca mujeres. Scream le da la vuelta a la tortilla: Mujeres protagonistas, chicas lesbianas y villanas. A Scream los personajes masculinos le sirven de simple relleno, de ganchos a los que abrir las tripas de los cuales no hay que encariñarse.

Hay dos momentos de esa primera temporada que son críticos con ese espíritu sexista del cine – sería injusto atribuírselo solo al género de terror-. Uno de ellos es cuando las protagonistas barajan diferentes candidatos como el asesino que hay en el pueblo. Una de ellas empieza a decir nombres de chicos y la otra interrumpe asegurando que cualquiera podría ser el criminal.Y en cierto sentido no le falta razón. Bien es cierto que las cárceles están llenas de hombres en comparación con mujeres, pero a lo largo de la historia de las series y películas rara vez suele aparecer una psicópata sin razones aparentes descuartizando a los protas. El machismo hace que sea más fácil adivinar quien es el malo, porque se descarta a las mujeres. Por eso Scream termina fabulosamente ese primer bloque. 

En el capítulo final se produce el definitivo desenlace y clásico cara a cara entre asesino y protagonistas, cuando resulta que tras la máscara se esconde la periodista que había llegado al pueblo para informarse sobre antiguos casos de asesinato (papel que en la película hace Courtney Cox). Las caras de sorpresa de todos son mayúsculas cuando entonces sorprende a todos diciendo lo que vemos en la imagen siguiente.No cabe duda de que esa frase es un mensaje dirigido más a los espectadores que a la propia protagonista. ¿En pleno 2015 vas a dudar entre hombres y mujeres? Las pistolas no entienden de género, los cuchillos se clavan igual y las máscaras no delatan el sexo. Scream sorprende, te hace sonreír y tiene toneladas de sangre para que también sacies eso que esperabas ver.

Arquivado en: Machismo
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.