Cine
Una taza de té para rehacer ‘La naranja mecánica’

El actor Malcolm McDowell ha opinado sobre el revisionismo de la filmografía kubrickiana.

La naranja mecánica (1971)
Malcolm McDowell, en una escena de 'La naranja mecánica' (1971).
@Orenrobac
25 jun 2018 06:00

Homenajes por medio mundo, reedición en 70 mm y remasterización de 2001: Una odisea del espacio, documentales recopilatorios como el de Pedro González Bermúdez para el canal TCM, confirmación de secuela para El Resplandor, etc., etc., etc. La filmografía de Stanley Kubrick sigue de moda y de ello ha opinado el actor Malcolm McDowell, que encarnó a Alex DeLarge en La naranja mecánica (1971).

“Me sorprende que ya hayan hecho algún 'remake' de La naranja mecánica. ¿Por qué rehacer una obra maestra? Pero lo hicieron con Lolita, y lo hicieron bien. Mientras (la original) aún genere dinero para DVD y demás, no creo que quieran ponerse con ello”, declaró McDowell el pasado 22 de junio desde la cuenta oficial en Twitter del malogrado Kubrick.

“Pero no me sorprendería; ¿me importaría?, por supuesto que no. ¿Y qué le diría a Stanley?, le daría un gran abrazo y me tomaría una taza de té con él; una buena charla y buenas risas”, comentó el actor inglés tras recordar cómo había ideado el personaje de Alex DeLarge. “Yo era un actor muy joven... Supongo que estaba preparado para interpretar ese papel”, afirmó.

“Creo que tuve varias influencias. Pero extrañamente me bastó, y fue lo más importante, la de unos cómicos de 'stand-up' llamados Morecambe y Wise; me influyeron un montón, sé que suena raro”, dijo el británico sobre este dúo de humoristas con gran reputación en BBC Two. “Y también el Ricardo III de Laurence Olivier, por el lenguaje y la altivez de su interpretación. Vi la película en el colegio de pequeño y fue algo indeleble en mi cerebro”, confesó.

Cantar «Singin' in the Rain» fue idea mía

McDowell, que recientemente ha cumplido 75 años, también rememoró algunas escenas icónicas. “Cantar «Singin' in the Rain» fue idea mía, de hecho. Pero no diría que había pensado en ello. Fue una acción espontánea, Stanley (Kubrick) me preguntó si además podría bailarla. La verdad es que yo no sé bailar; pero, para aliviar el fastidio de esa situación, me vine arriba y dije: ‘Claro que puedo’”, según admitió el alter ego de Alex DeLarge.

“Y empecé a canturrear «Singin' in the Rain» y a aporrear a la pobre esposa del escritor, alrededor de la sala, solo por diversión. Eso hizo reír a todos y ahí pude ver, por la cara de Stanley, que estaba feliz por haber encontrado una manera de hacer la secuencia”, describió el intérprete nacido en Horsforth. Además, se atrevió a ordenar en un 'top three' los mejores filmes kubrickianos.

“Dejemos sin contar La naranja mecánica, que por supuesto estaría en el número uno. Es una pregunta realmente difícil para mí. La uno estaría entre ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú y 2001, depende del estado anímico. A veces pienso que es 2001, la cual desde luego es una obra maestra... y a veces prefiero ¿Teléfono rojo?... Creo que ¿Teléfono rojo?, honestamente, es mi favorita”, concluyó McDowell, que relegó a Lolita (1962) hasta el tercer lugar.

Arquivado en: Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Últimas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Estados Unidos
Deportaciones Estados Unidos Donald Trump pone el ojo en el movimiento propalestino en las universidades estadounidenses
La ofensiva de la administración Trump contra el movimiento propalestino en Estados Unidos continúa. El viernes 14 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó el arresto de Leqaa Kordia, estudiante palestina de la Universidad de Columbia.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.