Cine
Una taza de té para rehacer ‘La naranja mecánica’

El actor Malcolm McDowell ha opinado sobre el revisionismo de la filmografía kubrickiana.

La naranja mecánica (1971)
Malcolm McDowell, en una escena de 'La naranja mecánica' (1971).
@Orenrobac
25 jun 2018 06:00

Homenajes por medio mundo, reedición en 70 mm y remasterización de 2001: Una odisea del espacio, documentales recopilatorios como el de Pedro González Bermúdez para el canal TCM, confirmación de secuela para El Resplandor, etc., etc., etc. La filmografía de Stanley Kubrick sigue de moda y de ello ha opinado el actor Malcolm McDowell, que encarnó a Alex DeLarge en La naranja mecánica (1971).

“Me sorprende que ya hayan hecho algún 'remake' de La naranja mecánica. ¿Por qué rehacer una obra maestra? Pero lo hicieron con Lolita, y lo hicieron bien. Mientras (la original) aún genere dinero para DVD y demás, no creo que quieran ponerse con ello”, declaró McDowell el pasado 22 de junio desde la cuenta oficial en Twitter del malogrado Kubrick.

“Pero no me sorprendería; ¿me importaría?, por supuesto que no. ¿Y qué le diría a Stanley?, le daría un gran abrazo y me tomaría una taza de té con él; una buena charla y buenas risas”, comentó el actor inglés tras recordar cómo había ideado el personaje de Alex DeLarge. “Yo era un actor muy joven... Supongo que estaba preparado para interpretar ese papel”, afirmó.

“Creo que tuve varias influencias. Pero extrañamente me bastó, y fue lo más importante, la de unos cómicos de 'stand-up' llamados Morecambe y Wise; me influyeron un montón, sé que suena raro”, dijo el británico sobre este dúo de humoristas con gran reputación en BBC Two. “Y también el Ricardo III de Laurence Olivier, por el lenguaje y la altivez de su interpretación. Vi la película en el colegio de pequeño y fue algo indeleble en mi cerebro”, confesó.

Cantar «Singin' in the Rain» fue idea mía

McDowell, que recientemente ha cumplido 75 años, también rememoró algunas escenas icónicas. “Cantar «Singin' in the Rain» fue idea mía, de hecho. Pero no diría que había pensado en ello. Fue una acción espontánea, Stanley (Kubrick) me preguntó si además podría bailarla. La verdad es que yo no sé bailar; pero, para aliviar el fastidio de esa situación, me vine arriba y dije: ‘Claro que puedo’”, según admitió el alter ego de Alex DeLarge.

“Y empecé a canturrear «Singin' in the Rain» y a aporrear a la pobre esposa del escritor, alrededor de la sala, solo por diversión. Eso hizo reír a todos y ahí pude ver, por la cara de Stanley, que estaba feliz por haber encontrado una manera de hacer la secuencia”, describió el intérprete nacido en Horsforth. Además, se atrevió a ordenar en un 'top three' los mejores filmes kubrickianos.

“Dejemos sin contar La naranja mecánica, que por supuesto estaría en el número uno. Es una pregunta realmente difícil para mí. La uno estaría entre ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú y 2001, depende del estado anímico. A veces pienso que es 2001, la cual desde luego es una obra maestra... y a veces prefiero ¿Teléfono rojo?... Creo que ¿Teléfono rojo?, honestamente, es mi favorita”, concluyó McDowell, que relegó a Lolita (1962) hasta el tercer lugar.

Arquivado en: Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.