Cine
Una taza de té para rehacer ‘La naranja mecánica’

El actor Malcolm McDowell ha opinado sobre el revisionismo de la filmografía kubrickiana.

La naranja mecánica (1971)
Malcolm McDowell, en una escena de 'La naranja mecánica' (1971).
@Orenrobac
25 jun 2018 06:00

Homenajes por medio mundo, reedición en 70 mm y remasterización de 2001: Una odisea del espacio, documentales recopilatorios como el de Pedro González Bermúdez para el canal TCM, confirmación de secuela para El Resplandor, etc., etc., etc. La filmografía de Stanley Kubrick sigue de moda y de ello ha opinado el actor Malcolm McDowell, que encarnó a Alex DeLarge en La naranja mecánica (1971).

“Me sorprende que ya hayan hecho algún 'remake' de La naranja mecánica. ¿Por qué rehacer una obra maestra? Pero lo hicieron con Lolita, y lo hicieron bien. Mientras (la original) aún genere dinero para DVD y demás, no creo que quieran ponerse con ello”, declaró McDowell el pasado 22 de junio desde la cuenta oficial en Twitter del malogrado Kubrick.

“Pero no me sorprendería; ¿me importaría?, por supuesto que no. ¿Y qué le diría a Stanley?, le daría un gran abrazo y me tomaría una taza de té con él; una buena charla y buenas risas”, comentó el actor inglés tras recordar cómo había ideado el personaje de Alex DeLarge. “Yo era un actor muy joven... Supongo que estaba preparado para interpretar ese papel”, afirmó.

“Creo que tuve varias influencias. Pero extrañamente me bastó, y fue lo más importante, la de unos cómicos de 'stand-up' llamados Morecambe y Wise; me influyeron un montón, sé que suena raro”, dijo el británico sobre este dúo de humoristas con gran reputación en BBC Two. “Y también el Ricardo III de Laurence Olivier, por el lenguaje y la altivez de su interpretación. Vi la película en el colegio de pequeño y fue algo indeleble en mi cerebro”, confesó.

Cantar «Singin' in the Rain» fue idea mía

McDowell, que recientemente ha cumplido 75 años, también rememoró algunas escenas icónicas. “Cantar «Singin' in the Rain» fue idea mía, de hecho. Pero no diría que había pensado en ello. Fue una acción espontánea, Stanley (Kubrick) me preguntó si además podría bailarla. La verdad es que yo no sé bailar; pero, para aliviar el fastidio de esa situación, me vine arriba y dije: ‘Claro que puedo’”, según admitió el alter ego de Alex DeLarge.

“Y empecé a canturrear «Singin' in the Rain» y a aporrear a la pobre esposa del escritor, alrededor de la sala, solo por diversión. Eso hizo reír a todos y ahí pude ver, por la cara de Stanley, que estaba feliz por haber encontrado una manera de hacer la secuencia”, describió el intérprete nacido en Horsforth. Además, se atrevió a ordenar en un 'top three' los mejores filmes kubrickianos.

“Dejemos sin contar La naranja mecánica, que por supuesto estaría en el número uno. Es una pregunta realmente difícil para mí. La uno estaría entre ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú y 2001, depende del estado anímico. A veces pienso que es 2001, la cual desde luego es una obra maestra... y a veces prefiero ¿Teléfono rojo?... Creo que ¿Teléfono rojo?, honestamente, es mi favorita”, concluyó McDowell, que relegó a Lolita (1962) hasta el tercer lugar.

Arquivado en: Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.