Machismo
¿Casi acaba ‘The Big Bang Theory’ por no igualar la brecha salarial?

Las negociaciones para el aumento de salario de dos coprotagonistas casi da al traste con una de las series más populares de la actualidad.

The Big Bang Theory
Las tres protagonistas de la serie, Penny, Amy y Bernadette.

Tras prácticamente un año de negociaciones, los responsables de The Big Bang Theory y la CBS acordaron la grabación de dos temporadas más para llegar, como mínimo, hasta la duodécima entrega. Los grandes medios de Estados Unidos solo han encontrado dos escollos durante el proceso de renovación: las posibles malas relaciones entre los actores y el bajo salario de las actrices.

¿Alguien se imagina que cuando el reparto de Friends firmó sus históricos contratos de 1 millón de dólares por episodio, a las actrices que interpretaban a Mónica y Phoebe les hubiesen ofrecido una cuarta parte? Inconcebible, sobre todo por que ellas dos participaban tanto o más (dependiendo del capítulo) que Chandler, Ross y Joey. Pues ese ha sido el acuerdo que se pretendía firmar en Big Bang Theory con Amy y Bernadette, dos personajes coprotagonistas del 'show'.

Los papeles (interpretados por Mayik Bialik y Melissa Rauch respectivamente) entraron en la tercera temporada con poco protagonismo pero al final de la cuarta eran ya parte imprescindible del casting. Desde entonces, según Hollywood Reporter, ambas actrices cobraban entre 175.000 y 200.000 dólares por episodio. No vamos a juzgar aquí los salarios (desorbitado hasta el más bajo) sino el trato a las mujeres en la industria.Según filtró el medio ya mencionado, además de otros como Variety, las dos actrices se resistían a renovar esos contratos, más aún cuando ahora son las que tienen los hilos argumentales más atractivos girando sobre sus personajes. Mientras que los originales Leonard y Penny están un poco más estancados, los dos grandes giros de la décima temporada han venido de la mano de los dos papeles femeninos. 

La solución no llegó tras la cesión de CBS y Warner Bros y retracción al igualarles el salario, sino que fueron sus otros cinco compañeros de reparto los que se redujeron el salario del millón a los 900.000 dólares por episodio. Ese medio millón que se han quitado se lo dividirán Bialik y Rauch para llegar así a -más o menos- los 450.000 por capítulo, percibiendo la mitad que el resto de protagonistas. Parece sorprendente – e inquietante- que los productores estuvieran dispuestos a decir adiós a dos papeles protagonistas (e incluso a la propia serie) por no igualar los salarios.

Jennifer Lawrence ya denunció hace un año que ella, la actriz que más ingresaba de Hollywood, no alcanzase ni la mitad de la cifra que obtiene el actor que más gana. Vemos continuamente avances en los discursos sobre la igualdad de género en el mundo y en la industria del cine y las series, pero la realidad sigue siendo más o menos la misma que cuando nadie ponía el foco sobre el problema.

Arquivado en: Machismo
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.