Cómic
Cuando Thor invadió Cuba y mató a Castro

A raíz del próximo estreno de Thor: Ragnarok, recuperamos una historia de 1962 en la que el dios asgardiano viaja hasta Latinoamérica para parar a un grupo de rebeldes comunistas. Cualquier parecido con Cuba es pura ¿casualidad?

 Journey into Mystery 84 - The Mighty Thor Vs. The Executioner
Viñeta del cómic en el que Thor se enfrenta a comunistas latinoaméricanos

Como decía Galeano, cuando se quedaron sin comunistas, los EE.UU empezaron a mirar al cielo en busca de nuevos enemigos extranjeros. En pleno 2017 esto suele ser así –siempre que no se cuele un yihadista en la fórmula- pero durante la Guerra Fría la dicotomía estaba clara: o luchabas por la libertad o eras comunista.

Marvel, en pleno auge creativo de los superhéroes que hoy inundan las pantallas, daba rienda suelta a muchas historias en las que los encapuchados paraban conatos de revueltas comunistas. El Capitán América es quien más historias vivió de este tipo, pero Stan Lee, guionista de todo lo escrito contra comunistas, dejó también enemigos para Thor.

En el caso del hijo de Odín, tuvo que viajar hasta San Diablo (alegoría de Cuba) para liberar a este próspero país de las garras de El Ejecutor, el líder y dictador comunista, conocido así por dar paredón a cualquier opositor de sus, evidentemente, caóticas ideas.El cómic cuenta que Thor, en su apariencia de Doctor Blake, es enviado a curar a los heridos de la revuelta, cuando, al percatarse de la situación, decide convertirse en Dios volador y usar su martillo para devolver la paz al pueblo de San Diablo. La historia se publicó en septiembre de 1962, un mes antes de la Crisis de los Misiles que a punto estuvo de despertar una Tercera Guerra Mundial.

Se puede ver a un líder militar muy parecido al Che Guevara

Cuenta Melgar Bao, estudioso de la materia, que durante las décadas de los 60 y 70 se produjo un ejercicio desde todas las artes de hacer entender la palabra guerrilla como una “metáfora oriental y símbolo comunista, siendo su más terrible referente la Cuba socialista”. Sin duda, a día de hoy, eso sigue siendo así. Y el cómic, que tiene ya más de medio siglo, alimenta ese imaginario.

En un estudio realizado por Gustavo Adrián Ferrari y Verónica Toyos Grinschpun, ambos llegan a la clara conclusión de que San Diablo es una alegoría de Cuba, ya sea por los trajes militares, las barbas o la localización del país. Se puede ver en la portada del cómic a un líder militar con grandes parecidos al Che Guevara. Tal vez asemejarlo a Fidel Castro hubiese sido demasiado propagandístico.Durante el tebeo se suceden frases del tipo “¡El Ejecutor no quiere que curen a los campesinos! ¡Quiere que sigan enfermos e incapaces de hacernos frente!” dado que la guerrilla ha sido llevada a cabo contra la voluntad del pueblo cubano de San Diablo. 

Además, se habla de que la guerra civil ha generado dos facciones: la facción democrática y la pro-comunista. El Ejecutor habla de una mujer a la que secuestra como "su trofeo" y, al ver como Thor acaba con su revolucion, huye con bolsas de dinero. Es entonces cuando los fieles al dictador comunista llegan a la conclusión de que "los norteamericanos son nuestros verdaderos amigos... no los que nos llevan a la guerra".

El cómic, difícil de encontrar en castellano, es el número 84 de la colección de Thor llamado Journey into the misery. En España está publicado en el tomo 3 de la Línea Excelsior de la Biblioteca Marvel correspondiente a Thor. Mientras que el original es en blanco y negro, posteriormente ha sido coloreado.

Arquivado en: Cine Cómic
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.