Oriente Medio
Vals con Bashir y la guerra de Ariel Sharon

A través de una película y un documental se puede conocer en profundidad uno de los episodios más vergonzosos de la historia de Israel.

Vals con Bashir
Extracto de la película dirigida por Ari Folman, Vals con Bashir

Un 14 de febrero de 1983, Ariel Sharon dimitía como ministro de Defensa de Israel acusado de haber sido el instigador de las matanzas en dos campos de refugiados palestinos. Vals con Bashir cuenta esa historia. Años después, Sharon fue primer ministro del país.

Ari Folman publicó en 2008 una película que sirvió para poner rostros a muchos muertos inocentes durante la guerra entre Israel y Palestina. Vals con Bashir, ganadora del Globo de Oro a mejor película de lengua extranjera recupera una historia considerada uno de los mayores genocidios desde el final de la II Guerra Mundial. Las matanzas de la Falange Libanesa a los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en 1982. Un año después, Ariel Sharon, por entonces ministro de Defensa de Israel, fue acusado de instigador de esa matanza, además de ordenar a sus tropas a no detener la matanza de unos refugiados. Las cifras, siempre variantes, llegan hasta los 3.500 asesinados. Esta es la historia contada en un fantástico documental de la BBC.


La matanza se produjo en un contexto de belicosidad absoluta en Oriente Medio. La Liga Árabe, a través de la Organización para la Liberación de Palestina, declaró la guerra al Estado de Israel, lo que trajo por medio la guerra civil de Líbano debido a la división en el país a luchar contra o con Israel ya que Líbano por aquel entonces era una amalgama de culturas y creencias. La Joya de Oriente la llamaban. De esos polvos, estos lodos

Vals con Bashir 

La película dirigida por el israelí Ari Folman dio un poco más de luz a este asunto. A través de personajes que no recuerdan nada acerca de Sabra y Chatila, se hace un viaje en retrospectiva por Oriente Medio en los años 80, así como a través de la mente de los soldados y los miedos y miserias de la guerra. Juega con la animación y la realidad para mostrar la realidad de una situación extrema y darle más impacto a la violencia. No funcionaría de otro modo, puesto que la violencia en el cine es la tónica diaria y el espectador está más que acostumbrado. Da un giro de tuerca al juego del impacto visual. Y lo consigue.
 
Estas dos piezas, el largometraje de animación y el documental, forman un pack que hay que disfrutar en conjunto. Un genocidio contra población civil que fue pasado por alto en la conciencia popular pero que volvió a la vida gracias al cine. Sin embargo, no hay que esperar a que el cine cuente historias para denunciarlas años después. Las noticias que llegan de Yemen o de los refugiados sirios hacen ver que estas catástrofes siguen existiendo.

Arquivado en: Cine Israel Oriente Medio
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
#65826
22/7/2020 18:11

Esa pelicula es una pelicula bastante interesante. Lo vi en un canal de youtube con un análisis sorprendente sobre esta y otras películas realizadas con animación digital. Si quieres consultar este es el enlace👇

https://www.youtube.com/watch?v=zuZeHe4v4UQ&feature=youtu.be

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.