Feminismos
Victoria, otra serie sobre reinas que necesitan reyes

Llega septiembre, y con él, las series históricas. En Inglaterra, desde el año pasado, ha vuelto una extraña pasión por el reinado victoriano que se ha traducido en la película recientemente estrenada La reina Victoria y Abdul, así como la genial serie de ITV, Victoria.

Victoria, serie de ITV
28 sep 2017 11:48

¿Es casualidad? Improbable. Ante el aniversario del fallecimiento de Lady Di, parece que todo está orientado dar a conocer una cara más humana de los monarcas, que fueron personas con sentimientos, que cometieron errores... ITV ha realizado algún que otro especial sobre ello (es la cadena de Upstairs, Downstairs y Downton Abbey).

A veces sometida, a veces frustrada

La actriz elegida para el papel es de Victoria es Jena Louise Coleman, conocida por ser la acompañante del Doctor Who hasta su entrada en esta serie, por lo tanto, habitual para el público inglés. La actriz pasa de ser una co-protagonista a la pieza principal de toda la trama. Como co-protagonista en el papel de su fiel marido, Tom Hughes, actor inglés que ha tenido poco reconocimiento fuera de las islas. Rodeándolos, tenemos desde actores como Rufus Sewell (Lord Melbourne) hasta nuevas caras que empiezan a verse cada vez más (Nell Hudson,Outlander).

Victoria y Alberto ocupan el centro de toda la serie, y fiel al estilo inglés de Upstairs, Downstairs y Downton Abbey, subdesarrolla dos tramas: la del palacio con la reina Victoria y toda su corte, y por otro, la de los criados. Este formato de tener historias paralelas, sirve para que los espectadores pueden ver que los ricos también lloran, que todos son humanos, y que al final todos sufren amores, desamores y problemas que quitan el sueño. La música es magnífica, con una melodía de cabecera que van adaptando según los momentos que se necesitan, a la vez que la ambientación es muy cuidada.

En cuanto a la trama, la serie se centra en la vida de Victoria más que en su reinado. Los sentimientos, sus fallos, su enamoramiento repentino de Alberto, cómo empieza y se enamora de su Primer Ministro, todo lo que le hace más humana a los ojos de los británicos. Esa veta lleva sin pensarlo a ver que la mujer es un ser sentimental que se deja llevar por el corazón. En la primera temporada presentan a una niña sin mucha idea de qué debe hacer y perdida en los asuntos de gobierno aunque hay momentos donde se impone y salen a la luz ese carácter y su espíritu incansable.En esta segunda temporada parece que empiezan a madurar más el personaje, le van reduciendo ese lado de ángel del hogar, ese cliché de que la mujer es sentimental, mientras que a él llegan a dedicarle un capítulo en la primera temporada (The clockwork man) Alberto es más científico y realiza las acciones de una forma más premeditada. Alberto apuesta y arriesga, cree que los uniformes no son prácticos para la guerra. Victoria, en cambio, solo opina que lucen bien. 

Una mujer necesitada de un hombre para reinar

El pilar de la serie es sobre su relación, eje de la segunda temporada. El matrimonio y la paternidad son protagonistas cuando antes eran el surgimiento del amor y la titubeante llegada de Victoria al Gobierno, mostrándola como un ser dependiente de la mano de un hombre que la ayude.

Por ahora, en esta temporada destaca que Victoria no quiere ser solo madre ya que quiere ser la mano que gobierne Inglaterra. No soporta ser un simple útero. Incluso con sus problemas y fracasos hacen ver que, lejos de ser una persona algo irracional que se deja llevar por sus instintos, madura y elige sabiamente. Puede pasar revista a un ejército aunque no deja de haber una mirada (un poco Disney) de hombres enamorados que pelean por sus mujeres, y de romances locos que los lanzan a nuevas aventuras. La serie británica quiere que se note el pensamiento profundamente arraigado de que la política es cosa de los hombres. A Victoria cada toma de decisión le cuesta un triunfom dejándose entrever que a veces debe recurrir a tretas y engaños (remitiendo a esa figura del cine negro donde la mujer es engañosa, tiene malicia y engaña al hombre para que sucumba a él). Las mujeres que la rodean, como la obsesiva madre, intentan hacerla caer a un segundo plano del poder; incluso en algunos momentos su propio marido, al que le cuesta asumir su papel más segundón, muestra sus reticencias a este formato de Gobierno.

Hay momentos en los que ella se retira para que Alberto no se sienta agobiado con su figura, redundando así en que él es quien tiene el poder. De nuevo, el cliché de una mujer poderosa ahogando a un hombre. La serie no se sabe bien qué pretende, si retratar a una mujer que toma sus decisiones y tiene el control de ella, o más bien ese rol clásico de persona de segunda que debe asumir que no es quien más sabe, que necesita un hombre que la guíe y apoye, y que, por muy reina que sea, sigue siendo la esposa de.

Es cuestión de ver hasta dónde quieren caminar: si una Victoria real, capacitada o el romance de novela rosa digna de estar a la hora de sobremesa.


Arquivado en: Series Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#17514
28/5/2018 23:44

jamas había leído una reseña tan lejana a la realidad de la historia que se cuenta, parece que escribieron esto a base del trailer o de fotos en internet. vean la serie completa primero antes de escribir jaja

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.