A 30 años del final de 'Desenmascaramos el 92'

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años.
desenmascaremos 92 octubre
Concentración en Madrid Desenmascaremos el 92.

Ecologistas en Acción

12 oct 2022 06:00

El 12 de octubre de 1992 acababan los fastos del Estado español y de su Gobierno, el PSOE, se cerraba la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad recorría las vías de Madrid hacia Sevilla, en Barna se recordaba el éxito de los Juegos Olímpicos, en julio se había celebrado del V Centenario de la Dominación en Latinoamérica como fastos de este año en el que nos pusimos en la modernidad del mundo y dejamos atrás el dicho “España empieza en los Pirineos” y Madrid capital cultural había pasado sin pena ni gloria. 

Fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, impulsado por un Gobierno del PSOE en sintonía con el capital nacional para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al Nuevo Orden Mundial. 

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años, debatir, salir a las calles a oponerse y denunciarlo.

Se cerraba la Expo-92 de Sevilla, con 42 millones de visitas, la campaña de Desenmascaremos el 92 en el Estado denunciaron las relaciones injustas entre los países del norte y del sur, el expolio colonial de 500 años y el desarrollismo impuesto para saquear las materias primas que occidente necesita y claro la respuesta del estado fue brutal por parte de 12.000 policías movilizados para impedirlo utilizando balas, la represión tras un concierto del grupo de música Reincidentes en Sevilla durante la inauguración de la Exposición Universal produjo 3 personas heridas de bala, 84 detenidas, 11 encarceladas con juicios, tres condenadas con sentencias de cárcel y 42 expulsadas del Estado español por manifestarse frente a la Expo. 

Como no podía ser menos, la corrupción y la Expo acabo con 80.000 millones de pesetas de pérdidas. Fue una orgía de dinero y especulación en las que los cercanos al poder se hicieron “nuevos ricos”.  Jacinto Pellón, presidente de la Sociedad Estatal Expo 92 y amigo personal del rey Juan Carlos I, acompañado de Francisco Palomino —cuñado de Felipe González—, el abogado Jesús Bores, íntimo de González, y Salvador Echevarría estos fueron señalados y juzgados por la justicia. Al día siguiente del cierre de la Expo, entramos en crisis y de nuevo las cifras del paro aumentaron de forma escandalosa, el país se decreció en términos económicos.

En julio, dentro de la campaña Desenmascaremos el 92 habíamos convocado la Contracumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica y un Debate Alternativo a la cumbre, celebrada durante varios días en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y que también traía como novedad la  inauguración de Internet a través de la ONG Sodepaz que lo impulso técnicamente, para coordinarse entre diferentes grupos y organizaciones que participaban en la campaña.

Por este encuentro pasaron numerosos representantes de los pueblos originarios de América Latina, en la presentación ante los medios de comunicación intervinieron Mario Agreda por el Consejo Indio Exterior; Constantino Lima Chávez, del MITKA-1 —Movimiento Indio Túpac Katari—; Elisa Loncom, del Consejo Todas las Tierras Mapuches, quien ha presidido la redacción del proyecto de la nueva Constitución Chilena;  María Riquiac Morales, del Consejo de Organizaciones Mayas; Fulgencio Jhonson, de la Asociación Kunas Unidos por Nabguana; Ramiro Reinaga Burgoa del Pueblo Aymara, Collazuyo Bolivia; Agustín García Calvo, pensador, poeta y dramaturgo por el Estado español, y Ramón Fernández Duran coordinador de la campaña.

Después de tres días de debates en el Instituto Cardenal Cisneros en el que se denunciaron la represión política contra los pueblos originarios, la opresión de la civilización occidente y cristiana, el despojo de tierras, el sufrimiento, la miseria, el aprovechamiento político de los Jefes de Estado reunidos en Madrid “por los indios, para los indios y sin los indios”. 

Afirmaron que su lucha política se basa en la tenencia de la tierra, Abya Yala, utilización de sus recursos naturales, derechos territoriales, autonomía política, desarrollo  material y espiritual individual.  

El 11 de octubre se desarrollaron algunas acciones en todo el estado en contra de la celebración de los 500 años del llamado “Descubrimiento” en Madrid se convocó un acto en las puertas de la Casa de América, donde se denunciaron la absoluta ignorancia de los fastos sin tener en cuenta la masacre humana y cultural que significo esta conquista para los pueblos que la habitaban y el desprecio hacia su situación en estos momentos, confinamiento y represión. Señalaron que 1492 significo el principio del expolio entre el Norte y el Sur que se han ido intensificando a lo largo de estos 500 años.

De la experiencia de esta movilización y coordinación de la campaña Desenmascaremos el 92, puso las bases para avanzar la coordinación con otros movimientos, organizaciones sociales y políticas del estado a la izquierda del PSOE, para impulsar la siguiente campaña en 1999,  como fue “50 años Bastan, Contra el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT”, en la que participaron redes y organizaciones del estado y de todo el mundo. 

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...