Opinión
A 30 años del final de 'Desenmascaramos el 92'

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años.
desenmascaremos 92 octubre
Concentración en Madrid Desenmascaremos el 92.

Ecologistas en Acción

12 oct 2022 06:00

El 12 de octubre de 1992 acababan los fastos del Estado español y de su Gobierno, el PSOE, se cerraba la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad recorría las vías de Madrid hacia Sevilla, en Barna se recordaba el éxito de los Juegos Olímpicos, en julio se había celebrado del V Centenario de la Dominación en Latinoamérica como fastos de este año en el que nos pusimos en la modernidad del mundo y dejamos atrás el dicho “España empieza en los Pirineos” y Madrid capital cultural había pasado sin pena ni gloria. 

Fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, impulsado por un Gobierno del PSOE en sintonía con el capital nacional para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al Nuevo Orden Mundial. 

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años, debatir, salir a las calles a oponerse y denunciarlo.

Se cerraba la Expo-92 de Sevilla, con 42 millones de visitas, la campaña de Desenmascaremos el 92 en el Estado denunciaron las relaciones injustas entre los países del norte y del sur, el expolio colonial de 500 años y el desarrollismo impuesto para saquear las materias primas que occidente necesita y claro la respuesta del estado fue brutal por parte de 12.000 policías movilizados para impedirlo utilizando balas, la represión tras un concierto del grupo de música Reincidentes en Sevilla durante la inauguración de la Exposición Universal produjo 3 personas heridas de bala, 84 detenidas, 11 encarceladas con juicios, tres condenadas con sentencias de cárcel y 42 expulsadas del Estado español por manifestarse frente a la Expo. 

Como no podía ser menos, la corrupción y la Expo acabo con 80.000 millones de pesetas de pérdidas. Fue una orgía de dinero y especulación en las que los cercanos al poder se hicieron “nuevos ricos”.  Jacinto Pellón, presidente de la Sociedad Estatal Expo 92 y amigo personal del rey Juan Carlos I, acompañado de Francisco Palomino —cuñado de Felipe González—, el abogado Jesús Bores, íntimo de González, y Salvador Echevarría estos fueron señalados y juzgados por la justicia. Al día siguiente del cierre de la Expo, entramos en crisis y de nuevo las cifras del paro aumentaron de forma escandalosa, el país se decreció en términos económicos.

En julio, dentro de la campaña Desenmascaremos el 92 habíamos convocado la Contracumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica y un Debate Alternativo a la cumbre, celebrada durante varios días en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y que también traía como novedad la  inauguración de Internet a través de la ONG Sodepaz que lo impulso técnicamente, para coordinarse entre diferentes grupos y organizaciones que participaban en la campaña.

Por este encuentro pasaron numerosos representantes de los pueblos originarios de América Latina, en la presentación ante los medios de comunicación intervinieron Mario Agreda por el Consejo Indio Exterior; Constantino Lima Chávez, del MITKA-1 —Movimiento Indio Túpac Katari—; Elisa Loncom, del Consejo Todas las Tierras Mapuches, quien ha presidido la redacción del proyecto de la nueva Constitución Chilena;  María Riquiac Morales, del Consejo de Organizaciones Mayas; Fulgencio Jhonson, de la Asociación Kunas Unidos por Nabguana; Ramiro Reinaga Burgoa del Pueblo Aymara, Collazuyo Bolivia; Agustín García Calvo, pensador, poeta y dramaturgo por el Estado español, y Ramón Fernández Duran coordinador de la campaña.

Después de tres días de debates en el Instituto Cardenal Cisneros en el que se denunciaron la represión política contra los pueblos originarios, la opresión de la civilización occidente y cristiana, el despojo de tierras, el sufrimiento, la miseria, el aprovechamiento político de los Jefes de Estado reunidos en Madrid “por los indios, para los indios y sin los indios”. 

Afirmaron que su lucha política se basa en la tenencia de la tierra, Abya Yala, utilización de sus recursos naturales, derechos territoriales, autonomía política, desarrollo  material y espiritual individual.  

El 11 de octubre se desarrollaron algunas acciones en todo el estado en contra de la celebración de los 500 años del llamado “Descubrimiento” en Madrid se convocó un acto en las puertas de la Casa de América, donde se denunciaron la absoluta ignorancia de los fastos sin tener en cuenta la masacre humana y cultural que significo esta conquista para los pueblos que la habitaban y el desprecio hacia su situación en estos momentos, confinamiento y represión. Señalaron que 1492 significo el principio del expolio entre el Norte y el Sur que se han ido intensificando a lo largo de estos 500 años.

De la experiencia de esta movilización y coordinación de la campaña Desenmascaremos el 92, puso las bases para avanzar la coordinación con otros movimientos, organizaciones sociales y políticas del estado a la izquierda del PSOE, para impulsar la siguiente campaña en 1999,  como fue “50 años Bastan, Contra el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT”, en la que participaron redes y organizaciones del estado y de todo el mundo. 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.