Opinión
A 30 años del final de 'Desenmascaramos el 92'

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años.
desenmascaremos 92 octubre
Concentración en Madrid Desenmascaremos el 92.

Ecologistas en Acción

12 oct 2022 06:00

El 12 de octubre de 1992 acababan los fastos del Estado español y de su Gobierno, el PSOE, se cerraba la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad recorría las vías de Madrid hacia Sevilla, en Barna se recordaba el éxito de los Juegos Olímpicos, en julio se había celebrado del V Centenario de la Dominación en Latinoamérica como fastos de este año en el que nos pusimos en la modernidad del mundo y dejamos atrás el dicho “España empieza en los Pirineos” y Madrid capital cultural había pasado sin pena ni gloria. 

Fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, impulsado por un Gobierno del PSOE en sintonía con el capital nacional para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al Nuevo Orden Mundial. 

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años, debatir, salir a las calles a oponerse y denunciarlo.

Se cerraba la Expo-92 de Sevilla, con 42 millones de visitas, la campaña de Desenmascaremos el 92 en el Estado denunciaron las relaciones injustas entre los países del norte y del sur, el expolio colonial de 500 años y el desarrollismo impuesto para saquear las materias primas que occidente necesita y claro la respuesta del estado fue brutal por parte de 12.000 policías movilizados para impedirlo utilizando balas, la represión tras un concierto del grupo de música Reincidentes en Sevilla durante la inauguración de la Exposición Universal produjo 3 personas heridas de bala, 84 detenidas, 11 encarceladas con juicios, tres condenadas con sentencias de cárcel y 42 expulsadas del Estado español por manifestarse frente a la Expo. 

Como no podía ser menos, la corrupción y la Expo acabo con 80.000 millones de pesetas de pérdidas. Fue una orgía de dinero y especulación en las que los cercanos al poder se hicieron “nuevos ricos”.  Jacinto Pellón, presidente de la Sociedad Estatal Expo 92 y amigo personal del rey Juan Carlos I, acompañado de Francisco Palomino —cuñado de Felipe González—, el abogado Jesús Bores, íntimo de González, y Salvador Echevarría estos fueron señalados y juzgados por la justicia. Al día siguiente del cierre de la Expo, entramos en crisis y de nuevo las cifras del paro aumentaron de forma escandalosa, el país se decreció en términos económicos.

En julio, dentro de la campaña Desenmascaremos el 92 habíamos convocado la Contracumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica y un Debate Alternativo a la cumbre, celebrada durante varios días en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y que también traía como novedad la  inauguración de Internet a través de la ONG Sodepaz que lo impulso técnicamente, para coordinarse entre diferentes grupos y organizaciones que participaban en la campaña.

Por este encuentro pasaron numerosos representantes de los pueblos originarios de América Latina, en la presentación ante los medios de comunicación intervinieron Mario Agreda por el Consejo Indio Exterior; Constantino Lima Chávez, del MITKA-1 —Movimiento Indio Túpac Katari—; Elisa Loncom, del Consejo Todas las Tierras Mapuches, quien ha presidido la redacción del proyecto de la nueva Constitución Chilena;  María Riquiac Morales, del Consejo de Organizaciones Mayas; Fulgencio Jhonson, de la Asociación Kunas Unidos por Nabguana; Ramiro Reinaga Burgoa del Pueblo Aymara, Collazuyo Bolivia; Agustín García Calvo, pensador, poeta y dramaturgo por el Estado español, y Ramón Fernández Duran coordinador de la campaña.

Después de tres días de debates en el Instituto Cardenal Cisneros en el que se denunciaron la represión política contra los pueblos originarios, la opresión de la civilización occidente y cristiana, el despojo de tierras, el sufrimiento, la miseria, el aprovechamiento político de los Jefes de Estado reunidos en Madrid “por los indios, para los indios y sin los indios”. 

Afirmaron que su lucha política se basa en la tenencia de la tierra, Abya Yala, utilización de sus recursos naturales, derechos territoriales, autonomía política, desarrollo  material y espiritual individual.  

El 11 de octubre se desarrollaron algunas acciones en todo el estado en contra de la celebración de los 500 años del llamado “Descubrimiento” en Madrid se convocó un acto en las puertas de la Casa de América, donde se denunciaron la absoluta ignorancia de los fastos sin tener en cuenta la masacre humana y cultural que significo esta conquista para los pueblos que la habitaban y el desprecio hacia su situación en estos momentos, confinamiento y represión. Señalaron que 1492 significo el principio del expolio entre el Norte y el Sur que se han ido intensificando a lo largo de estos 500 años.

De la experiencia de esta movilización y coordinación de la campaña Desenmascaremos el 92, puso las bases para avanzar la coordinación con otros movimientos, organizaciones sociales y políticas del estado a la izquierda del PSOE, para impulsar la siguiente campaña en 1999,  como fue “50 años Bastan, Contra el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT”, en la que participaron redes y organizaciones del estado y de todo el mundo. 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.