Opinión
A 30 años del final de 'Desenmascaramos el 92'

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años.
desenmascaremos 92 octubre
Concentración en Madrid Desenmascaremos el 92.

Ecologistas en Acción

12 oct 2022 06:00

El 12 de octubre de 1992 acababan los fastos del Estado español y de su Gobierno, el PSOE, se cerraba la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad recorría las vías de Madrid hacia Sevilla, en Barna se recordaba el éxito de los Juegos Olímpicos, en julio se había celebrado del V Centenario de la Dominación en Latinoamérica como fastos de este año en el que nos pusimos en la modernidad del mundo y dejamos atrás el dicho “España empieza en los Pirineos” y Madrid capital cultural había pasado sin pena ni gloria. 

Fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, impulsado por un Gobierno del PSOE en sintonía con el capital nacional para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al Nuevo Orden Mundial. 

El gran espectáculo del capitalismo, con sus eventos y fastos habían llevado a la izquierda no institucional del Estado junto a movimientos sociales, a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruyendo un tejido organizativo muy difuso en aquellos años, debatir, salir a las calles a oponerse y denunciarlo.

Se cerraba la Expo-92 de Sevilla, con 42 millones de visitas, la campaña de Desenmascaremos el 92 en el Estado denunciaron las relaciones injustas entre los países del norte y del sur, el expolio colonial de 500 años y el desarrollismo impuesto para saquear las materias primas que occidente necesita y claro la respuesta del estado fue brutal por parte de 12.000 policías movilizados para impedirlo utilizando balas, la represión tras un concierto del grupo de música Reincidentes en Sevilla durante la inauguración de la Exposición Universal produjo 3 personas heridas de bala, 84 detenidas, 11 encarceladas con juicios, tres condenadas con sentencias de cárcel y 42 expulsadas del Estado español por manifestarse frente a la Expo. 

Como no podía ser menos, la corrupción y la Expo acabo con 80.000 millones de pesetas de pérdidas. Fue una orgía de dinero y especulación en las que los cercanos al poder se hicieron “nuevos ricos”.  Jacinto Pellón, presidente de la Sociedad Estatal Expo 92 y amigo personal del rey Juan Carlos I, acompañado de Francisco Palomino —cuñado de Felipe González—, el abogado Jesús Bores, íntimo de González, y Salvador Echevarría estos fueron señalados y juzgados por la justicia. Al día siguiente del cierre de la Expo, entramos en crisis y de nuevo las cifras del paro aumentaron de forma escandalosa, el país se decreció en términos económicos.

En julio, dentro de la campaña Desenmascaremos el 92 habíamos convocado la Contracumbre de Jefes de Estado de Iberoamérica y un Debate Alternativo a la cumbre, celebrada durante varios días en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y que también traía como novedad la  inauguración de Internet a través de la ONG Sodepaz que lo impulso técnicamente, para coordinarse entre diferentes grupos y organizaciones que participaban en la campaña.

Por este encuentro pasaron numerosos representantes de los pueblos originarios de América Latina, en la presentación ante los medios de comunicación intervinieron Mario Agreda por el Consejo Indio Exterior; Constantino Lima Chávez, del MITKA-1 —Movimiento Indio Túpac Katari—; Elisa Loncom, del Consejo Todas las Tierras Mapuches, quien ha presidido la redacción del proyecto de la nueva Constitución Chilena;  María Riquiac Morales, del Consejo de Organizaciones Mayas; Fulgencio Jhonson, de la Asociación Kunas Unidos por Nabguana; Ramiro Reinaga Burgoa del Pueblo Aymara, Collazuyo Bolivia; Agustín García Calvo, pensador, poeta y dramaturgo por el Estado español, y Ramón Fernández Duran coordinador de la campaña.

Después de tres días de debates en el Instituto Cardenal Cisneros en el que se denunciaron la represión política contra los pueblos originarios, la opresión de la civilización occidente y cristiana, el despojo de tierras, el sufrimiento, la miseria, el aprovechamiento político de los Jefes de Estado reunidos en Madrid “por los indios, para los indios y sin los indios”. 

Afirmaron que su lucha política se basa en la tenencia de la tierra, Abya Yala, utilización de sus recursos naturales, derechos territoriales, autonomía política, desarrollo  material y espiritual individual.  

El 11 de octubre se desarrollaron algunas acciones en todo el estado en contra de la celebración de los 500 años del llamado “Descubrimiento” en Madrid se convocó un acto en las puertas de la Casa de América, donde se denunciaron la absoluta ignorancia de los fastos sin tener en cuenta la masacre humana y cultural que significo esta conquista para los pueblos que la habitaban y el desprecio hacia su situación en estos momentos, confinamiento y represión. Señalaron que 1492 significo el principio del expolio entre el Norte y el Sur que se han ido intensificando a lo largo de estos 500 años.

De la experiencia de esta movilización y coordinación de la campaña Desenmascaremos el 92, puso las bases para avanzar la coordinación con otros movimientos, organizaciones sociales y políticas del estado a la izquierda del PSOE, para impulsar la siguiente campaña en 1999,  como fue “50 años Bastan, Contra el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT”, en la que participaron redes y organizaciones del estado y de todo el mundo. 

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.