Música
Carta para ti, madre (la de ahora y la de hace 40 años)

¿Qué tienen en común Bruce Springsteen y las protestas de Agemoc en los 80? Un socio de El Salto tiene la respuesta.
Bruce Springsteen
Bruce Springsteen en una imagen promocional reciente.
7 abr 2021 10:30

Hace un mes, aprovechando mi estreno como socio de El Salto Diario, me autopropuse intentar escribir en este blog cuando pueda y me lo publiquen… y hacerlo sobre “música”. Voy a ser heterodoxo, porque según he comprobado en el buscador, poco se ha escrito, sobre (o partir de) Bruce Springsteen en El Salto (ya me he ganado a pulso algún “OK, boomer!”). Podría escribir de Tremenda Jauría pero creo que no me toca a mí hacerlo.

Si llegáis al final lo entenderéis (o no), pero el origen de este articulo está en su último disco de estudio (el número 20, Letter to you) publicado el pasado noviembre, y que me ha transportado a sus primeros discos de los años 70 (Greetings from Asbury Park, N.J. y The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle de 1973; Born to Run, de 1975; Darkness on the Edge of Town, 1978) y al de 1980 (The River) el primero que escuché, gracias a la radio omnipresente de mi madre, donde sonó “Hungry Heart” y quedé prendado de The Boss para siempre.

“¡Hola! ¿No me reconoces?”, le digo esto a mi madre, y suerte que no lo hace, porque se pegaría un susto de muerte. Es el jueves (santo) de abril de… 1981, el 16 de abril para ser exacto, el día de su 41 cumpleaños. Le está hablando su hijo mayor, con el aspecto que, 40 años después, tendrá a los 53 años, y la viene a visitar desde el futuro.

“Ya veo que no, tampoco soy tan famoso. Soy Agustín Moreno, hasta diciembre pasado escribía en El Mundo Diario, pero al cerrar ahora soy freelance y con otros amigos próximos a Xavier Vinader, nos dedicamos a cubrir la luchas sindicales y obreras, y por eso me he acercado aquí a Sant Vicenç de Castellet, por el cierre, dentro de la fábrica, de los trabajadores de Agemoc…”.

Ella responde: “Y de las trabajadoras, que en el textil, excepto en la dirección, ¡la mayoría siempre somos mujeres!”. Y grita: “¡Gloria, este hombre es un periodista, se llama Agustín, como mi padre y Moreno, pero, jua, jua, parece un Rubio, porque tiene los mismos ojos que Pedro, Xavi y Pere…!”. Su amiga, y vecina, Gloria, con la que se ha trasladado en tren desde Manresa donde viven (una en el piso encima de la otra), responde: “¿Moreno de El Mundo Diario? No me acuerdo, de la que sí es de Maruja Torres, ¡esa sí que es buena escribiendo!”.

Desde el domingo anterior (el de Ramos) están encerrados en la fábrica los 150 trabajadores (y trabajadoras) para impedir que la dirección de la empresa y los dos propietarios (uno de ellos directivo del FC Barcelona y abuelo del futuro central del Barça Gerard Piqué) echen a la calle a 30 de ellos, el 20% de reducción de plantilla que ha puesto como condición, para entrar en el capital de la empresa, la estadounidense Owen Corning Fiberglass.

—“¿Señora?”
—“Beatriz, Bea, nada de señora… Mi marido está aquí encerrado desde el domingo pasado y como es mi cumpleaños, le traigo una fiambrera con comida especial… para la última cena, ja, ja, ja”.

Broma de jueves santo (nota para millenials: entonces aún no se habían extendido los tuppers). Gloria interviene: “Mira, si quieres saber de qué va todo ahí tienes a Martí Padullés de CC OO y el de al lado es su hermano Francesc, ahora es diputado del PSUC en el Parlament…”.

En efecto, ahí están los dos “Padus”, a pie de fábrica, con el lío que tienen montado en el PSUC desde el V congreso de enero pasado. “Sí, ya, pero quiero hacer una crónica de cómo lo viven las familias y lo que me dirá el sindicato ya me lo sé…”.

Bea dice: “Bueno, pues ahora cuando se acerque a la verja Pedro, hablamos…”.

Y ahí está mi padre, con la camisa de cuadros desabrochada, camisa imperio debajo y mangas arremangadas, a pesar de estar al lado del río Llobregat, a mediados de abril, cuando las primaveras eran primaveras y en abril aun llovía mil. “¡Hola, Bea! ¡Y Gloria! ¡Feliz cumpleaños, Bea! ¿Como están los niños?”. Se dan un beso y mi madre le da la fiambrera: “Te he traído también un poco de pastel. Bien, están en la calle del Coso (casa de mis abuelos maternos)”.

Me dirijo a mi padre: “¿Pedro…?”. Mi madre dice: “¡Rubio! Este es un periodista, de El Mundo Diario, el que leíamos antes que cerrase…”. Añado: “Estamos haciendo unas crónicas de las luchas obreras en Catalunya, somos gente que hemos trabajamos con Xavier Vinader y…”. Él dice: “¿El de Interviú, él que ha tirado de la manta de la ultraderecha y por eso se la tienen jurada?”. Sí, en efecto, en casa compraban Interviú, en aquella época lo interesante eran los reportajes de investigación, y no solo el destape de Marisol y otras divas… “Sí”, digo, y él grita: “¡Jaume, vente que vamos a salir en Interviú!” y llama a su compañero de batallitas, Periquito, el más entrañable seguidor del RCD Español que nunca he conocido.

Les entrevisto brevemente, porque mi objetivo es mi madre. Hago el paripé hablando diez minutos con los hermanos Padullés, y vuelvo a donde están ella y su amiga.

—“¿Os vais?”.
—“Bueno, sí”, responden al unísono. “Es que en 20 minutos sale el tren de los catalanes de vuelta a Manresa…”, dice Gloria. Y añade mi madre: “Además, es mi cumpleaños y lo quiero celebrar con mis niños, padres y mi tía Irene y su crío, que siempre se apuntan cuando invita otro”. “Si no os molesta vengo con vosotras en tren a Manresa y acabamos de charlar”. ¡Esa será mi ocasión, espero!

Estamos en el vagón de tercera clase del tren de los Ferrocarriles Catalanes, que procedente de Barcelona siguiendo todo el curso del Llobregat, acaba en Manresa (¡Qué pena! Hasta 1970, llegaba hasta Berga y, antes de llenar el pantano de la Baells, lo hacía hasta Guardiola de Berguedà, articulando —social, económicamente— toda la cuenca del rio, casi desde su mismo nacimiento hasta su desembocadura en delta!).

Al inicio les pregunto más sobre el conflicto de Agemoc, de si hay más luchas obreras destacadas en la comarca, y conociendo yo el percal, cómo están en Manresa las luchas feministas. “Estás delante de una de las destacadas”, suelta mi madre. “No exageres, Bea”. Gloria era una de las pioneras en la lucha por la sexualidad femenina y la planificación familiar en Manresa y la comarca del Bages. Quedo con ella que la llamaré por teléfono en mayo, para hacer otro reportaje. Y ataco: “Bea, ¿te han hecho ya algún regalo hoy?”. “Bueno, aún no, seguro que ahora los niños…”. Gloria mete la mano en su bolso diciendo “¡Toma!” y le da un paquete (obviamente un libro, con el papel de la librería catalanista Símbol de Manresa), que mi madre rompe en un segundo. “Qué bien, ¡El temps de las cireres de Montserrat Roig! Gracias, Gloria”.

Yo continúo: “¿Conocéis a Bruce Springsteen?”. “Aún no nos han presentado”, ríen las dos. Y dice mi madre: “Escuché una canción nueva suya en Radio Nacional, no hace mucho... ‘¿Jungri Jart’? Y me parece que actúa en Barcelona en breve, ¿no?”. ¡Toucheé! “Sí, es “Hungry Heart” del nuevo disco The River y actuará el martes 21 en el Palacio de los Deportes de la calle Lleida”. Y suelto la bomba: “¿Queréis ir? Quedan muchas entradas y mi compañera —para tranquilizarlas que no tengo malas intenciones— trabaja en la delegación barcelonesa de la discográfica Sony y tiene entradas para regalar”. ¡La bomba explota!

“¿Qué dices, estás loco, ir nosotras?”, suelta mi madre. “Bea, ¿por qué no? Mira, yo tengo donde quedarnos a dormir en Barcelona”, dice Gloria, e insiste mi madre: “Sí, ya, como tú haces lo que quieres y Toni te deja… ¿pero yo? Pedro encerrado en la fábrica, y yo me voy a un concierto. ¿Y los niños qué?”. Y digo yo: “¿No se quedarían a dormir en casa de los abuelos?” “¡NO! Antes que vayan ellos a dormir a mi casa…”.

¡Ya se lo está pensando! ¡Allá vamos! Llegamos al apeadero de Manresa y, saliendo de la estación, les digo: “Bien, si queréis ir al concierto, aquí tenéis mi teléfono, si no estoy yo, le decís a Maruja que queréis las dos entradas”. “¿Vives con la Torres?”, pregunta Gloria, y dándole un codazo le dice mi madre: “Que no, tonta, ¡que ha dicho que su compañera es de la discográfica!”. “Torres no, se apellida Castillo”, concluyo.

No hay Maruja Castillo al otro lado del teléfono, cuando llama Gloria el día después a las 12 del mediodía, en pleno viernes santo. Contesto yo y quedamos en que el martes 21, a las 17h, llegaran a la estación de plaza Espanya de los Ferrocarriles Catalanes, que irán a un piso de la Avenida Mistral esquina Paralelo, de una amiga de Gloria y que, como está a cinco minutos caminando de la entrada del Palacio de Deportes, nos encontramos en la acera de enfrente de la entrada cuando falten 15 minutos para la apertura de puertas (prevista a las 19h).

Es ya el 21 de abril de 1981, y estoy entrando, con mi madre de hace 40 años (ella con sus 41 años recién cumplidos y yo con mis 53 actuales) a ver y vivir uno de los mejores conciertos que Bruce Sprinsgteen y la The E Street Band han hecho en toda su carrera, según afirma Dave Marsh, uno de los biógrafos oficiales de The Boss.

Nada más entrar ya no damos crédito a lo que vemos, el mismo Springsteen a pie de pista, con su guitarra Telecaster, dirigiendo la prueba de sonido y comprobando que todo se oye bien desde cualquier rincón. ¡Y aún no ha empezado!

“El concierto de nuestras vidas” dura más de tres horas (con pausa intermedia, que el Boss explica para que no pensemos que ya ha acabado). Son 25 canciones (gran parte del The River, pero tambien de los otros cuatro LP anteriores), y si queréis verlo tenemos las grabaciones que Manuel Huerga subió al tubo, cuando las encontró en unas cintas de super 8 que compró en el Mercado de Antigüedades de los domingos en Sant Antoni. Mis preferidas son “Badlands”, “Thunder Road” , “Cadillac Ranch” y “Jungri Jart” (“Hungry Heart”).

Acaba el concierto, salimos caminando por la calle Lleida dirección Paralelo, y a la altura del cuartel de los bomberos, las dos mujeres, aún con unos ojos grandes como naranjas después de lo que han visto, me preguntan al unísono: “¿Y Maruja Castillo, que no Torres?”. Les digo: “Está en el backstage, que se van a cenar con toda la banda, discográfica y promotor… Van a Los Caracoles de la calle Escudellers”. Y mi madre no falla y dice: “Ahí es donde fueron de banquete, en el viaje de bodas, mis padres”. No puedo más y exploto: “¡Lo sé, madre! ¡Mírame a los ojos, soy tu hijo Xavi! Vengo del futuro, de un momento muy difícil para todo el mundo, y te quería hacer este regalo, que asistiésemos juntos al concierto de Springsteen de 1981… Ya que en agosto de 1988, tú, el papa y Pere asistiréis al próximo del Boss en la ciudad, en el Camp Nou y yo me lo perderé”.

Sí mare això va per tu, feliç 81 aniversari (sí, madre, está va para ti, feliz 81 cumpleaños).

Escuchando el último disco del Boss (Letter to you) tuve el chispazo de escribir esto. Springsteen explica que el álbum se lo inspiró la muerte del último componente vivo de su primera banda The Castiles (George Theiss, a quien le dedica “One Minute You’re Here”), y a partir de este hecho le surgieron diferentes canciones, entre ellas la dedicada a sus compañeros de la The E Street Band también fallecidos (Danni Federici y Clarence Clemonds, a quienes les dedica “Ghosts”). Y al conjunto de fans de sus 50 años de carrera nos dedica “House of a Thousand Guitars”. Y a mí, su disco me ha inspirado esta Letter to you, my dear mum!

Y también en soñar con poder subir, desde el presente, al Delorean del regreso al futuro, o encontrar una puerta del Ministerio del Tiempo que me traslade a la Barcelona y Catalunya de abril de 1981 y poder viajar hasta los días 16 al 21 de abril de 1981… Y poder regalarle a mi madre y su entonces mejor amiga Gloria, el primer concierto del Boss en Barcelona, ya que no he podido ir a uno de Springsteen con ella. Me quedan unos pocos días para conseguirlo (si sabéis donde encontrar el Delorean o el Ministerio del Tiempo, un DM a mi twitter), y si no intentaré conseguirlo para que vayamos al (no) concierto en Barcelona de la gira del Born in the USA (23 de junio de 1985 en… Montpellier, ¡donde aún lo flipan con la baguette debajo del sobaco!) . ¡Larga vida a la música, a Springsteen y la madre que me parió!

PS: Los trabajadores (y trabajadoras) de Agemoc consiguieron, con su cierre, que no hubiese ningún despido, pero la empresa se partió en tres y localizaciones diferentes (¡divide y vencerás!). Y la fábrica de Sant Vicenç, en octubre de 1982, la inundó el desborde del rio Llobregat por unas lluvias torrenciales con origen en una gota fría que coincidió con la vista a Barcelona y al muy próximo macizo de Montserrat de Karol Wojtila, el autollamado Papa Juan Pablo II. En esas fechas ganó el PSOE, con mayoría absoluta, ¡por el cambio! Sí, PSOE y cambio es un oxímoron, o parafraseando a Maria Arnal en “Canción total”, “destinada a la socialdemocracia y a la tibieza… Miedo ensordecedor y aburrimiento!”.

Manresa, 31 de marzo de 2021

Arquivado en: Música
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.