Memoria histórica
El árbol partido

La búsqueda de información genealógica nos lleva, en muchos casos, a la más profunda desazón. No sabes quién eres porque no sabes quiénes fueron.

Exhumación en Puerto Real
Exhumación de una fosa en Puerto Real. Juan Miguel Baquero
Estudiante de Periodismo en la UPV/EHU
4 oct 2019 05:27

Nacemos incapacitados. Cuando alguien te pregunta ¿quién eres?, tienes dos opciones: mentir o creerte la respuesta que estás dando. Vivir impasible es muy difícil. Siempre ronda algo por ahí, no sabremos muy bien por dónde, una sensación tremendamente molesta que nos perturba. Nos reímos de las preguntas existenciales. Imaginemos a un amigo que pone sobre la mesa aquello que le incomoda en un momento de lucidez y cuestionable sobriedad: “¿De dónde venimos? ¿quiénes somos? ¿y, después de la muerte, qué?”. Reprocharíamos su trivialidad. Muy manido. Tampoco analizamos de verdad de la buena lo muy inservibles que pudiéramos llegar a ser aquí, en el planeta Tierra, como individuos. Motas de polvo y bla blá. Nos importamos poco porque nos resbala la realidad, es decir, que venimos de muy atrás y de muy lejos, y que somos lo que comieron aquellos, que con suerte fue pan y patatas.

Este verano he vuelto al lugar donde todo empezó. Al menos donde empezó un 75% de lo que, si pudiera, contestaría al quién eres. Donde habitaron y vivieron al menos tres cuartas partes de mis antecesores. Donde la tierra cubre parte de mi apellido. Allí nacieron los abuelos de los abuelos de tres de mis cuatro abuelos y abuelas. Y allí queda lo que queda: más bien nada.

Estando en el lugar, que reconozco como la tumba de elefantes de mi genealogía, pasé por delante de lo que ahora es un parque y antes fue una escuela para niñas. Donde entonces había tierra y ahora existe una orilla peatonal vi el mismo sauce llorón gigantesco de siempre. Una mata verde que un verano quedó medio calva tras una tormenta de verano tropical en el centro de la meseta castellana. Ese sauce había estado siempre ahí para mí, nació como conmigo y en mi imaginario, en mi experiencia vital tiene esa forma arbórea triste, pero mansa y reconfortante.

TIRAR DEL HILO

Con la imagen del gigante verde en la cabeza, pasé por la casa donde mamaron y crecieron mi padre y sus cuatro hermanos, lo que me permitió chocarme de bruces con un árbol realmente fragmentado: mi familia. Y ahí comenzó todo. Las fotografías con ese tono sepia abrieron en canal lo que ahora yo formo, abrió las carnes de lo que no sé y dejó en evidencia lo que miento cuando pretendo contestar a un quién eres. No solo retratos de gente desconocida, también cartillas de reclutamiento, cartas de amor, postales desde la garita y solicitudes de dinero a unos padres a miles de kilómetros. Me tropecé, en definitiva, con quienes fueron concebidos para concebir a quienes me concibieron. Saber quién eres —pensé— es la única forma que tiene el ser humano de hoy para dejar de mentir, pero conlleva dolor. Quien haya visto morir a un cochino en un corral podrá acercarse a la desazón de no saber realmente contestar. No, no sé quién soy. Tiro del hilo.

Por parte de mi padre, la abuela ha perdido la cabeza y no me reconoce, ni a mí ni a sí misma en el espejo. El abuelo no tiene ganas de hablar, está cansado. Las pistas que hay no son suficientes como para desenredar la madeja. Tiro del hilo. Recuerdo pequeños detalles en sus curriculum vitae: ella sirvió para marquesas o condesas, no lo tengo claro, y luego cuidó de seis hombres: cinco hijos y un marido. Él trabajó desde niño como labrador, condujo un camión más tarde y enseñó a sus hijos a ganarse el jornal y el plato de comida. Me llaman ‘Habanero’ porque el abuelo de mi abuelo estuvo en La Habana durante la Guerra de independencia cubana. Como militar. Nunca supe si fue a morir o a matar y nadie sabe sacarme de dudas. Consulto con el Archivo General e Histórico de Defensa y con el Archivo Militar de Madrid, pero no pueden ayudarme. Pruebo con la Sección de Ultramar. Intercambio datos con los centros de emigrantes del lugar. Pero no. Me invitan a contactar con la Embajada. Prolongar el dolor y la inquietud. “Lamentablemente, este centro no dispone de la información que está buscando”, es un mensaje que se repite constantemente. Con los datos que tengo (apellido, fechas aproximadas y lugar de reclutamiento) es difícil incluso para ellos que manejan millares de listas. Consiguen ofrecerme dos posibles resultados desde la asociación Regreso con Honor, pero las piezas no encajan. Los listados no siempre fueron actualizados, hubo errores entonces que dificultan el trabajo de ahora. Consultar los archivos físicos sería el siguiente paso, algo costoso económica y mentalmente. De ella, de la abuela de mi abuelo, la mujer de quien fue a La Habana, lo desconozco absolutamente todo. La historia siempre ha sido igual con ellas. Por esta rama del árbol, probablemente iría a parar a un callejón sin salida, un callejón oscuro, un callejón con un cerdo abierto desde la garganta y desangrándose en una despensa de la casa donde todo empezó.

“Lamentablemente, este centro no dispone de la información que está buscando”, es un mensaje que se repite constantemente
Por la parte de mi madre me detengo sin ascender demasiado: su abuelo se alistó en un conocido sindicato. Lo hizo porque pretendía salir del campo y dar una mejor vida al que fue mi abuelo y a los que fueron sus hermanos. Sé que a él y a otras cinco personas se los llevaron en 1936 y no volvieron. Ni uno solo de sus huesos ha aparecido. Se recogió en acta que estuvieron una noche en la cárcel del pueblo más cercano y que la camioneta que salió de allí se desvió del trayecto. Su nombre apareció hasta diciembre de 2018 en las listas de represaliados. Ahora su nombre ha desaparecido también. ¿Han desistido hasta los que no desisten? Su reconocimiento se reduce a una pequeña placa en el cementerio que le vio ser secuestrado. De las mujeres de esta rama, de mis antepasadas, sé que murieron pronto y con enfermedades asfixiantemente cortas. No hay rastro.

Esta historia es la de todos. Un sauce atravesado por un rayo, un tronco quebrado y un pasado inexistente. Por todo ello, tenemos que mentir: de verdad, ¿quiénes somos? Nuestro árbol genealógico es menos conceptual de lo que pensamos y más físico que nunca: se puede tocar, oler, ver cómo ha quedado tras la tormenta de verano. Hay ramas inaccesibles y un laberinto en la corteza. Nunca sabremos quiénes somos porque nunca sabremos quiénes fueron los que echaron las raíces.

Arquivado en: Memoria histórica
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Carmela
7/11/2019 22:37

Qué texto más bonito, y cuánta razón lleva.

0
1
Los nombres de la memoria
4/10/2019 19:04

Mi más sincera enhorabuena por el artículo. Un saludo cordial.

0
1
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.