Educación
La política educativa: sobre el discurso del “got talent” y la trampa del “tú sí que vales”

Una palabra muy talentosa para verse rodeada, casi constantemente, con sus colegas: la competitividad y la productividad. En este contexto, ¿qué talentos habrá que priorizar? ¿Quién tiene talento y quién no? ¿Qué hacemos con aquellas personas cuyo talento particular parece no brillar en el sistema educativo?

Santander Universidad
23 may 2019 06:09

Como en tantos otros ámbitos, el terreno educativo está repleto de palabras que suenan estupendamente. Sin embargo, cuando las golpeas suavemente con los nudillos, descubres que están casi completamente huecas. En ocasiones, incluso te devuelven un sonido que te despista y te pone a pensar en otras cosas. Ocurre, por ejemplo, con calidad educativa o innovación pedagógica, entre otras. Estas palabras a veces llegan apuntaladas con proyectos educativos cuidadosamente pensados que dotan de sentido a esos términos que escribimos en cursiva; otras veces vienen vacías, como uno de esos escenarios de cartón-piedra que simulan un bonito paisaje en alguna película hollywoodiense. Por poner un ejemplo de esto último: ¿os habéis fijado cuando las palabra “innovación pedagógica” solamente trae detrás la sustitución en las aulas de las pizarras de tiza por las digitales, o de los libros de textos por tablets…?

También encontramos en el campo educativo otras palabras que buscan referirse al logro, a la consecución de metas, al “hacer bien las cosas”. Algunas de ellas son esfuerzo y excelencia. Esto también os sonará, ¿verdad? La lógica del esfuerzo que justifica quién tiene éxito en el sistema educativo y quién tiene que salir por la puerta de atrás a mitad de camino, pasando por alto que la meritocracia es una trampa cuando no todas las personas tenemos un punto de partida equivalente, entre otros motivos. Y el discurso de la excelencia que se ha traducido en que los centros educativos compitan en rankings nacionales e internacionales, a la vez que profes y estudiantes compiten por becas y puestos de trabajo. Conceptos que, en su planteamiento, nudo y desenlace benefician a quienes mejores condiciones presentan inicialmente. Como dijo una vez Primo Levi hablando sobre otra cuestión: “A quien tiene le será dado, a quien no tiene le será quitado”.

Pero esto no es nuevo y, lamentablemente, a poca gente le sorprenderá a estas harturas. Pero sirve para introducir la cuestión que desde este breve artículo se quiere plantear, la cual sí surge desde una cierta sorpresa o estupefacción: ¿por qué, mientras los discursos educativos que hablan de esfuerzo y excelencia han estado vinculados al espectro ideológico de la derecha elitista, tanto conservadora como liberal, y se han intentado no utilizar ni reproducir desde las propuestas educativas más cercanas a planteamientos de izquierdas (que, en cambio, han hablado con mayor comodidad de igualdad de oportunidades, inclusión…), parece haber ahora un consenso generalizado en torno al término talento?

En estos tiempos de elecciones, programas, promesas y contrapromesas, resulta sencillo encontrar fácilmente la palabra talento en la política de partidos. Haciendo un rápida búsqueda en los programas electorales de los partidos con mayor representación parlamentaria, encontramos lo siguiente. El PSOE “abrirá caminos al aprendizaje permanente para no perder su talento [el de las y los jóvenes]”, también fomentará “la reintegración [del profesorado universitario] al sistema del talento emigrado”. Por su parte, el PP pondrá en marcha un “Plan de Atracción del Talento” e impulsará “el retorno y el arraigamiento del talento”. Unidas Podemos también se preocupa por “nuestro talento emigrado” y de “cuidar nuestro talento en ámbitos tan importantes como la ciencia o la cultura”. Ciudadanos, en su apuesta por poner “la educación en el centro”, menciona que abogará por una “educación que promueva el talento”.

“¡Pero bueno —podremos pensar— ¡ya tenemos el esperado pacto educativo!”. Lo dudamos. Y, además, sospechamos que ese talento sea de nuevo una palabra vacía que, probablemente, vaya llenándose de significados que nutran políticas educativas y prácticas pedagógicas muy cercanas a las lógicas neoliberales, si es que no lo está ya. Una palabra muy talentosa para verse rodeada, casi constantemente, con sus colegas: la competitividad y la productividad. En este contexto, ¿qué talentos habrá que priorizar? ¿Quién tiene talento y quién no? ¿Qué hacemos con aquellas personas cuyo talento particular parece no brillar en el sistema educativo? ¿Y con aquellas que emigraron pero no consiguen verse reflejadas en esos planes de atracción y retorno del talento? En fin, podríamos hacer muchas preguntas más y desde aquí animamos a que nos las hagamos colectivamente. Sobre todo para impedir que sigamos viviendo el mismo sistema educativo “de siempre”, pero justificado con conceptos aparentemente nuevos y neutros.

Arquivado en: Educación
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.