La política educativa: sobre el discurso del “got talent” y la trampa del “tú sí que vales”

Una palabra muy talentosa para verse rodeada, casi constantemente, con sus colegas: la competitividad y la productividad. En este contexto, ¿qué talentos habrá que priorizar? ¿Quién tiene talento y quién no? ¿Qué hacemos con aquellas personas cuyo talento particular parece no brillar en el sistema educativo?

Santander Universidad
23 may 2019 06:09

Como en tantos otros ámbitos, el terreno educativo está repleto de palabras que suenan estupendamente. Sin embargo, cuando las golpeas suavemente con los nudillos, descubres que están casi completamente huecas. En ocasiones, incluso te devuelven un sonido que te despista y te pone a pensar en otras cosas. Ocurre, por ejemplo, con calidad educativa o innovación pedagógica, entre otras. Estas palabras a veces llegan apuntaladas con proyectos educativos cuidadosamente pensados que dotan de sentido a esos términos que escribimos en cursiva; otras veces vienen vacías, como uno de esos escenarios de cartón-piedra que simulan un bonito paisaje en alguna película hollywoodiense. Por poner un ejemplo de esto último: ¿os habéis fijado cuando las palabra “innovación pedagógica” solamente trae detrás la sustitución en las aulas de las pizarras de tiza por las digitales, o de los libros de textos por tablets…?

También encontramos en el campo educativo otras palabras que buscan referirse al logro, a la consecución de metas, al “hacer bien las cosas”. Algunas de ellas son esfuerzo y excelencia. Esto también os sonará, ¿verdad? La lógica del esfuerzo que justifica quién tiene éxito en el sistema educativo y quién tiene que salir por la puerta de atrás a mitad de camino, pasando por alto que la meritocracia es una trampa cuando no todas las personas tenemos un punto de partida equivalente, entre otros motivos. Y el discurso de la excelencia que se ha traducido en que los centros educativos compitan en rankings nacionales e internacionales, a la vez que profes y estudiantes compiten por becas y puestos de trabajo. Conceptos que, en su planteamiento, nudo y desenlace benefician a quienes mejores condiciones presentan inicialmente. Como dijo una vez Primo Levi hablando sobre otra cuestión: “A quien tiene le será dado, a quien no tiene le será quitado”.

Pero esto no es nuevo y, lamentablemente, a poca gente le sorprenderá a estas harturas. Pero sirve para introducir la cuestión que desde este breve artículo se quiere plantear, la cual sí surge desde una cierta sorpresa o estupefacción: ¿por qué, mientras los discursos educativos que hablan de esfuerzo y excelencia han estado vinculados al espectro ideológico de la derecha elitista, tanto conservadora como liberal, y se han intentado no utilizar ni reproducir desde las propuestas educativas más cercanas a planteamientos de izquierdas (que, en cambio, han hablado con mayor comodidad de igualdad de oportunidades, inclusión…), parece haber ahora un consenso generalizado en torno al término talento?

En estos tiempos de elecciones, programas, promesas y contrapromesas, resulta sencillo encontrar fácilmente la palabra talento en la política de partidos. Haciendo un rápida búsqueda en los programas electorales de los partidos con mayor representación parlamentaria, encontramos lo siguiente. El PSOE “abrirá caminos al aprendizaje permanente para no perder su talento [el de las y los jóvenes]”, también fomentará “la reintegración [del profesorado universitario] al sistema del talento emigrado”. Por su parte, el PP pondrá en marcha un “Plan de Atracción del Talento” e impulsará “el retorno y el arraigamiento del talento”. Unidas Podemos también se preocupa por “nuestro talento emigrado” y de “cuidar nuestro talento en ámbitos tan importantes como la ciencia o la cultura”. Ciudadanos, en su apuesta por poner “la educación en el centro”, menciona que abogará por una “educación que promueva el talento”.

“¡Pero bueno —podremos pensar— ¡ya tenemos el esperado pacto educativo!”. Lo dudamos. Y, además, sospechamos que ese talento sea de nuevo una palabra vacía que, probablemente, vaya llenándose de significados que nutran políticas educativas y prácticas pedagógicas muy cercanas a las lógicas neoliberales, si es que no lo está ya. Una palabra muy talentosa para verse rodeada, casi constantemente, con sus colegas: la competitividad y la productividad. En este contexto, ¿qué talentos habrá que priorizar? ¿Quién tiene talento y quién no? ¿Qué hacemos con aquellas personas cuyo talento particular parece no brillar en el sistema educativo? ¿Y con aquellas que emigraron pero no consiguen verse reflejadas en esos planes de atracción y retorno del talento? En fin, podríamos hacer muchas preguntas más y desde aquí animamos a que nos las hagamos colectivamente. Sobre todo para impedir que sigamos viviendo el mismo sistema educativo “de siempre”, pero justificado con conceptos aparentemente nuevos y neutros.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo

Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...