Feminismos
Solo el feminismo nos va a salvar de esta

El ascenso de líderes autoritarios pone en peligro las democracias occidentales. ¿Podrá el feminismo ser la clave para detener esta deriva?
Fuck Trump
Una mujer en Atenas llevando una mascarilla el pasado 3 de noviembre, día de las elecciones en Estados Unidos. Foto: John Perivolaris
24 ene 2025 07:00

El reciente retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia global: el ascenso de líderes autoritarios, ultracapitalistas, racistas y homófobos. Esta ola no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón que se repite en diversos países donde figuras similares han ganado elecciones y han comenzado a desmantelar instituciones democráticas fundamentales. En este contexto, el feminismo emerge como una fuerza crucial para resistir esta amenaza y preservar los valores democráticos.

Durante décadas, la derecha perdió la batalla cultural en muchos aspectos. Sin embargo, en los últimos años, han logrado reconquistar terreno, especialmente entre los hombres y jóvenes, sectores donde los discursos de odio y la desinformación han calado hondo. Han ayudado a este ascenso los medios de comunicación y creadores de contenido y youtubers (en su inmensa mayoría hombres) que promueven estos discursos o que simplemente no se posicionan en contra. A pesar de ello, las mujeres han demostrado ser un baluarte importante contra esta marea reaccionaria. En recientes elecciones en diferentes países, el voto femenino ha sido decisivo para frenar a candidatos autoritarios, y los movimientos feministas han liderado protestas y acciones que han frenado o al menos mitigado las medidas más drásticas de estos líderes.

Mujeres liderando la resistencia democrática

El feminismo ha sido una de las fuerzas más persistentes y efectivas en la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles. Las mujeres, al haber sido históricamente marginadas y subrepresentadas, entienden de manera única los peligros del autoritarismo y la necesidad de resistirlo. En muchos casos, son las primeras en organizarse, protestar y movilizar a la sociedad en defensa de los valores democráticos.

Uno de los ejemplos más claros de esta resistencia fue el movimiento Women’s March en Estados Unidos, que movilizó a millones de personas en contra de las políticas de Trump desde su primer día en el cargo. Este movimiento no solo demostró el poder de las mujeres para organizarse, sino también para influir en la opinión pública y en las decisiones políticas.

En lo que tendremos que trabajar

La movilización feminista tiene varios aspectos positivos. En primer lugar, promueve una mayor participación política y social de las mujeres, lo que es crucial para equilibrar el poder y garantizar que las decisiones políticas reflejen las necesidades y deseos de toda la población, no solo de una élite masculina. En segundo lugar, el feminismo está intrínsecamente ligado a otras luchas por la justicia social, lo que significa que su éxito podría tener un efecto dominó en otras áreas, como los derechos de las minorías y la protección del medio ambiente.

Los desafíos de la lucha feminista

La creciente polarización también presenta desafíos significativos. La brecha ideológica entre los que apoyan las políticas progresistas y aquellos que se adhieren a los discursos autoritarios y ultraconservadores se ha ensanchado. Esto no solo dificulta el diálogo, sino que también puede llevar a un aumento en la violencia política y social. Las mujeres que lideran movimientos feministas a menudo se convierten en objetivos de ataques, tanto en línea como fuera de ella, lo que pone en riesgo su seguridad personal. Recordemos a Irene Montero, ahora en Bruselas, que ha sufrido violencia tanto política como en su vida privada. Alentada enormemente por quienes querían sacar a Podemos del tablero.

Para que el feminismo siga siendo una fuerza poderosa contra el autoritarismo, necesitará encontrar maneras de reconciliar estas diferencias y construir una coalición más amplia y diversa

Además, la resistencia feminista también debe enfrentar el reto de mantener la unidad dentro de su propio movimiento. Las mujeres no son un grupo monolítico, y las diferencias de clase, raza, orientación sexual y otras dimensiones pueden generar tensiones internas que dificulten una acción coordinada y efectiva. Para que el feminismo siga siendo una fuerza poderosa contra el autoritarismo, necesitará encontrar maneras de reconciliar estas diferencias y construir una coalición más amplia y diversa. Vamos, el ejercicio imposible que siempre le pedimos a las izquierdas.

Un factor preocupante es cómo una gran cantidad de hombres permanece ajena al movimiento feminista, lo que contribuye, entre otras cosas, a que las agresiones sexuales no disminuyan. A medida que las mujeres ganan más libertad y visibilidad, muchos hombres perciben que sus privilegios están en peligro. Esta percepción de amenaza puede ser uno de los motivos por los cuales, a pesar de los avances del feminismo, algunos hombres continúan recurriendo a la violencia como una forma de reafirmar su control y poder. Corremos el riesgo de que esta brecha crezca irremediablemente y la violencia aumente.

El horizonte feminista

A pesar de estos desafíos, hay razones para ser optimistas sobre el papel del feminismo en la defensa de las democracias occidentales. Las nuevas generaciones de mujeres están más educadas y politizadas que nunca, y tienen acceso a herramientas digitales que pueden utilizar para movilizarse y difundir sus mensajes de manera más eficaz. Además, el apoyo internacional y la solidaridad entre movimientos feministas de diferentes países pueden ayudar a fortalecer la resistencia contra los regímenes autoritarios.

Ahora, más que nunca, el futuro es de las mujeres y dependemos de ellas para resistir en lo que se está convirtiendo este mundo ultra de tecnócratas que amenazan con tumbar diversas conquistas de derechos que tantos años ha costado conseguir.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.