Feminismos
Solo el feminismo nos va a salvar de esta

El ascenso de líderes autoritarios pone en peligro las democracias occidentales. ¿Podrá el feminismo ser la clave para detener esta deriva?
Fuck Trump
Una mujer en Atenas llevando una mascarilla el pasado 3 de noviembre, día de las elecciones en Estados Unidos. Foto: John Perivolaris
24 ene 2025 07:00

El reciente retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia global: el ascenso de líderes autoritarios, ultracapitalistas, racistas y homófobos. Esta ola no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón que se repite en diversos países donde figuras similares han ganado elecciones y han comenzado a desmantelar instituciones democráticas fundamentales. En este contexto, el feminismo emerge como una fuerza crucial para resistir esta amenaza y preservar los valores democráticos.

Durante décadas, la derecha perdió la batalla cultural en muchos aspectos. Sin embargo, en los últimos años, han logrado reconquistar terreno, especialmente entre los hombres y jóvenes, sectores donde los discursos de odio y la desinformación han calado hondo. Han ayudado a este ascenso los medios de comunicación y creadores de contenido y youtubers (en su inmensa mayoría hombres) que promueven estos discursos o que simplemente no se posicionan en contra. A pesar de ello, las mujeres han demostrado ser un baluarte importante contra esta marea reaccionaria. En recientes elecciones en diferentes países, el voto femenino ha sido decisivo para frenar a candidatos autoritarios, y los movimientos feministas han liderado protestas y acciones que han frenado o al menos mitigado las medidas más drásticas de estos líderes.

Mujeres liderando la resistencia democrática

El feminismo ha sido una de las fuerzas más persistentes y efectivas en la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles. Las mujeres, al haber sido históricamente marginadas y subrepresentadas, entienden de manera única los peligros del autoritarismo y la necesidad de resistirlo. En muchos casos, son las primeras en organizarse, protestar y movilizar a la sociedad en defensa de los valores democráticos.

Uno de los ejemplos más claros de esta resistencia fue el movimiento Women’s March en Estados Unidos, que movilizó a millones de personas en contra de las políticas de Trump desde su primer día en el cargo. Este movimiento no solo demostró el poder de las mujeres para organizarse, sino también para influir en la opinión pública y en las decisiones políticas.

En lo que tendremos que trabajar

La movilización feminista tiene varios aspectos positivos. En primer lugar, promueve una mayor participación política y social de las mujeres, lo que es crucial para equilibrar el poder y garantizar que las decisiones políticas reflejen las necesidades y deseos de toda la población, no solo de una élite masculina. En segundo lugar, el feminismo está intrínsecamente ligado a otras luchas por la justicia social, lo que significa que su éxito podría tener un efecto dominó en otras áreas, como los derechos de las minorías y la protección del medio ambiente.

Los desafíos de la lucha feminista

La creciente polarización también presenta desafíos significativos. La brecha ideológica entre los que apoyan las políticas progresistas y aquellos que se adhieren a los discursos autoritarios y ultraconservadores se ha ensanchado. Esto no solo dificulta el diálogo, sino que también puede llevar a un aumento en la violencia política y social. Las mujeres que lideran movimientos feministas a menudo se convierten en objetivos de ataques, tanto en línea como fuera de ella, lo que pone en riesgo su seguridad personal. Recordemos a Irene Montero, ahora en Bruselas, que ha sufrido violencia tanto política como en su vida privada. Alentada enormemente por quienes querían sacar a Podemos del tablero.

Para que el feminismo siga siendo una fuerza poderosa contra el autoritarismo, necesitará encontrar maneras de reconciliar estas diferencias y construir una coalición más amplia y diversa

Además, la resistencia feminista también debe enfrentar el reto de mantener la unidad dentro de su propio movimiento. Las mujeres no son un grupo monolítico, y las diferencias de clase, raza, orientación sexual y otras dimensiones pueden generar tensiones internas que dificulten una acción coordinada y efectiva. Para que el feminismo siga siendo una fuerza poderosa contra el autoritarismo, necesitará encontrar maneras de reconciliar estas diferencias y construir una coalición más amplia y diversa. Vamos, el ejercicio imposible que siempre le pedimos a las izquierdas.

Un factor preocupante es cómo una gran cantidad de hombres permanece ajena al movimiento feminista, lo que contribuye, entre otras cosas, a que las agresiones sexuales no disminuyan. A medida que las mujeres ganan más libertad y visibilidad, muchos hombres perciben que sus privilegios están en peligro. Esta percepción de amenaza puede ser uno de los motivos por los cuales, a pesar de los avances del feminismo, algunos hombres continúan recurriendo a la violencia como una forma de reafirmar su control y poder. Corremos el riesgo de que esta brecha crezca irremediablemente y la violencia aumente.

El horizonte feminista

A pesar de estos desafíos, hay razones para ser optimistas sobre el papel del feminismo en la defensa de las democracias occidentales. Las nuevas generaciones de mujeres están más educadas y politizadas que nunca, y tienen acceso a herramientas digitales que pueden utilizar para movilizarse y difundir sus mensajes de manera más eficaz. Además, el apoyo internacional y la solidaridad entre movimientos feministas de diferentes países pueden ayudar a fortalecer la resistencia contra los regímenes autoritarios.

Ahora, más que nunca, el futuro es de las mujeres y dependemos de ellas para resistir en lo que se está convirtiendo este mundo ultra de tecnócratas que amenazan con tumbar diversas conquistas de derechos que tantos años ha costado conseguir.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.