Economía social y solidaria
Coop 57 Andalucía: razones para seguir construyendo alternativas

“Necesitamos la implicación de la ciudadanía comprometida, que cree que es posible hacer otra economía, donde se ponga a las personas en el centro, en definitiva, que creen en una economía para la vida”
La naturaleza siempre se esfuerza por salir adelante
La naturaleza siempre se esfuerza por salir adelante. ¿Por qué no lo íbamos a hacer nosotros? Laura Muñoz
Coop 57 Andalucía
30 ene 2023 09:06

En las próximas líneas se hace un resumen con exposición de las principales cifras de la actividad de Coop57-Andalucía durante 2022 y retos para 2023.

La actividad crediticia de Coop57-Andalucía se situó por segundo año consecutivo por encima del millón de euros. Concretamente se ha concedido financiación por un valor de 1.033.200 euros en nuevos préstamos para un total de 15 operaciones.

Entre los proyectos financiados se encuentran empresas de inserción, comunidades terapéuticas, cooperativas de la industria manufacturera, asociaciones deportivas, asociaciones que trabajan por el reciclaje y la reutilización, proyectos de educación ambiental y de agricultura en ecológico.

Por tipo de producto, en Andalucía se han concedido pólizas crédito por 619.000 €, convirtiéndose en el principal producto financiero. Le siguen en importancia los préstamos de inversión (301.300 €) y el adelanto de subvenciones o facturas (101.400 €). Merece la pena destacar el primer préstamo concedido en Andalucía relacionado con las energías renovables y la eficiencia energética Igualmente destaca, por ser un producto nuevo, el primer préstamo concedido para financiar el desembolso de las aportaciones al capital social de los socios y socias de cooperativas.


En cuanto a la base social, la sección andaluza de Coop57 contaba con 383 socias colaboradoras en 2022, y terminaba el año con 87 entidades socias de servicios. A destacar el crecimiento nuevas personas socias colaboradoras. En el año 2022 se produjeron 54 altas de socias colaboradoras, cifra récord en los quince años de historia que cumplirá Coop57-Andalucía este 2023. Este crecimiento es gracias al trabajo que durante todo el año han realizado las entidades socias activando a su base social y a la campaña SUMA.

Respecto a las nuevas entidades socias de servicios, 5 nuevas entidades de la economía social y solidaria andaluza entraron a formar parte de Coop57 durante 2022. Entre estas entidades encontramos asociaciones, empresas de inserción y cooperativas. Proceden de diferentes sectores: intervención social, educación ambiental, limpieza. Estas nuevas entidades socias son: EQUA Inserción, de Cádiz; Asociación INCIDE, de Málaga; Asociación Ecoherencia, de Málaga; Asociación Crecer con Futuro, de Dos Hermanas (Sevilla) y cooperativa OSSET, de San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

Las cifras de la actividad crediticia y de la base social reflejan el intenso trabajo durante todo el año, intentando primar la utilidad en la respuesta a las necesidades de las socias de la cooperativa. Un trabajo colectivo que demuestra el dinamismo de la economía social y solidaria, y que reafirma la razón de ser de una herramienta financiera como Coop57 al servicio de la transformación social.

El año 2023 se presenta como un tiempo de retos. Son muchas las necesidades de la economía social y solidaria. A su vez están apareciendo nuevos proyectos que requieren de una financiación importante, como las comunidades energéticas locales o los proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso. Y todo ello en un contexto de gran complejidad social y económica. Es por ello necesario que juntas continuemos fortaleciendo alternativas económicas, de vocación transformadora, que impulsen el dinamismo de la economía social y solidaria. Y desde Coop57 lo seguiremos haciendo desde la financiación.

Ahora tenemos un gran reto. Necesitamos sumar más: más socias y más recursos para continuar fortaleciendo juntas otra economía. Por eso necesitamos la implicación de la ciudadanía comprometida, que cree que es posible hacer otra economía, donde se ponga a las personas en el centro, en definitiva, que creen en una economía para la vida.

Tomemos en consideración la opción de ahorrar en Coop57 y, de esta manera, que sea posible la financiación de muchos más y nuevos proyectos de la economía social y solidaria. Por eso animamos a que más gente vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Porque en Coop57 solamente sabemos hacer las cosas entre todas.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.