Economía social y solidaria
Coop 57 Andalucía: razones para seguir construyendo alternativas

“Necesitamos la implicación de la ciudadanía comprometida, que cree que es posible hacer otra economía, donde se ponga a las personas en el centro, en definitiva, que creen en una economía para la vida”
La naturaleza siempre se esfuerza por salir adelante
La naturaleza siempre se esfuerza por salir adelante. ¿Por qué no lo íbamos a hacer nosotros? Laura Muñoz
Coop 57 Andalucía
30 ene 2023 09:06

En las próximas líneas se hace un resumen con exposición de las principales cifras de la actividad de Coop57-Andalucía durante 2022 y retos para 2023.

La actividad crediticia de Coop57-Andalucía se situó por segundo año consecutivo por encima del millón de euros. Concretamente se ha concedido financiación por un valor de 1.033.200 euros en nuevos préstamos para un total de 15 operaciones.

Entre los proyectos financiados se encuentran empresas de inserción, comunidades terapéuticas, cooperativas de la industria manufacturera, asociaciones deportivas, asociaciones que trabajan por el reciclaje y la reutilización, proyectos de educación ambiental y de agricultura en ecológico.

Por tipo de producto, en Andalucía se han concedido pólizas crédito por 619.000 €, convirtiéndose en el principal producto financiero. Le siguen en importancia los préstamos de inversión (301.300 €) y el adelanto de subvenciones o facturas (101.400 €). Merece la pena destacar el primer préstamo concedido en Andalucía relacionado con las energías renovables y la eficiencia energética Igualmente destaca, por ser un producto nuevo, el primer préstamo concedido para financiar el desembolso de las aportaciones al capital social de los socios y socias de cooperativas.


En cuanto a la base social, la sección andaluza de Coop57 contaba con 383 socias colaboradoras en 2022, y terminaba el año con 87 entidades socias de servicios. A destacar el crecimiento nuevas personas socias colaboradoras. En el año 2022 se produjeron 54 altas de socias colaboradoras, cifra récord en los quince años de historia que cumplirá Coop57-Andalucía este 2023. Este crecimiento es gracias al trabajo que durante todo el año han realizado las entidades socias activando a su base social y a la campaña SUMA.

Respecto a las nuevas entidades socias de servicios, 5 nuevas entidades de la economía social y solidaria andaluza entraron a formar parte de Coop57 durante 2022. Entre estas entidades encontramos asociaciones, empresas de inserción y cooperativas. Proceden de diferentes sectores: intervención social, educación ambiental, limpieza. Estas nuevas entidades socias son: EQUA Inserción, de Cádiz; Asociación INCIDE, de Málaga; Asociación Ecoherencia, de Málaga; Asociación Crecer con Futuro, de Dos Hermanas (Sevilla) y cooperativa OSSET, de San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

Las cifras de la actividad crediticia y de la base social reflejan el intenso trabajo durante todo el año, intentando primar la utilidad en la respuesta a las necesidades de las socias de la cooperativa. Un trabajo colectivo que demuestra el dinamismo de la economía social y solidaria, y que reafirma la razón de ser de una herramienta financiera como Coop57 al servicio de la transformación social.

El año 2023 se presenta como un tiempo de retos. Son muchas las necesidades de la economía social y solidaria. A su vez están apareciendo nuevos proyectos que requieren de una financiación importante, como las comunidades energéticas locales o los proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso. Y todo ello en un contexto de gran complejidad social y económica. Es por ello necesario que juntas continuemos fortaleciendo alternativas económicas, de vocación transformadora, que impulsen el dinamismo de la economía social y solidaria. Y desde Coop57 lo seguiremos haciendo desde la financiación.

Ahora tenemos un gran reto. Necesitamos sumar más: más socias y más recursos para continuar fortaleciendo juntas otra economía. Por eso necesitamos la implicación de la ciudadanía comprometida, que cree que es posible hacer otra economía, donde se ponga a las personas en el centro, en definitiva, que creen en una economía para la vida.

Tomemos en consideración la opción de ahorrar en Coop57 y, de esta manera, que sea posible la financiación de muchos más y nuevos proyectos de la economía social y solidaria. Por eso animamos a que más gente vincule sus ahorros a las finanzas éticas y a la transformación social. Porque en Coop57 solamente sabemos hacer las cosas entre todas.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.