Cooperativismo
Fortalecer Coop57 para continuar dando respuesta

Coop57.
26 jun 2023 09:08

Coop57 es una herramienta financiera cuya misión es contribuir, mediante la actividad financiera, a construir prácticas económicas y sociales transformadoras que pongan en el centro la sostenibilidad de la vida.

El objetivo de Coop57 no es crecer. El crecimiento, en todo caso, es un medio para el objetivo de transformar la sociedad y la economía. Durante sus casi 28 años de trayectoria, Coop57 ha ido adecuando su crecimiento al ritmo y a las necesidades de la economía social y solidaria. Y lo ha hecho, también, en función del empuje de los movimientos sociales y de la ciudadanía compro-metida.

La guerra de Irak de 2003 llevó a muchas personas a buscar alternativas a la “banca armada”, a evitar que su dinero sirviera para financiar el conflicto bélico. Ello implicó que más personas se vincularan a las finanzas éticas, lo que permitió disponer de más recursos para financiar proyectos económicos transformadores.

La crisis financiera iniciada en 2008 y la ola de indignación que despertó su gestión posterior por parte de los poderes políticos y económicos, incrementaron la desconfianza con la banca y sus prácticas, aumentando la búsqueda de alternativas. El flujo de ahorro hacia las finanzas éticas aumentó exponencialmente, a un ritmo muy superior al del crecimiento de la economía social y solidaria.

Entonces Coop57 tomó una decisión acorde a su misión, pero muy alejada de las prácticas financie-ras convencionales: acotar su crecimiento al propio crecimiento de las entidades de economía social transformadora, lo que comportó que, durante muchos años limitase el volumen máximo anual de las aportaciones de sus socias.

En paralelo, puso sus esfuerzos en ser un agente activo para el surgimiento y desarrollo de nuevas iniciativas económicas transformadoras.

Esta apuesta, de mirada larga, ha dado sus frutos y actualmente Coop57 se enfrenta a una nueva tesitura: en los últimos 5 años, el saldo de préstamos ha aumentado casi un 94%; en cambio, las aportaciones han crecido “solo” en un 50%. Durante estos años, Coop57 ha dado respuesta a las necesidades financieras de las entidades de economía social y solidaria, lo que ha permitido que surjan nuevos proyectos transformadores o que las entidades cooperativas y de economía social y solidaria puedan superar contextos adversos como el de la pandemia del Covid-19 o el de la inflación generalizada, etc.

Para que pueda continuar siendo una herramienta útil, Coop57 necesita aumentar su base social, tener más socias que depositen sus ahorros y disponer de más recursos para conceder crédito a proyectos económicos transformadores. La economía social y solidaria vive un gran dinamismo y sabemos que, en los próximos años, existirá la posibilidad de apoyar financieramente nuevos y necesarios proyectos de vivienda, de transición energética, de desarrollo rural, de inserción sociolaboral, entre muchos otros. Muchos de ellos van a encontrar este apoyo solo en Coop57 o simplemente quieren que esta respuesta, acorde a sus valores, se dé dentro de las finanzas éticas. Pero sin un mayor número de personas que vinculen sus ahorros esto no será posible.

Hoy, igual que antes, queremos seguir creciendo al ritmo y a las necesidades de la economía social y solidaria. Y esto ahora mismo, significa que más personas y entidades vinculen sus ahorros a Coop57. Depende, solo, de todas nosotras.


Extraído de la Memoria de Actividad 2022.


Arquivado en: Cooperativismo
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Cooperativismo
Cooperativismo El papel del Cooperativismo en el derecho a la Salud
Según los datos de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cerca de 100 millones de hogares en todo el mundo tienen acceso a la salud gracias a las cooperativas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.