Cooperativismo
Fortalecer Coop57 para continuar dando respuesta

Coop57.
26 jun 2023 09:08

Coop57 es una herramienta financiera cuya misión es contribuir, mediante la actividad financiera, a construir prácticas económicas y sociales transformadoras que pongan en el centro la sostenibilidad de la vida.

El objetivo de Coop57 no es crecer. El crecimiento, en todo caso, es un medio para el objetivo de transformar la sociedad y la economía. Durante sus casi 28 años de trayectoria, Coop57 ha ido adecuando su crecimiento al ritmo y a las necesidades de la economía social y solidaria. Y lo ha hecho, también, en función del empuje de los movimientos sociales y de la ciudadanía compro-metida.

La guerra de Irak de 2003 llevó a muchas personas a buscar alternativas a la “banca armada”, a evitar que su dinero sirviera para financiar el conflicto bélico. Ello implicó que más personas se vincularan a las finanzas éticas, lo que permitió disponer de más recursos para financiar proyectos económicos transformadores.

La crisis financiera iniciada en 2008 y la ola de indignación que despertó su gestión posterior por parte de los poderes políticos y económicos, incrementaron la desconfianza con la banca y sus prácticas, aumentando la búsqueda de alternativas. El flujo de ahorro hacia las finanzas éticas aumentó exponencialmente, a un ritmo muy superior al del crecimiento de la economía social y solidaria.

Entonces Coop57 tomó una decisión acorde a su misión, pero muy alejada de las prácticas financie-ras convencionales: acotar su crecimiento al propio crecimiento de las entidades de economía social transformadora, lo que comportó que, durante muchos años limitase el volumen máximo anual de las aportaciones de sus socias.

En paralelo, puso sus esfuerzos en ser un agente activo para el surgimiento y desarrollo de nuevas iniciativas económicas transformadoras.

Esta apuesta, de mirada larga, ha dado sus frutos y actualmente Coop57 se enfrenta a una nueva tesitura: en los últimos 5 años, el saldo de préstamos ha aumentado casi un 94%; en cambio, las aportaciones han crecido “solo” en un 50%. Durante estos años, Coop57 ha dado respuesta a las necesidades financieras de las entidades de economía social y solidaria, lo que ha permitido que surjan nuevos proyectos transformadores o que las entidades cooperativas y de economía social y solidaria puedan superar contextos adversos como el de la pandemia del Covid-19 o el de la inflación generalizada, etc.

Para que pueda continuar siendo una herramienta útil, Coop57 necesita aumentar su base social, tener más socias que depositen sus ahorros y disponer de más recursos para conceder crédito a proyectos económicos transformadores. La economía social y solidaria vive un gran dinamismo y sabemos que, en los próximos años, existirá la posibilidad de apoyar financieramente nuevos y necesarios proyectos de vivienda, de transición energética, de desarrollo rural, de inserción sociolaboral, entre muchos otros. Muchos de ellos van a encontrar este apoyo solo en Coop57 o simplemente quieren que esta respuesta, acorde a sus valores, se dé dentro de las finanzas éticas. Pero sin un mayor número de personas que vinculen sus ahorros esto no será posible.

Hoy, igual que antes, queremos seguir creciendo al ritmo y a las necesidades de la economía social y solidaria. Y esto ahora mismo, significa que más personas y entidades vinculen sus ahorros a Coop57. Depende, solo, de todas nosotras.


Extraído de la Memoria de Actividad 2022.


Arquivado en: Cooperativismo
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Economía Social Empresas cooperativas, una forma de economía democrática
FAECTA y la Universidad Pablo de Olavide presentan a los estudiantes universitarios unas jornadas en las que ponen el foco en la economía social y las empresas cooperativas en Andalucía.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.