Cooperativismo
La importancia de ser socia cooperativista

Tercera entrega de los artículos dedicados a las finanzas éticas. La importancia de convertirse en persona socia cooperativista de Coop57.
Coop57 Asamblea 2019 (Fuente: Coop57)
Coop57 Asamblea 2019 (Fuente: Coop57)
Coop57 Andalucía
31 ene 2022 18:37

Como se comentó en artículos anteriores, Coop57 es un proyecto cooperativo de finanzas éticas y solidarias. Es propiedad de sus personas y entidades socias. Es decir, en Coop57 no existen clientes, sino personas y entidades socias quienes de forma autogestionada se organizan para el funcionamiento de la cooperativa. Por lo tanto, estamos ante un proyecto colectivo. Colectivo fue su origen (la lucha de los trabajadores de la antigua editorial Bruguera), colectivo ha sido su desarrollo (crecimiento en personas y entidades socias), y colectivo será su futuro.

En este sentido y convencidos de la importancia de lo colectivo, uno de los principales valores de Coop57 es su base social: casi 5.000 personas y más de 1.000 entidades de la economía social y solidaria (cifras de 2021). Todas estas personas y entidades socias, más allá de buscar un espacio de ahorro o de financiación, se constituyen como una gran red que colectivamente construye una entidad pensada y estructurada para ser una herramienta financiera al servicio de la transformación económica y social.

El crecimiento de Coop57 durante los últimos años ha sido muy importante. Entre 2011 y 2021 el saldo de aportaciones de socios se ha quintuplicado pasando de un poco más de 10 millones de euros hasta llegar a casi los 50 millones de euros, mientras el saldo vivo de préstamos lo hizo un 261% para situarse en los 30 millones de euros. No obstante, en este crecimiento podemos detectar dos periodos bien diferenciados.

Hasta hace poco las aportaciones a capital social de la cooperativa crecían por encima del ritmo de crecimiento de los préstamos. Esto llevó a Coop57 a desacelerar el ritmo de crecimiento de las aportaciones al capital social que las socias y socios estaban haciendo a la cooperativa. Es por eso que el Consejo Rector decidió adoptar una medida, de carácter transitorio, que limitaba la entrada de nuevas aportaciones a la cifra de 10.000 euros por socia y año, que posteriormente se aumentó a 30.000 €. La medida respondía a la búsqueda de un crecimiento ordenado y equilibrado de la cooperativa.

En los dos últimos años el crecimiento de Coop57 ha sido, al igual que en el periodo anterior, muy importante. No obstante se ha observado un crecimiento en un sentido contrario al anterior: actualmente crecen a mayor ritmo los préstamos concedidos que el saldo de aportaciones. Esto obedece a la respuesta que Coop57 está dando a las crecientes necesidades de financiación de las entidades de economía social y solidaria en tiempos de crisis pandémica como el que vivimos.

Cuando las aportaciones superaban a los préstamos nunca se planteó limitar la entrada de nuevas personas o entidades socias. Ahora que los préstamos superan a las nuevas aportaciones es más necesario fortalecer la base social de Coop57. Se tiene la absoluta y firme convicción que el crecimiento de la base social es imprescindible en nuestro proyecto. Incrementar el número de personas y de entidades comprometidas para la transformación social es algo positivo, deseable y necesario. Lograr el equilibrio entre aportaciones y saldo vivo de préstamos, el reto.

Y todo ello en tiempos de crisis cuando más necesidades tienen los proyectos de economía social y solidaria. Y en tiempos de crisis es cuando sea hace más necesario reforzar los resortes de la solidaridad, el apoyo y la vocación transformadora de nuestra actividad. Los múltiples actores que a lo largo de más de 25 años de historia de la entidad han estado construyendo y pensando la forma, funciones y objetivos de Coop57 han querido diseñar una herramienta estratégica para el desarrollo de la economía solidaria. Una herramienta pensada para servir y ayudar a crear, consolidar, crecer y fortalecer proyectos socioeconómicos de transformación social y económica.

Coop57 tiene la vocación de pertenecer a todas aquellas personas y entidades que quieran contribuir al cambio social y económico de nuestro entorno. Una herramienta financiera en manos de la sociedad, propiedad de todos sus socios y socias.

Por lo tanto, si crece la base social, seremos más fuertes y podremos incidir más y mejor en el establecimiento de nuevos modelos económicos que puedan transformar la sociedad hacia realidades pensadas desde los criterios de la economía transformadora. Y lo estaremos haciendo nosotros, con nuestras manos, con nuestra fuerza de trabajo, con nuestro dinero y con nuestra participación, implicación y ejerciendo la democracia económica.

La importancia no radica tanto en aportar mucho dinero de ahorro a Coop57. El paso realmente transformador es convertirse en socia, sentirse y ser parte de Coop57. Acumular la fuerza colectiva suficiente para cambiarnos y cambiar la economía y la sociedad. De hacer valer y ser conscientes de que nos dotamos, como sociedad, de herramientas que trabajan en favor del bienestar y el desarrollo colectivo.

El compromiso es claro: poner tu dinero (el que no te haga falta para el vivir en tu día a día) en un lugar en el que se hace uso del mismo para crear otra economía, otro mundo más solidario, justo y sostenible. Y además ese cambio lo estaremos haciendo nosotras, la sociedad civil organizada. Pon tu dinero donde estén tus ideas porque como nos enseñaron en la Bola de Cristal “sola no puedo, con amigas sí”.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Cooperativismo
Cooperativismo El papel del Cooperativismo en el derecho a la Salud
Según los datos de la Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO) y de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cerca de 100 millones de hogares en todo el mundo tienen acceso a la salud gracias a las cooperativas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.