Cooperativismo
La importancia de ser socia cooperativista

Tercera entrega de los artículos dedicados a las finanzas éticas. La importancia de convertirse en persona socia cooperativista de Coop57.
Coop57 Asamblea 2019 (Fuente: Coop57)
Coop57 Asamblea 2019 (Fuente: Coop57)
Coop57 Andalucía
31 ene 2022 18:37

Como se comentó en artículos anteriores, Coop57 es un proyecto cooperativo de finanzas éticas y solidarias. Es propiedad de sus personas y entidades socias. Es decir, en Coop57 no existen clientes, sino personas y entidades socias quienes de forma autogestionada se organizan para el funcionamiento de la cooperativa. Por lo tanto, estamos ante un proyecto colectivo. Colectivo fue su origen (la lucha de los trabajadores de la antigua editorial Bruguera), colectivo ha sido su desarrollo (crecimiento en personas y entidades socias), y colectivo será su futuro.

En este sentido y convencidos de la importancia de lo colectivo, uno de los principales valores de Coop57 es su base social: casi 5.000 personas y más de 1.000 entidades de la economía social y solidaria (cifras de 2021). Todas estas personas y entidades socias, más allá de buscar un espacio de ahorro o de financiación, se constituyen como una gran red que colectivamente construye una entidad pensada y estructurada para ser una herramienta financiera al servicio de la transformación económica y social.

El crecimiento de Coop57 durante los últimos años ha sido muy importante. Entre 2011 y 2021 el saldo de aportaciones de socios se ha quintuplicado pasando de un poco más de 10 millones de euros hasta llegar a casi los 50 millones de euros, mientras el saldo vivo de préstamos lo hizo un 261% para situarse en los 30 millones de euros. No obstante, en este crecimiento podemos detectar dos periodos bien diferenciados.

Hasta hace poco las aportaciones a capital social de la cooperativa crecían por encima del ritmo de crecimiento de los préstamos. Esto llevó a Coop57 a desacelerar el ritmo de crecimiento de las aportaciones al capital social que las socias y socios estaban haciendo a la cooperativa. Es por eso que el Consejo Rector decidió adoptar una medida, de carácter transitorio, que limitaba la entrada de nuevas aportaciones a la cifra de 10.000 euros por socia y año, que posteriormente se aumentó a 30.000 €. La medida respondía a la búsqueda de un crecimiento ordenado y equilibrado de la cooperativa.

En los dos últimos años el crecimiento de Coop57 ha sido, al igual que en el periodo anterior, muy importante. No obstante se ha observado un crecimiento en un sentido contrario al anterior: actualmente crecen a mayor ritmo los préstamos concedidos que el saldo de aportaciones. Esto obedece a la respuesta que Coop57 está dando a las crecientes necesidades de financiación de las entidades de economía social y solidaria en tiempos de crisis pandémica como el que vivimos.

Cuando las aportaciones superaban a los préstamos nunca se planteó limitar la entrada de nuevas personas o entidades socias. Ahora que los préstamos superan a las nuevas aportaciones es más necesario fortalecer la base social de Coop57. Se tiene la absoluta y firme convicción que el crecimiento de la base social es imprescindible en nuestro proyecto. Incrementar el número de personas y de entidades comprometidas para la transformación social es algo positivo, deseable y necesario. Lograr el equilibrio entre aportaciones y saldo vivo de préstamos, el reto.

Y todo ello en tiempos de crisis cuando más necesidades tienen los proyectos de economía social y solidaria. Y en tiempos de crisis es cuando sea hace más necesario reforzar los resortes de la solidaridad, el apoyo y la vocación transformadora de nuestra actividad. Los múltiples actores que a lo largo de más de 25 años de historia de la entidad han estado construyendo y pensando la forma, funciones y objetivos de Coop57 han querido diseñar una herramienta estratégica para el desarrollo de la economía solidaria. Una herramienta pensada para servir y ayudar a crear, consolidar, crecer y fortalecer proyectos socioeconómicos de transformación social y económica.

Coop57 tiene la vocación de pertenecer a todas aquellas personas y entidades que quieran contribuir al cambio social y económico de nuestro entorno. Una herramienta financiera en manos de la sociedad, propiedad de todos sus socios y socias.

Por lo tanto, si crece la base social, seremos más fuertes y podremos incidir más y mejor en el establecimiento de nuevos modelos económicos que puedan transformar la sociedad hacia realidades pensadas desde los criterios de la economía transformadora. Y lo estaremos haciendo nosotros, con nuestras manos, con nuestra fuerza de trabajo, con nuestro dinero y con nuestra participación, implicación y ejerciendo la democracia económica.

La importancia no radica tanto en aportar mucho dinero de ahorro a Coop57. El paso realmente transformador es convertirse en socia, sentirse y ser parte de Coop57. Acumular la fuerza colectiva suficiente para cambiarnos y cambiar la economía y la sociedad. De hacer valer y ser conscientes de que nos dotamos, como sociedad, de herramientas que trabajan en favor del bienestar y el desarrollo colectivo.

El compromiso es claro: poner tu dinero (el que no te haga falta para el vivir en tu día a día) en un lugar en el que se hace uso del mismo para crear otra economía, otro mundo más solidario, justo y sostenible. Y además ese cambio lo estaremos haciendo nosotras, la sociedad civil organizada. Pon tu dinero donde estén tus ideas porque como nos enseñaron en la Bola de Cristal “sola no puedo, con amigas sí”.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.