Cooperativismo
La importancia de ser socia cooperativista

Tercera entrega de los artículos dedicados a las finanzas éticas. La importancia de convertirse en persona socia cooperativista de Coop57.
Coop57 Asamblea 2019 (Fuente: Coop57)
Coop57 Asamblea 2019 (Fuente: Coop57)
Coop57 Andalucía
31 ene 2022 18:37

Como se comentó en artículos anteriores, Coop57 es un proyecto cooperativo de finanzas éticas y solidarias. Es propiedad de sus personas y entidades socias. Es decir, en Coop57 no existen clientes, sino personas y entidades socias quienes de forma autogestionada se organizan para el funcionamiento de la cooperativa. Por lo tanto, estamos ante un proyecto colectivo. Colectivo fue su origen (la lucha de los trabajadores de la antigua editorial Bruguera), colectivo ha sido su desarrollo (crecimiento en personas y entidades socias), y colectivo será su futuro.

En este sentido y convencidos de la importancia de lo colectivo, uno de los principales valores de Coop57 es su base social: casi 5.000 personas y más de 1.000 entidades de la economía social y solidaria (cifras de 2021). Todas estas personas y entidades socias, más allá de buscar un espacio de ahorro o de financiación, se constituyen como una gran red que colectivamente construye una entidad pensada y estructurada para ser una herramienta financiera al servicio de la transformación económica y social.

El crecimiento de Coop57 durante los últimos años ha sido muy importante. Entre 2011 y 2021 el saldo de aportaciones de socios se ha quintuplicado pasando de un poco más de 10 millones de euros hasta llegar a casi los 50 millones de euros, mientras el saldo vivo de préstamos lo hizo un 261% para situarse en los 30 millones de euros. No obstante, en este crecimiento podemos detectar dos periodos bien diferenciados.

Hasta hace poco las aportaciones a capital social de la cooperativa crecían por encima del ritmo de crecimiento de los préstamos. Esto llevó a Coop57 a desacelerar el ritmo de crecimiento de las aportaciones al capital social que las socias y socios estaban haciendo a la cooperativa. Es por eso que el Consejo Rector decidió adoptar una medida, de carácter transitorio, que limitaba la entrada de nuevas aportaciones a la cifra de 10.000 euros por socia y año, que posteriormente se aumentó a 30.000 €. La medida respondía a la búsqueda de un crecimiento ordenado y equilibrado de la cooperativa.

En los dos últimos años el crecimiento de Coop57 ha sido, al igual que en el periodo anterior, muy importante. No obstante se ha observado un crecimiento en un sentido contrario al anterior: actualmente crecen a mayor ritmo los préstamos concedidos que el saldo de aportaciones. Esto obedece a la respuesta que Coop57 está dando a las crecientes necesidades de financiación de las entidades de economía social y solidaria en tiempos de crisis pandémica como el que vivimos.

Cuando las aportaciones superaban a los préstamos nunca se planteó limitar la entrada de nuevas personas o entidades socias. Ahora que los préstamos superan a las nuevas aportaciones es más necesario fortalecer la base social de Coop57. Se tiene la absoluta y firme convicción que el crecimiento de la base social es imprescindible en nuestro proyecto. Incrementar el número de personas y de entidades comprometidas para la transformación social es algo positivo, deseable y necesario. Lograr el equilibrio entre aportaciones y saldo vivo de préstamos, el reto.

Y todo ello en tiempos de crisis cuando más necesidades tienen los proyectos de economía social y solidaria. Y en tiempos de crisis es cuando sea hace más necesario reforzar los resortes de la solidaridad, el apoyo y la vocación transformadora de nuestra actividad. Los múltiples actores que a lo largo de más de 25 años de historia de la entidad han estado construyendo y pensando la forma, funciones y objetivos de Coop57 han querido diseñar una herramienta estratégica para el desarrollo de la economía solidaria. Una herramienta pensada para servir y ayudar a crear, consolidar, crecer y fortalecer proyectos socioeconómicos de transformación social y económica.

Coop57 tiene la vocación de pertenecer a todas aquellas personas y entidades que quieran contribuir al cambio social y económico de nuestro entorno. Una herramienta financiera en manos de la sociedad, propiedad de todos sus socios y socias.

Por lo tanto, si crece la base social, seremos más fuertes y podremos incidir más y mejor en el establecimiento de nuevos modelos económicos que puedan transformar la sociedad hacia realidades pensadas desde los criterios de la economía transformadora. Y lo estaremos haciendo nosotros, con nuestras manos, con nuestra fuerza de trabajo, con nuestro dinero y con nuestra participación, implicación y ejerciendo la democracia económica.

La importancia no radica tanto en aportar mucho dinero de ahorro a Coop57. El paso realmente transformador es convertirse en socia, sentirse y ser parte de Coop57. Acumular la fuerza colectiva suficiente para cambiarnos y cambiar la economía y la sociedad. De hacer valer y ser conscientes de que nos dotamos, como sociedad, de herramientas que trabajan en favor del bienestar y el desarrollo colectivo.

El compromiso es claro: poner tu dinero (el que no te haga falta para el vivir en tu día a día) en un lugar en el que se hace uso del mismo para crear otra economía, otro mundo más solidario, justo y sostenible. Y además ese cambio lo estaremos haciendo nosotras, la sociedad civil organizada. Pon tu dinero donde estén tus ideas porque como nos enseñaron en la Bola de Cristal “sola no puedo, con amigas sí”.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Economía Social Empresas cooperativas, una forma de economía democrática
FAECTA y la Universidad Pablo de Olavide presentan a los estudiantes universitarios unas jornadas en las que ponen el foco en la economía social y las empresas cooperativas en Andalucía.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.