Coronavirus
El virus también paga impuestos

La crisis sanitaria ha traído nuevos paradigmas en todos los sectores de la vida. En este artículo, el autor expone algunas consideraciones claves en materia fiscal para un ejercicio obligatorio anual como es la Declaración de la Renta. ¿Qué hemos de esperar, especialmente si hemos recibido prestación por desempleo durante un ERTE? ¿Cómo afecta a una madre en régimen de autónomo? Ante una situación tan anómala, la mejor opción es saber asesorarse y ahorrar de cara a posibles sorpresas.

Bolsa dinero

Miembro de Autonomía Sur y asesor fiscal especializado en cooperativas

28 dic 2020 12:45

A punto de finalizar el año 2020 y a las puertas de presentarla en abril de 2021, la Declaración de la Renta viene cargada de incógnitas: ERTE, gastos asociados al teletrabajo, ayudas ordinarias y extraordinarias para personas en régimen de autónomo, ayudas públicas… Nuestra próxima declaración de la renta se puede convertir en un campo de batalla.

¿Es posible resumir los principales efectos del COVID de cara a este ejercicio obligatorio?

El COVID-19 como generador de un nuevo pagador

Durante la crisis del COVID-19 cerca de 4 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el Estado han permanecido en ERTE alguna temporada. Esto quiere decir que han visto cómo se suspendía su jornada laboral de forma parcial o total, pero han seguido percibiendo unos ingresos de la mano de una prestación por desempleo. Estas cantidades, a efectos fiscales, no se consideran una ayuda sino que consta como capital, o lo que es lo mismo, un nuevo ingreso de otro pagador. De esta manera el dinero percibido estas semanas o meses se sumará a las rentas del trabajo, como una nómina más.

Aquellas personas que están o han estado en ERTE no tienen la sensación de que han tenido dos pagadores durante el ejercicio fiscal de 2020, ya que no han perdido la vinculación con su propia empresa, pero la realidad es que han tenido dos pagadores: su propia empresa y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto supone que aunque los ingresos hayan caído con fuerza, será probable tener la obligación de hacer la declaración y que además salga a pagar.

La prestación por ERTE, a efectos fiscales, no se consideran una ayuda sino que consta como capital o, lo que es lo mismo, un nuevo ingreso de otro pagador.

Recordemos que solo están exentos de presentar la declaración de la renta las personas físicas que hayan recibido rendimientos del trabajo iguales o inferiores a 22 000 euros anuales, pero siempre que sean de un único pagador. Y si hay varios pagadores, solo se evita hacer la declaración si lo recibido del segundo pagador no supera los 1 500 euros. Así, si se ha cobrado más de 1 500 euros del SEPE, que es lo más habitual, el límite que obliga a declarar por los rendimientos del trabajo no es de 22 000 euros sino 14 000 euros. Pero además, cabe la posibilidad de que la declaración salga a pagar, puesto que los pagos del SEPE no tienen apenas retención.

Preparar una estimación de la declaración de la renta e ir ahorrando durante los primeros seis meses de 2021 no parece un mal consejo en caso de duda.

El COVID-19 afecta a las familias

La deducción por maternidad también se ve afectada por el ERTE. Las madres trabajadoras con hijos e hijas menores de tres años tienen derecho a una deducción en el IRPF de 1 200 euros anuales por cada nacimiento, ya sean empleadas por cuenta ajena, o autónomas, y siempre que estén dadas de alta en la Seguridad Social. Pero en caso de ERTE cuando se suspende el contrato de trabajo, se pierde la deducción durante los meses que dure el ERTE, también para las autónomas en los meses en que hayan cerrado su negocio. Y sucede lo mismo con las deducciones por familia numerosa o por personas con discapacidad a cargo. En caso de ERTE de reducción de jornada, la deducción se mantiene intacta ya que se continúa realizando una actividad.

Preparar una estimación de la declaración de la renta e ir ahorrando durante los primeros seis meses de 2021 no parece un mal consejo en caso de duda.

Subvenciones y ayudas

Por el momento también tributan. La Agencia Tributaria señala como normal general que todas las subvenciones o ayudas recibidas por los particulares se consideran ganancias patrimoniales y por tanto están sujetas al IRPF (tendrán que declararse). También se pagan impuestos en las entregadas a los autónomos. Tributan por tanto el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el Plan Renove para la adquisición de vehículos, subvenciones del Plan Estatal de Vivienda y otras de las comunidades autónomas, o las ayudas del Fondo Covid-19 distribuidas por las autonomías, según apuntan desde GESTHA, sindicato de técnicos tributarios. Desde REAF, órgano colegial de los asesores fiscales apelan a que muchas ayudas se han activado para personas en situación vulnerable por la pandemia, defienden que deberían quedar exentas. A día de hoy, todas tributan.

Donativos

El beneficio fiscal de los donativos se ha ampliado este año, con efectos desde el 1 de enero. Así, se ha incrementado la deducción por lo donado en 5 puntos porcentuales, con lo que será posible deducirse el 80% de los primeros 150 euros donados. “El resto del donativo da derecho a deducir el 35% de su importe, salvo que realice donaciones habitualmente a esa misma entidad, en cuyo caso este último porcentaje será del 40%”, explican en REAF.

Arquivado en: Fiscalidad Coronavirus
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.