Afganistán
Afganistán: la ‘guerra buena’ cumple 16 años (y III)

Para Trump, los talibán y otros grupos yihadistas no son los únicos adversarios en Afganistán. China y Rusia compiten también por este enclave de importancia geoestratégica en Asia Central.

Tropas chinas en Afganistán.
Despliegue de tropas chinas en Afganistán.
14 nov 2017 06:00

La presencia de más de 350.000 miembros de las fuerzas de seguridad gubernamentales afganas, entrenadas y armadas por EE UU y sus socios de la OTAN no han sido capaces de impedir el resurgimiento del movimiento talibán, que en los últimos meses ha golpeado con fuerza en distintas regiones del país.

Y una vez más EE UU repite la fórmula: más soldados, más armas, más dureza en los ataques. Los jefes del Pentágono han encontrado en Trump el presidente que los escuche y acepte sus consejos, a diferencia de Obama, con quien mantuvieron una tensa relación.

Trump les ha dado una gran autonomía a los generales que se encuentran sobre el terreno para decidir su estrategia; para ordenar bombardeos y ataques letales con drones u operaciones encubiertas de las fuerzas especiales, por lo que es de prever que el nivel de enfrentamientos armados aumentará, como aumentará el sufrimiento de la población afgana.

El 23% de las víctimas civiles en 2016 fueron causadas por las fuerzas gubernamentales, las milicias aliadas y las fuerzas internacionales

Cuando en 2014 Obama anunció la retirada de las tropas de Afganistán intentaba cerrar cuanto antes la herencia recibida de manos de Bush, era consciente de que se trataba de un sonoro fracaso político, económico y militar de Estados Unidos.

Las tropas se comenzaron a ir por la puerta de atrás, intentando eludir las cámaras, como lo habían hecho años antes en Somalia, pero casi al final de su segundo mandato, cuando aún no se habían terminado de ir todos los efectivo, el auge del accionar talibán hizo que Obama decidiera aumentar el número de consejeros militares que se quedarían en el país para asesorar a las fuerzas gubernamentales afganas.

Trump pretende ahora con los menos de 15.000 soldados estadounidenses y de otros países aliados de la OTAN asentados en Afganistán conseguir lo que no se logró cuando había más de 100.000.

El presidente intenta que EE UU pueda rentabilizar el esfuerzo económico y militar que EE UU hizo en Afganistán y no se resigna a perder el control sobre un enclave de gran importancia geoestratégica donde también compiten hoy día potencias como China o Rusia.

Advertencias peligrosas a Pakistán

Entre las varias amenazas a países hechas por Trump desde que llegó al poder estuvo la advertencia a Pakistán por albergar en las zonas fronterizas con Afganistán a milicianos talibán y de Al Qaeda. Sin embargo pareciera que el Pentágono le ha desaconsejado esa postura al presidente, dado que sin la colaboración paquistaní la OTAN se quedaría sin la ruta norte, vital para el abastecimiento para sus tropas.

En una demostración del complejo puzzle de esa región y de los intereses en juego de las potencias no pasó desapercibido el hecho de que China saliera rápidamente en defensa de Pakistán, asegurando que juega un papel importantísimo en la lucha contra el terrorismo.

2,6 millones de refugiados afganos viven distribuidos en 70 países y hay 1,4 millones de desplazados internos

Los dos países tienen acuerdos en materia antiterrorista desde hace años. Para China es vital que Pakistán sirva de tapón para impedir la entrada de terroristas desde su territorio a China a través de la frontera común.

China y Pakistán firmaron por otro lado en 2016 un acuerdo que puso en marcha el Corredor Económico entre ambos países (CPEC), que implica la inversión por parte de China de una red de carreteras y ferrocarriles, por valor de 46.000 millones de dólares.

China tiene ya igualmente 200 proyectos en territorio paquistaní con cerca de 15.000 técnicos trabajando allí, y en cuanto a Afganistán, China ya está explotando el crudo en la provincia afgana de Sar-e Pul. Tanto compañías chinas como rusas tienen interés en la exploración de zonas de Afganistán en busca de petróleo y gas.

Compañías chinas trabajan también en la explotación de minerales en Afganistán y mantiene igualmente importantes relaciones económicas con otro vecino de Afganistán aparte de Pakistán, con Uzbekistán.

Tanto Uzbekistán como como otras dos ex repúblicas soviéticas, Kazajistán y Turkmenistán abastecen a China de gas natural y petróleo.

Rusia quiere volver a tener protagonismo en Afganistán

Rusia compite también con China en Asia intentando intensificar las relaciones con sus ex repúblicas soviéticas. Diez de ellas forman parte junto con Rusia de la llamada Comunidad de Estados Independientes (CEI) y tres de ellas, Uzbekistán, Turkmenistán y Tayikistán, tienen frontera con Afganistán.

Vladimir Putin viene utilizando ante estos socios sus éxitos en Siria en la lucha contra Daesh para autoerigirse en el adalid de la guerra contra el yihadismo, y a través de la CEI coordina la lucha contra el yihadismo en la región.
Según Putin, hasta 7.000 combatientes de Daesh son originarios de países agrupados hoy en la CEI. Rusia intenta igualmente tener presencia económica y militar en Afganistán. A solicitud del régimen afgano ambos países negocian la venta por parte de Moscú de helicópteros de ataque Mi-35 para las fuerzas gubernamentales afganas... entrenadas y asesoradas por EE UU y sus aliados de la OTAN.

La UE firmó en 2016 un acuerdo con el gobierno afgano para poder devolverle un número ilimitado de los refugiados que llegaron a Europa

Las grandes potencias vuelven a disputarse el control sobre esta convulsionada región del mundo. Donald Trump llegó a mostrar interés porque se intentara acordar planes militares conjuntos con Rusia en la lucha contra los talibán, Al Qaeda y Daesh en Afganistán, pero Moscú ha mostrado su rechazo mientras sigan en pie las sanciones promovidas por EE UU contra Rusia por la crisis abierta en otro frente, en Ucrania.

Infierno para la población civil

Mientras las distintas potencias se disputan el control de Afganistán, su población se sigue sumiendo en la miseria y el horror. Según datos de 2016 de la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (UNAMA) al menos el 23% de las víctimas civiles fueron causadas por las fuerzas de seguridad afganas y grupos armados coordinados con ellas, o por las fuerzas militares internacionales.

En el informe de la UNAMA se denunciaba también la utilización de centros de salud para fines militares por parte de las fuerzas gubernamentales, así como los ataques estadounidenses contra hospitales de Médicos Sin Fronteras que atienden en poblaciones consideradas hostiles al Gobierno.

Por su parte, un informe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) de fines de 2016 daba cuenta del aumento de civiles desplazados y refugiados. Al menos 2,6 millones de refugiados afganos vivían repartidos en 70 países, mayoritariamente en Pakistán e Irán, y 1,4 millones millones eran desplazados internos. Según ACNUR, Pakistán devolvía un promedio de 5.000 personas diarias a Afganistán.

El drama aumentó cuando la Unión Europea firmó el 5 de octubre de 2016 un acuerdo con el corrupto Gobierno afgano de la República Islámica de Afganistán encabezado por Ashraf Ghani Ahmadzai, por el cual los Estad' os miembros de la UE... pueden devolver a ese país a un número ilimitado de esos miles de refugiados y refugiadas afganas que se jugaron la vida para dejar atrás el horror de la guerra y llegar a las costas de la que creían democrática Europa.

Parte I: La 'guerra buena' cumple 16 años (I)
Parte II: La 'guerra buena' cumple 16 años (II)

Sobre o blog
La manipulación de la información que realizan a diario los grandes grupos mediáticos controlados por gobiernos, multinacionales, fondos de inversión y la gran banca, es conocida por gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, no siempre el ciudadano logra descubrir cómo se concreta en cada caso esa intoxicación, esa tergiversación, y aunque lo sospeche suele tener grandes dificultades para encontrar otro relato, una información y una visión alternativa.

A pesar de la proliferación de medios independientes y redes sociales la batalla sigue siendo totalmente desigual. Este blog intentará con sus análisis, principalmente centrados en temas de geopolítica, estrategia internacional y derechos humanos, aportar en esa lucha desde esta trinchera de El Salto.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Afganistán
Afganistán Mujeres afganas: vetadas de la vida pública, expuestas a la violencia sexual
La extensión de los matrimonios forzados por razones económicas, la disolución del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de los albergues para víctimas han propiciado que estos crímenes se cometan cada día con mayor impunidad.
Análisis
Análisis Afganistán: el país de las prohibiciones
El régimen talibán aprobó una nueva ley que recorta todavía más los derechos de los pobladores, en especial las mujeres. Desde Occidente, las reacciones apenas tocan la tibieza.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Entre dos mundos: voces afganas en Barcelona
Tres años después del retorno de los talibanes al poder, tres refugiados afganos comparten el relato de cómo consiguieron salir y cómo viven en la distancia el callejón histórico en el que parece inmerso Afganistán, después de 20 años de ocupación.
Sobre o blog
La manipulación de la información que realizan a diario los grandes grupos mediáticos controlados por gobiernos, multinacionales, fondos de inversión y la gran banca, es conocida por gran parte de la ciudadanía. Sin embargo, no siempre el ciudadano logra descubrir cómo se concreta en cada caso esa intoxicación, esa tergiversación, y aunque lo sospeche suele tener grandes dificultades para encontrar otro relato, una información y una visión alternativa.

A pesar de la proliferación de medios independientes y redes sociales la batalla sigue siendo totalmente desigual. Este blog intentará con sus análisis, principalmente centrados en temas de geopolítica, estrategia internacional y derechos humanos, aportar en esa lucha desde esta trinchera de El Salto.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.