El Salto Twitch
Menuda Papeleta x3: Concejales narco, ayusadas y los medios amiguis del PP

Tercera entrega de Menuda Papeleta, el programa diario de repaso de la actualidad política de la campaña del 28M o, como lo han llamado en el chat, “La Hora Chanante de la Campaña”.
Menuda Papeleta 3

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 may 2023 14:18

Presentado por Yago Álvarez Barba, con Kike Castro a los mandos. En esta tercera entrega, hacemos un repaso de la precampaña con Aurora Baez de El Salto Andalucía, Xabi Lombardero de O Salto Galiza, Tomás Muñoz de El Salto País Valencià y Sara Plaza de El Salto Madrid y redactora de Sanidad.

Puedes ver el programa en Youtube.


Hoy es 15 de mayo, San Isidro, 15M. Se cumplen 12 años de aquel día en el que miles de personas montaban tiendas de campaña en las plazas de todo el país y se gritaba aquello de “PSOE, PP, la misma mierda es” y “somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Más de una década después seguimos en las manos de los mismos banqueros, algunos de los que gritaban aquellas proclamas en las plazas se han vuelto políticos y se están pegando entre ellos para ver quién es el que acaba pactando con el PSOE. Y el PP se ha escorado tanto hacia la extrema derecha que el PSOE lo contabilizamos en “el bloque de izquierdas”, nos parece el menor de los males y nos preocupamos porque saque buenos resultados que den suficiente para los pactos con ese cosmos de partidos de izquierda arrebaten algún ayuntamiento que otro… madre mía, estamos en la mierda.

Hablando de esa atomización del millón de candidaturas y alianzas de la izquierda, el jueves tuvimos la pegada de carteles y vimos las clásicas estampas pero lo que no vimos fue a Yolanda Díaz pegando ningún cartel… si la ministra de Empleo está haciendo ese papel de madre que hace competir a sus hijos por ser el más querido, el jueves les dio 5 pavos a cada uno y les dijo “iros al McDonalds que yo hoy me quedo en casa con una botella de albariño y viendo Netflix”.

Siguiendo en la izquierda, las encuestas que conocemos hasta el momento nos están dejando algunas paradojas de lo más curiosas. Resulta que, según dicen dichas encuestas y las matemáticas electorales, que Unidas Podemos llegue al 5% en la ciudad y la Comunidad de Madrid daría la posibilidad de que Ayuso no consiguiera la mayoría absoluta y de arrebatarle la alcaldía a Almeida. Además, el PSOE tendría que pactar con su izquierda para gobernar País Valencià, Extremadura, La Rioja y Asturias, así como las ciudades de Barcelona, Sevilla y Valladolid. Joder, quién nos iba a decir que Podemos iba a acabar siendo el voto útil. Bueno… hay que reconocer que hubo algunos que sí que lo vieron… o más bien vieron el sorpasso, querían que Podemos no fuera más que el voto útil, buscaron algo burdo y fueron con ello.

En el PSOE Sánchez ha decidido seguir haciendo electoralismo de lo más populista desde la Moncloa con esos anuncios a lo loco que por lo visto no había tenido posibilidad de hacer en 4 años. La nueva ha sido una nueva medida discrecional y que no tiene nada que ver con la renta, entradas en cines a 2 euros para mayores de 65 años. A ver, Pedro, tienes a toda la clase trabajadora perdiendo poder adquisitivo, los precios del alquiler y la subida del Euribor comiéndose nuestras nóminas y la inflación de la alimentación haciendo que se nos salten la lágrimas cada vez que vamos al súper, y a los pensionistas ya les has subido la pensión con la inflación… yo qué sé, tío, si vas a tirarte toda la campaña comprando votos, por lo menos reparte un poco.

En el Partido Popular han decidido dar u giro discursivo tremendo en esta campaña y experimentar una nueva estrategia política mordaz y muy inteligente que no habían usado nunca: pasarse el día hablando de ETA. Había pensado hacer un análisis de su utilización, de cómo lo han dicho y cuáles son sus intenciones, pero si lo hiciera me sentiría como si os cuento la sinopsis de la serie Verano Azul.

Y, como no, nuestra noticia en este programa para que la extrema derecha no nos acuse de dejarla fuera: Una candidata de Vox en Parla detenida en una operación antidroga. La Policía también detuvo a su marido. Se han incautado casi dos kilos de cocaína y armas de fuego. La policía ha acusado a la pareja de tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Esta noticia nos deja además una maravilla de documento gráfico que ha sido rescatado en redes en la que Ana González Martínez, la de la farlopa, con la candidata a la Comunidad de Madrid por Vox Rocío Monasterio paseando por Parla y hablando de los okupas y la delincuencia de los inmigrantes en la ciudad. Mirándolo en retrospectiva me da la impresión de lo que le molestaba a la concejala no era la delincuencia, sino la competencia. De hecho no descartamos que Vox en Parla cambie su eslogan electoral por algo más sugerente como “Vótame o Plomo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.