Elecciones 10N
Las patronales presionan para que haya gran coalición entre PSOE y PP

Las principales asociaciones de empresarios urgen a la formación de un Gobierno “estable y moderado” tras los resultados del 10 de noviembre. Ni PSOE ni PP parecen dispuestos a dar pasos hacia esa gran coalición, de momento.

PSOE Pedro Sánchez militantes Ferraz
Pedro Sánchez se dirige a los militantes del PSOE en la puerta de su sede en la calle Ferraz. Álvaro Minguito
12 nov 2019 12:00

Las asociaciones de empresarios españoles han movido ficha tras conocer los resultados electorales del 10 de noviembre. En sus agendas, la preferencia para el futuro gobierno parece inclinarse por la gran coalición entre PSOE y Partido Popular, aunque no lo explicitan claramente. Algunos medios de comunicación, por su parte, sí han mostrado abiertamente su apoyo a un Ejecutivo conformado por ministros de los dos grandes partidos. Las reticencias a implantar la inédita fórmula en España de una coalición de gobierno, que se argumentaban en verano ante la posibilidad de que PSOE y Unidas Podemos llegaran a ese acuerdo, se han desvanecido en editoriales y tertulias.

En un comunicado conjunto lanzado el lunes 11 de noviembre, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han pedido “la máxima responsabilidad y visión transversal” a los partidos políticos llamados a gobernar, para “poder conformar cuanto antes un Gobierno estable y moderado”.

Las asociaciones presididas por Antonio Garamendi y Gerardo Cueva consideran que “las empresas y la sociedad española no se pueden permitir unas nuevas elecciones y necesitan, desde el rigor presupuestario y la ortodoxia económica, avanzar en las reformas pendientes, priorizando la formación, la innovación y digitalización, las pensiones, la internacionalización, el impulso de la sostenibilidad, una tributación más competitiva, la unidad de mercado y la industrialización, como ya trasladamos a todas las fuerzas políticas en los últimos días”.

En una línea muy similar se ha pronunciado Foment, la patronal catalana, mediante un comunicado en el que la entidad privada presidida por Josep Sánchez Llibre apela a la urgencia de constituir un gobierno y facilitar una Ley de Presupuestos que dé estabilidad y rigor al nuevo ejecutivo. Foment afirma que “ahora es ya urgente que el conjunto de las fuerzas políticas muestre una actitud de responsabilidad y compromiso para facilitar la gobernabilidad de España ante el contexto de fragmentación parlamentaria”.

Para esta patronal, es “imprescindible” que el PSOE “busque las alianzas que permitan formar un Gobierno del Estado estable y moderado para impulsar también reformas concertadas entre el Ejecutivo y los agentes económicos y sociales para favorecer la competitividad empresarial y el crecimiento económico”.

Mucho más directo se muestra John Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, quien asegura, en declaraciones recogidas por El Mundo hoy 12 de noviembre, que “los resultados del 10N son preocupantes para los empresarios, inversores y familias españolas” e indica claramente su preferencia por una coalición entre PSOE y PP. A su juicio, “cualquier deriva pseudoprogresista con Unidas Podemos y Más País nos llevará a más gasto, déficit y paro”. También opina Zulueta que “subir impuestos y gastos es el camino equivocado en este momento de caída de la economía”.

La organización que preside ya adelantó el 30 de octubre que el Gobierno que salga de estas elecciones “tendrá que abordar de inmediato una agenda auténticamente reformista en materia socioeconómica para combatir los principales problemas del país, entre los que destacan los elevados niveles de paro y deuda pública”.

El horizonte de una coalición entre los dos grandes partidos fue repetido con insistencia por el periodista Pedro J. Ramírez durante el programa especial emitido en la televisión pública el domingo 10 de noviembre. El director de El Español se mostró tozudo en esa opción, a su juicio la única que garantiza la gobernabilidad del país.

El editorial publicado por El Mundo el lunes 11 de noviembre no dejaba lugar a dudas con respecto al posicionamiento del diario de Unidad Editorial. “Los intereses generales de España exigen una gran coalición entre PSOE y PP” es su idea principal, apoyada en el argumento de que “solo un gran acuerdo de fuerzas constitucionalistas, con vocación reformista y con el espíritu de concordia inherente a la génesis de nuestra democracia, permitiría acabar con el bloqueo”. El texto recuerda que es una fórmula inédita en nuestro país, pero puntualiza que también “absolutamente necesaria para afrontar los retos presentes apoyándose en una mayoría parlamentaria estable”.

Sin embargo, la intención adelantada por Pedro Sánchez, ganador de las elecciones, candidato del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, pasa por alcanzar un “gobierno progresista” antes de final de año. Así lo dijo durante la noche del domingo y así lo trasladó el lunes a la ejecutiva federal del partido, en la que se analizaron los resultados —120 diputados, tres menos que en abril con unos 750.000 votos menos que en esos comicios— y en la que Sánchez descartó la posibilidad de una gran coalición con los populares.

“Nuestro compromiso es que no haya terceras elecciones, sino un Gobierno progresista. Y eso no es una coalición de derechas”, repitió también el secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, en una tensa rueda de prensa celebrada el lunes.

Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, afirmó el mismo lunes que Sánchez ya mandó “un mensaje claro” en la noche electoral al decir que quiere un Gobierno progresista y se quiere apoyar en la izquierda, como ya le ha ofrecido Pablo Iglesias. Para García Egea, Sánchez “es quien nos ha llevado a elecciones, no ha conseguido sacarnos del bloqueo y alguien debe asumir esa responsabilidad”.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.