Elecciones 10N
Las patronales presionan para que haya gran coalición entre PSOE y PP

Las principales asociaciones de empresarios urgen a la formación de un Gobierno “estable y moderado” tras los resultados del 10 de noviembre. Ni PSOE ni PP parecen dispuestos a dar pasos hacia esa gran coalición, de momento.

PSOE Pedro Sánchez militantes Ferraz
Pedro Sánchez se dirige a los militantes del PSOE en la puerta de su sede en la calle Ferraz. Álvaro Minguito
12 nov 2019 12:00

Las asociaciones de empresarios españoles han movido ficha tras conocer los resultados electorales del 10 de noviembre. En sus agendas, la preferencia para el futuro gobierno parece inclinarse por la gran coalición entre PSOE y Partido Popular, aunque no lo explicitan claramente. Algunos medios de comunicación, por su parte, sí han mostrado abiertamente su apoyo a un Ejecutivo conformado por ministros de los dos grandes partidos. Las reticencias a implantar la inédita fórmula en España de una coalición de gobierno, que se argumentaban en verano ante la posibilidad de que PSOE y Unidas Podemos llegaran a ese acuerdo, se han desvanecido en editoriales y tertulias.

En un comunicado conjunto lanzado el lunes 11 de noviembre, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han pedido “la máxima responsabilidad y visión transversal” a los partidos políticos llamados a gobernar, para “poder conformar cuanto antes un Gobierno estable y moderado”.

Las asociaciones presididas por Antonio Garamendi y Gerardo Cueva consideran que “las empresas y la sociedad española no se pueden permitir unas nuevas elecciones y necesitan, desde el rigor presupuestario y la ortodoxia económica, avanzar en las reformas pendientes, priorizando la formación, la innovación y digitalización, las pensiones, la internacionalización, el impulso de la sostenibilidad, una tributación más competitiva, la unidad de mercado y la industrialización, como ya trasladamos a todas las fuerzas políticas en los últimos días”.

En una línea muy similar se ha pronunciado Foment, la patronal catalana, mediante un comunicado en el que la entidad privada presidida por Josep Sánchez Llibre apela a la urgencia de constituir un gobierno y facilitar una Ley de Presupuestos que dé estabilidad y rigor al nuevo ejecutivo. Foment afirma que “ahora es ya urgente que el conjunto de las fuerzas políticas muestre una actitud de responsabilidad y compromiso para facilitar la gobernabilidad de España ante el contexto de fragmentación parlamentaria”.

Para esta patronal, es “imprescindible” que el PSOE “busque las alianzas que permitan formar un Gobierno del Estado estable y moderado para impulsar también reformas concertadas entre el Ejecutivo y los agentes económicos y sociales para favorecer la competitividad empresarial y el crecimiento económico”.

Mucho más directo se muestra John Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, quien asegura, en declaraciones recogidas por El Mundo hoy 12 de noviembre, que “los resultados del 10N son preocupantes para los empresarios, inversores y familias españolas” e indica claramente su preferencia por una coalición entre PSOE y PP. A su juicio, “cualquier deriva pseudoprogresista con Unidas Podemos y Más País nos llevará a más gasto, déficit y paro”. También opina Zulueta que “subir impuestos y gastos es el camino equivocado en este momento de caída de la economía”.

La organización que preside ya adelantó el 30 de octubre que el Gobierno que salga de estas elecciones “tendrá que abordar de inmediato una agenda auténticamente reformista en materia socioeconómica para combatir los principales problemas del país, entre los que destacan los elevados niveles de paro y deuda pública”.

El horizonte de una coalición entre los dos grandes partidos fue repetido con insistencia por el periodista Pedro J. Ramírez durante el programa especial emitido en la televisión pública el domingo 10 de noviembre. El director de El Español se mostró tozudo en esa opción, a su juicio la única que garantiza la gobernabilidad del país.

El editorial publicado por El Mundo el lunes 11 de noviembre no dejaba lugar a dudas con respecto al posicionamiento del diario de Unidad Editorial. “Los intereses generales de España exigen una gran coalición entre PSOE y PP” es su idea principal, apoyada en el argumento de que “solo un gran acuerdo de fuerzas constitucionalistas, con vocación reformista y con el espíritu de concordia inherente a la génesis de nuestra democracia, permitiría acabar con el bloqueo”. El texto recuerda que es una fórmula inédita en nuestro país, pero puntualiza que también “absolutamente necesaria para afrontar los retos presentes apoyándose en una mayoría parlamentaria estable”.

Sin embargo, la intención adelantada por Pedro Sánchez, ganador de las elecciones, candidato del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, pasa por alcanzar un “gobierno progresista” antes de final de año. Así lo dijo durante la noche del domingo y así lo trasladó el lunes a la ejecutiva federal del partido, en la que se analizaron los resultados —120 diputados, tres menos que en abril con unos 750.000 votos menos que en esos comicios— y en la que Sánchez descartó la posibilidad de una gran coalición con los populares.

“Nuestro compromiso es que no haya terceras elecciones, sino un Gobierno progresista. Y eso no es una coalición de derechas”, repitió también el secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, en una tensa rueda de prensa celebrada el lunes.

Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, afirmó el mismo lunes que Sánchez ya mandó “un mensaje claro” en la noche electoral al decir que quiere un Gobierno progresista y se quiere apoyar en la izquierda, como ya le ha ofrecido Pablo Iglesias. Para García Egea, Sánchez “es quien nos ha llevado a elecciones, no ha conseguido sacarnos del bloqueo y alguien debe asumir esa responsabilidad”.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.