El Gobierno vasco impide votar a al menos 200 personas en las elecciones del domingo

Tanto si presentan síntomas activos como si se encuentran asintomáticas, las 200 personas que actualmente tienen covid-19 no podrán acudir a los colegios electorales el 12 de julio. Los contactos estrechos de los positivos, otras 500 personas, deberán ir con la papeleta desde casa, si es que la tienen.

Urna en unas votaciones
Olmo Calvo Urna en unas votaciones.

La consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga, ha informado hoy en rueda de prensa que al menos 200 personas no podrán ejercer el derecho al voto al estar enfermas de coronavirus, tanto con síntomas activos como asintomáticas. Además, alrededor de 500 personas que son contactos estrechos de los positivos, y que han dado negativo en PCR, recibirán un SMS con instrucciones de en qué condiciones podrán ir a votar. La medida más destacable es que deberán llevar la papeleta desde casa. Ante la pregunta de qué podían hacer si no disponían de papeleta en casa, la respuesta te Murga ha sido vaga: “Si están interesados en votar, podrán conseguir una papeleta”. 

La consejera ha comparado la situación de los positivos con covid “con un ictus y una tuberculosis, que tampoco pudieron prever realizar un voto por correo”. Es decir, ha comparado lo inesperado con la situación de emergencia de pandemia mundial.

“La ley electoral no contempla trasladar el voto a días siguientes”, por lo que esas 200 personas que no podrán ejercer el voto el domingo “no lo podrán ejercer a posteriori”, ha zanjado por su parte la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia. La ley electoral tampoco contempla prohibir el voto a personas enfermas, mucho menos de las que son portadoras de un virus. Sobre la validez legal de la decisión del Gobierno vasco que altera un derecho fundamental, las consejeras no han realizado declaraciones. 

Un periodista le ha recordado que para las elecciones generales de noviembre, el Tribunal Supremo habilitó una medida para que las fuerzas de seguridad desplazadas a Catalunya pudieran votar aunque no habían solicitado el voto por correo. La consejera le ha respondido que aunque esa opción se contempló, la Junta Electoral la denegó en el caso de las elecciones vascas.

El Gobierno vasco propuso celebrar elecciones cinco días después del derrumbe del vertedero de Zaldibar y fijó la fecha el 5 de abril. La convocatoria tuvo que cancelarse y, nada más salir de la fase 1 de la desescalada, el equipo de Iñigo Urkullu volvió a convocarlas para este domingo 12 de julio, pese a las reticencias de algunos partidos. 

A lo largo del día de ayer se realizaron 3.966 pruebas y los nuevos confirmados por PCR son 31 (5 en Araba, 8 en Bizkaia y 18 en Gipuzkoa). El número de casos de covid-19 vinculados al foco de Ordizia se eleva a 69. Uno de los nuevos positivos en Araba está relacionado con este foco. 

La consejera de Sanidad ha llamado a la ciudadanía a acudir el domingo a los colegios electorales con “distancia, higiene de manos y mascarilla, si respetamos estas normas, la seguridad está garantizada”. 

En Galiza no se prohíbe, se recomienda

Por su parte, el presidente Alberto Nuñez Feijóo indicó el martes que sabe que “hay una discusión jurídica y doctrinal de si se puede o no afectar a un derecho fundamental de una persona que simplemente está con una PCR positiva pero no tiene síntomas o son leves. Por criterios de prudencia para ellos y la colectividad, les proponemos que no vayan a votar”. En este momento, en Galiza hay 182 casos activos de covid-19.

Feijóo realizó estas declaraciones tras una reunión con su grupo de expertos del coronavirus y supusieron un cambio en el discurso que venía defendiendo. Días antes, el presidente de la Xunta descartaba tajantemente que los positivos por covid pudiesen votar, mientras que a partir del martes la prohibición a ejercer un derecho fundamental pasó a recomendación.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...