Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
El Gobierno vasco impide votar a al menos 200 personas en las elecciones del domingo

Tanto si presentan síntomas activos como si se encuentran asintomáticas, las 200 personas que actualmente tienen covid-19 no podrán acudir a los colegios electorales el 12 de julio. Los contactos estrechos de los positivos, otras 500 personas, deberán ir con la papeleta desde casa, si es que la tienen.

Urna en unas votaciones
Urna en unas votaciones. Olmo Calvo

La consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga, ha informado hoy en rueda de prensa que al menos 200 personas no podrán ejercer el derecho al voto al estar enfermas de coronavirus, tanto con síntomas activos como asintomáticas. Además, alrededor de 500 personas que son contactos estrechos de los positivos, y que han dado negativo en PCR, recibirán un SMS con instrucciones de en qué condiciones podrán ir a votar. La medida más destacable es que deberán llevar la papeleta desde casa. Ante la pregunta de qué podían hacer si no disponían de papeleta en casa, la respuesta te Murga ha sido vaga: “Si están interesados en votar, podrán conseguir una papeleta”. 

La consejera ha comparado la situación de los positivos con covid “con un ictus y una tuberculosis, que tampoco pudieron prever realizar un voto por correo”. Es decir, ha comparado lo inesperado con la situación de emergencia de pandemia mundial.

“La ley electoral no contempla trasladar el voto a días siguientes”, por lo que esas 200 personas que no podrán ejercer el voto el domingo “no lo podrán ejercer a posteriori”, ha zanjado por su parte la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia. La ley electoral tampoco contempla prohibir el voto a personas enfermas, mucho menos de las que son portadoras de un virus. Sobre la validez legal de la decisión del Gobierno vasco que altera un derecho fundamental, las consejeras no han realizado declaraciones. 

Un periodista le ha recordado que para las elecciones generales de noviembre, el Tribunal Supremo habilitó una medida para que las fuerzas de seguridad desplazadas a Catalunya pudieran votar aunque no habían solicitado el voto por correo. La consejera le ha respondido que aunque esa opción se contempló, la Junta Electoral la denegó en el caso de las elecciones vascas.

El Gobierno vasco propuso celebrar elecciones cinco días después del derrumbe del vertedero de Zaldibar y fijó la fecha el 5 de abril. La convocatoria tuvo que cancelarse y, nada más salir de la fase 1 de la desescalada, el equipo de Iñigo Urkullu volvió a convocarlas para este domingo 12 de julio, pese a las reticencias de algunos partidos. 

A lo largo del día de ayer se realizaron 3.966 pruebas y los nuevos confirmados por PCR son 31 (5 en Araba, 8 en Bizkaia y 18 en Gipuzkoa). El número de casos de covid-19 vinculados al foco de Ordizia se eleva a 69. Uno de los nuevos positivos en Araba está relacionado con este foco. 

La consejera de Sanidad ha llamado a la ciudadanía a acudir el domingo a los colegios electorales con “distancia, higiene de manos y mascarilla, si respetamos estas normas, la seguridad está garantizada”. 

En Galiza no se prohíbe, se recomienda

Por su parte, el presidente Alberto Nuñez Feijóo indicó el martes que sabe que “hay una discusión jurídica y doctrinal de si se puede o no afectar a un derecho fundamental de una persona que simplemente está con una PCR positiva pero no tiene síntomas o son leves. Por criterios de prudencia para ellos y la colectividad, les proponemos que no vayan a votar”. En este momento, en Galiza hay 182 casos activos de covid-19.

Feijóo realizó estas declaraciones tras una reunión con su grupo de expertos del coronavirus y supusieron un cambio en el discurso que venía defendiendo. Días antes, el presidente de la Xunta descartaba tajantemente que los positivos por covid pudiesen votar, mientras que a partir del martes la prohibición a ejercer un derecho fundamental pasó a recomendación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#64975
12/7/2020 4:04

Una nueva muestra de como al "Stablishment" político no tiene ningún interés en implementar el voto electrónico. Las consecuencias más visibles, serian un aumento considerable de la participación y por tanto, una fragmentación más accentuada en las cámaras. En politología esta dinámica en el voto se conoce como "atomización". Siendo por lo general, los partidos grandes y de poder los más perjudicados.

7
0
#64968
11/7/2020 23:41

No nos volvamos locos, 200 votos ni dan ni quitan un gobierno autonómico, además así tenéis excusa a la que poder echar la culpa del enésimo batacazo podemita.

0
4
#65002
12/7/2020 16:01

No se trata de que quiten o pongan gobiernos, puede que de esos 200 votos 195 fueran hasta para el partido de dios y la ley vieja... no se trata de eso, amiguete, se trata de los derechos y las libertades que nos cercenan quienes dicen defenderlas a tope.... pero bueno como no es la libertad de comprar en el corte inglés , la libertad de emborracharme en el bar de la esquina, ni la libertad de que mis hijos sean adoctrinados en el cuento de los católicos, vosotros os callais como callasteis tantas veces. Tiene un nombre pero no me dejan ponerlo.

0
0
ERRE
11/7/2020 15:43

El neoliberalismo mafioso de Urkullu y Ortuzar, protege su territorio de votos cautivos: Bizkaia y Araba. Y castiga a los rebeldes de Gipuzkoa.
Si no ¿por qué no rastrea con la misma intensidad que en Ordizia los rebrotes de Bilbao y Gasteiz?
P.N.V.: Podredumbre Neoliberal Vascongada.

16
0
#64892
10/7/2020 17:31

Urkullu sigue con su deriva autoritaria de raiz neoliberal y amputa el cuerpo electoral con el miedo doble, económico y sanitario, que quiere explotar para mantenerse en el poder.

19
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.