Elecciones Catalunya 21-D
45.000 personas en Bruselas para internacionalizar las elecciones catalanas

Muestra de fuerza de ANC y Òmnium en la sede del poder europeo. Miles de personas han viajado a Bruselas para pedir la libertad de los consellers y activistas presos.

Assemblea Nacional de Catalunya
Miles de personas se han trasladado a Bruselas para la manifestación del 7 de diciembre. Foto de ANC.
7 dic 2017 13:20

La policía belga ha calculado que 45.000 personas se han manifestado hoy en Bruselas con el lema Despierta Europa, democracia Catalunya. El acto, en el que ha comparecido Carles Puigdemont, presidente depuesto de la Generalitat y candidato de Junts Pel Catalunya a las próximas elecciones del 21 de diciembre, ha mostrado el músculo alrededor de las asociaciones Assamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium. En la marcha también ha participado el expresident Artur Mas.

La afluencia de gente a Bruselas ha sido mayor de la estimada en un inicio, hecho que ha llevado a modificar el recorrido para evitar la congestión en determinados puntos de la capital belga. No obstante, como estaba previsto, la manifestación ha pasado por delante de la sede de la Comisión Europea y ha terminado a pocos metros del Parlamento Europeo.

Desde el 1 de octubre, la táctica de plantear el conflicto de la soberanía catalana a nivel europeo e internacional ha marcado algunos movimientos del independentismo. Hoy, los discursos de los comparecientes han expresado el deseo de que Europa continúe atenta a la realidad catalana: “La lucha hoy es entre la democracia catalana y el totalitarismo español. Y si Europa mira hacia otro lado, habrá fallado. Europa, te lo estás jugando todo en Catalunya", ha proclamado el exconseller de Sanidad, Toni Comin.

Puertas aparentemente cerradas

La salida de Puigdemont, Comin y otros tres exconsellers de la Generalitat a Bruselas el 31 de octubre despertó el interés de la prensa internacional pero apenas ha conmovido a los pilares de la actual Unión Europea. La Comisión, dirigida por Jean Claude Juncker, guarda silencio desde que mostró su apoyo al Gobierno español, igual que Donald Tusk presidente del Consejo Europeo y Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo. Puigdemont ha sido vetado como visitante incluso en la sede del Parlamento, pero la demostración de esta mañana ha mostrado la intención del sector independentista de seguir llamando a las puertas de Europa.

En la marcha de hoy, el apoyo internacional ha partido de dos eurodiputados procedentes de Eslovenia y Gales, del diputado estonio Artur Talvik, de la premio Nobel Jody Williams, el jurista Fabio Marcelli y del diputado del nacionalista flamenco N-VA, Peter Luykx.

La decisión del Tribunal Supremo de retirar la orden de detención a Puigdemont y los consellers trasladados a Bruselas deja en manos del candidato de Junts Pel Cat la decisión sobre los siguientes pasos a dar. Ayer, día 6 de diciembre, en rueda de prensa anunció que su intención, al menos por el momento, es permanecer en la capital belga.

La retirada del Supremo de la orden ha buscado que Puigdemont pueda ser juzgado por todos los delitos que se le imputan en España, rebelión, sedición y malversación, en lugar de solo por alguno de ellos. En cualquier caso, el expresident anunció que volverá de Bruselas “si es elegido” el 21D –que, con toda seguridad lo será– pero no se refirió a la posibilidad de regresar durante la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4271
8/12/2017 11:31

Que pena que los únicos dispuestos a enfrentarse al régimen sean los ciudadanos de Catalunya. Que envidia. Visca Catalunya!

14
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.