Elecciones Catalunya 21-D
45.000 personas en Bruselas para internacionalizar las elecciones catalanas

Muestra de fuerza de ANC y Òmnium en la sede del poder europeo. Miles de personas han viajado a Bruselas para pedir la libertad de los consellers y activistas presos.

Assemblea Nacional de Catalunya
Miles de personas se han trasladado a Bruselas para la manifestación del 7 de diciembre. Foto de ANC.
7 dic 2017 13:20

La policía belga ha calculado que 45.000 personas se han manifestado hoy en Bruselas con el lema Despierta Europa, democracia Catalunya. El acto, en el que ha comparecido Carles Puigdemont, presidente depuesto de la Generalitat y candidato de Junts Pel Catalunya a las próximas elecciones del 21 de diciembre, ha mostrado el músculo alrededor de las asociaciones Assamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium. En la marcha también ha participado el expresident Artur Mas.

La afluencia de gente a Bruselas ha sido mayor de la estimada en un inicio, hecho que ha llevado a modificar el recorrido para evitar la congestión en determinados puntos de la capital belga. No obstante, como estaba previsto, la manifestación ha pasado por delante de la sede de la Comisión Europea y ha terminado a pocos metros del Parlamento Europeo.

Desde el 1 de octubre, la táctica de plantear el conflicto de la soberanía catalana a nivel europeo e internacional ha marcado algunos movimientos del independentismo. Hoy, los discursos de los comparecientes han expresado el deseo de que Europa continúe atenta a la realidad catalana: “La lucha hoy es entre la democracia catalana y el totalitarismo español. Y si Europa mira hacia otro lado, habrá fallado. Europa, te lo estás jugando todo en Catalunya", ha proclamado el exconseller de Sanidad, Toni Comin.

Puertas aparentemente cerradas

La salida de Puigdemont, Comin y otros tres exconsellers de la Generalitat a Bruselas el 31 de octubre despertó el interés de la prensa internacional pero apenas ha conmovido a los pilares de la actual Unión Europea. La Comisión, dirigida por Jean Claude Juncker, guarda silencio desde que mostró su apoyo al Gobierno español, igual que Donald Tusk presidente del Consejo Europeo y Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo. Puigdemont ha sido vetado como visitante incluso en la sede del Parlamento, pero la demostración de esta mañana ha mostrado la intención del sector independentista de seguir llamando a las puertas de Europa.

En la marcha de hoy, el apoyo internacional ha partido de dos eurodiputados procedentes de Eslovenia y Gales, del diputado estonio Artur Talvik, de la premio Nobel Jody Williams, el jurista Fabio Marcelli y del diputado del nacionalista flamenco N-VA, Peter Luykx.

La decisión del Tribunal Supremo de retirar la orden de detención a Puigdemont y los consellers trasladados a Bruselas deja en manos del candidato de Junts Pel Cat la decisión sobre los siguientes pasos a dar. Ayer, día 6 de diciembre, en rueda de prensa anunció que su intención, al menos por el momento, es permanecer en la capital belga.

La retirada del Supremo de la orden ha buscado que Puigdemont pueda ser juzgado por todos los delitos que se le imputan en España, rebelión, sedición y malversación, en lugar de solo por alguno de ellos. En cualquier caso, el expresident anunció que volverá de Bruselas “si es elegido” el 21D –que, con toda seguridad lo será– pero no se refirió a la posibilidad de regresar durante la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4271
8/12/2017 11:31

Que pena que los únicos dispuestos a enfrentarse al régimen sean los ciudadanos de Catalunya. Que envidia. Visca Catalunya!

14
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?