Elecciones Catalunya 21-D
45.000 personas en Bruselas para internacionalizar las elecciones catalanas

Muestra de fuerza de ANC y Òmnium en la sede del poder europeo. Miles de personas han viajado a Bruselas para pedir la libertad de los consellers y activistas presos.

Assemblea Nacional de Catalunya
Miles de personas se han trasladado a Bruselas para la manifestación del 7 de diciembre. Foto de ANC.
7 dic 2017 13:20

La policía belga ha calculado que 45.000 personas se han manifestado hoy en Bruselas con el lema Despierta Europa, democracia Catalunya. El acto, en el que ha comparecido Carles Puigdemont, presidente depuesto de la Generalitat y candidato de Junts Pel Catalunya a las próximas elecciones del 21 de diciembre, ha mostrado el músculo alrededor de las asociaciones Assamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium. En la marcha también ha participado el expresident Artur Mas.

La afluencia de gente a Bruselas ha sido mayor de la estimada en un inicio, hecho que ha llevado a modificar el recorrido para evitar la congestión en determinados puntos de la capital belga. No obstante, como estaba previsto, la manifestación ha pasado por delante de la sede de la Comisión Europea y ha terminado a pocos metros del Parlamento Europeo.

Desde el 1 de octubre, la táctica de plantear el conflicto de la soberanía catalana a nivel europeo e internacional ha marcado algunos movimientos del independentismo. Hoy, los discursos de los comparecientes han expresado el deseo de que Europa continúe atenta a la realidad catalana: “La lucha hoy es entre la democracia catalana y el totalitarismo español. Y si Europa mira hacia otro lado, habrá fallado. Europa, te lo estás jugando todo en Catalunya", ha proclamado el exconseller de Sanidad, Toni Comin.

Puertas aparentemente cerradas

La salida de Puigdemont, Comin y otros tres exconsellers de la Generalitat a Bruselas el 31 de octubre despertó el interés de la prensa internacional pero apenas ha conmovido a los pilares de la actual Unión Europea. La Comisión, dirigida por Jean Claude Juncker, guarda silencio desde que mostró su apoyo al Gobierno español, igual que Donald Tusk presidente del Consejo Europeo y Antonio Tajani, presidente del Parlamento Europeo. Puigdemont ha sido vetado como visitante incluso en la sede del Parlamento, pero la demostración de esta mañana ha mostrado la intención del sector independentista de seguir llamando a las puertas de Europa.

En la marcha de hoy, el apoyo internacional ha partido de dos eurodiputados procedentes de Eslovenia y Gales, del diputado estonio Artur Talvik, de la premio Nobel Jody Williams, el jurista Fabio Marcelli y del diputado del nacionalista flamenco N-VA, Peter Luykx.

La decisión del Tribunal Supremo de retirar la orden de detención a Puigdemont y los consellers trasladados a Bruselas deja en manos del candidato de Junts Pel Cat la decisión sobre los siguientes pasos a dar. Ayer, día 6 de diciembre, en rueda de prensa anunció que su intención, al menos por el momento, es permanecer en la capital belga.

La retirada del Supremo de la orden ha buscado que Puigdemont pueda ser juzgado por todos los delitos que se le imputan en España, rebelión, sedición y malversación, en lugar de solo por alguno de ellos. En cualquier caso, el expresident anunció que volverá de Bruselas “si es elegido” el 21D –que, con toda seguridad lo será– pero no se refirió a la posibilidad de regresar durante la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4271
8/12/2017 11:31

Que pena que los únicos dispuestos a enfrentarse al régimen sean los ciudadanos de Catalunya. Que envidia. Visca Catalunya!

14
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.