Elecciones Catalunya 21-D
Ciudadanos ganará pero los soberanistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament

Inés Arrimadas ganará las elecciones catalanas y los partidos independentistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament, según dos sondeos.

Inés Arrimadas, de Ciudadanos, en un acto de campaña para las elecciones del 21 de diciembre
La candidata Inés Arrimadas, en un acto de campaña.
15 dic 2017 11:10

Coincidencia en los sondeos publicados por los diarios El País y El Mundo sobre las elecciones catalanas del 21 de diciembre: Ciudadanos será la primera fuerza en votos y las formaciones independentistas mantendrán la mayoría de escaños en el Parlament, con 63, a cinco de la mayoría absoluta, aunque por primera vez el bloque constitucionalista superaría en votos al soberanista . Los comunes y las CUP tendrían un decisivo carácter de bisagra en la formación del gobierno posterior a los comicios, marcados por la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, la prisión preventiva de los consellers y el vicepresidente, y la estancia en Bruselas del expresidente Puigdemont.

La encuesta elaborada por Metroscopia para el diario de Prisa confiere a la candidata naranja, Inés Arrimadas, el 25,2% de los votos y entre 35 y 36 escaños, diez más que en la presente legislatura.

Según este sondeo, Esquerra Republicana quedaría en segunda posición, liderando por primera vez el voto independentista en unas elecciones autonómicas, con un 23,1% de los votos y 33 escaños.

El PDeCAT, los antiguos socios de los republicanos en la coalición Junts pel Sí y que ahora se presentan bajo la marca Junts per Catalunya, se quedaría con 22 diputados y el 14,3% de los sufragios.

Los socialistas quedan en cuarta posición, abandonan la caída de los últimos años y remontan hasta conseguir 20 escaños, cuatro más de los que tienen en la actualidad.

Por su parte, los comunes de Xavier Domènech serían determinantes para la formación de gobierno. En el sondeo de Metroscopia, mantienen los 11 escaños de 2015, con el 9,3 % de los votos. Domènech advirtió que la única alternativa real de gobierno es con PSC y ERC, aunque los socialistas ya han anticipado su veto a esta fórmula.

Las CUP mantendrían el 6,4% de los sufragios y ocho de los diez diputados que consiguieron en 2015.

Y el PP de García Albiol registraría el peor resultado histórico de la formación en unas elecciones autonómicas catalanas, con un 5,4% de los votos y entre cinco y seis de los 11 escaños que lograron en 2015.

El sondeo de Metroscopia destaca la alta participación, entre el 81% y el 82%, la más elevada de todas las elecciones celebradas en Catalunya en la actual democracia, superando incluso el 80,8% registrado en las elecciones generales de 1982.

En el otro sondeo publicado hoy, 15 de diciembre, en El Mundo, Sigma Dos también otorga la victoria a Ciudadanos, con un 22,8% de los votos. Sin embargo, para esta consultora, la formación con mayor número de escaños resultaría Esquerra Republicana, con 34, mientras que los de Arrimadas se quedarían entre 31 y 33.

Ambas encuestas pronostican un escenario complicado tras las elecciones, sin mayoría absoluta para ninguno de los dos grandes bloques, ni constitucionalistas ni independentistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4968
16/12/2017 18:28

No he podido terminar mi comentario anterior porque me habían salido palabras gruesas después de leer esta noticia de la redacción de elsaltodiario. A veces pienso que este mundo fracasado no tiene esperanza. Otras veces, buscando y buscando, encuentro lugares, lugares de optimismo como este diario, pero, desgraciadamente, son las propias personas que un día te ilusionan las que terminan por recordarte la realidad, su realidad, de la que conscientemente son partícipes. Qué poco me ha durado la alegría. Hoy mismo me daré de baja como socia. Como dijo Ion Artetxe, antes de morir, y sabiendo de mi insignificancia, sé que mis palabras puede que no sirvan para nada. Gracias

5
0
Manuel GT
16/12/2017 0:08

Las encuestas de estos medios del "sistema" creo que van mas hacia la generación de opinión y voto para sus valedores, que para informar a los ciudadanos

8
0
Carles Arnau
15/12/2017 23:36

Ganará? Yo pensaba que erais periodistas, no adivinos. Que ya sabemos del índice de aciertos de las encuentas ultimamente, y vosotros lo tendríais que saber también. Me encanta este medio de comunicación, pero esta vez os mereceis una colleja.

7
0
Gonzalo
15/12/2017 19:01

Me uno a las voces de los anteriores lectores de la noticia. El uso del futuro, antes que del condicional, es demoledor para un titular que se basa en estimaciones generalmente manipuladas por el Establishment (léase aquí El Mundo y El País, a ver cuál más derechista). Ahora, incluir estas artimañas de manipulación del voto dentro de este diario me parece un error. Si os apoyamos y leemos es porque no queremo que seáis como los demás. Vuestra línea de edición es bonita y lúcida. No es necesario camuflarla. Gracias, de parte de un socio lector desde el estado de Virginia.

11
0
Mertxe
15/12/2017 18:10

Encima ni siquiera se utilizan verbos condicionales y usan futuro simple directamente como si fueran futurólogos.
Garará Vs ganaría
mantendrán Vs mantendrían

7
0
Marina
15/12/2017 14:13

Mamma mía !!!... ¿También vosotros participáis de la manipuladora y especulativa "información" demoscópica?. Socorro !!!

11
0
Anónimous
15/12/2017 12:28

¿Por qué entráis al perverso juego de las encuestas?, creía que érais mucho más seri@s.

11
0
Raquel.
15/12/2017 12:01

¿Por qué dais bombo a las encuestas manipuladas de El País y el Mundo? Me gustaría no desencantarme con este periódico, que no se sume al carro de los titulares Tele5 style, esos titulares que subestiman la inteligencia de los lectores. Ahora mismo sois una de las opciones que encuentro más rigurosa, que enfoca los asuntos con perspectiva y objetividad. Me gustaría seguir leyendo ese tipo de artículos por los que empecé a seguiros. Please, no os sumeis a la moda de la pseudo prensa.

13
0
#4761
15/12/2017 11:37

De eso se encarga Indra.

10
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.