Elecciones
Lula gana a Bolsonaro en un escenario de difícil gobernabilidad

Brasil ha conseguido arrinconar al fascismo en la presidencia por los pelos, como ya sucedería en la primera vuelta, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula consiguió el 48,4% de los votos, mientras que el Partido Liberal (PL) del actual presidente cosechó un 43,2%.
Lula Porto Alegre
Lula durante los últimos días de campaña, en Porto Alegre. Midia Ninja
30 oct 2022 23:21

Lula da Silva volverá a la presidencia de Brasil veinte años después de su primera victoria. El histórico líder ha conseguido un ajustado resultado porcentual, pero que supone más de dos millones de votos a favor del fundador del Partido de los Trabajadores: Lula ha obtenido el 50,1% de los votos —60.345.999 papeletas— frente al 49,1% cosechado por Jair Bolsonaro —58.206.354 papeletas—, lo cual permite que Brasil arrincone al fascismo en la presidencia en segunda vuelta, como ya sucedería en la primera vuelta, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula consiguió el 48,4% de los votos, mientras que el Partido Liberal (PL) del actual presidente cosechó un 43,2%.

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre”, afirmó en la rueda de prensa posterior a confirmarse su victoria, que describió como “resurrección”: “Han intentado enterrarme vivo y estoy aquí”, señaló. Lula pasó 580 días preso por dos condenas que fueron revocadas.

“Con ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que este país pueda volver a vivir de forma democrática y armónica y construir el mundo que necesitamos”, confío en su largo discurso electoral. Lula ha conseguido más de 60 millones de votos, nunca había obtenido tantos. 

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre”, afirmó Lula da Silva en rueda de prensa

La democracia y el hambre

Esta es “la victoria de un movimiento democrático inmenso, que se ha formado por encima de los partidos políticos, de intereses personales y de ideologías. El pueblo brasileño ha dejado claro que desea más libertad, igualdad y fraternidad en nuestro país. El pueblo brasileño quiere salud, un techo, criar bien a sus hijos, vivir bien, comer bien, salarios justos, educación, políticas públicas de calidad. Quiere libertad religiosa, libros en vez de armas y acceso a los bienes culturales, porque la cultura alimenta nuestra alma”, aseguró Lula.

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre. No podemos aceptar como algo normal que millones de hombres, mujeres y niños no tengan nada que comer, por eso vamos a retomar la prioridad para las familias de baja renta y volver a traer los programas de inclusión. Brasil no puede seguir conviviendo con ese muro de desigualdad”, afirmó. Cuando ganó hace veinte años, Lula destacó por los programas contra la pobreza que emprendió su Gobierno.

Asimismo, el presidente electo ha priorizado también el Amazonas, a quien prometió defender para luchar contra la crisis climática. “Brasil necesita tener un Amazonas vivo. Un árbol de pie vale más que una tonelada de madera extraída ilegalmente por los que solo piensan en el beneficio fácil. Un río de agua limpia vale mucho más que todo el oro extraído a costa del mercurio. Cuando un niño indígena muere asesinado por la codicia de los depredadores del medio ambiente, muere parte de la sociedad. Vamos a luchar contra toda la actividad ilegal en el Amazonas”, ha advertido.

Bolsonarismo

“Se ha ganado a Bolsonaro, pero el bolsonarismo aún esta muy vivo”, expresaba el eurodiputado Miguel Urban, presente en el país como parte de una delegación internacional. El marco de ingobernabilidad es patente, ya que el bolsonarismo se ha blindado en el Congreso Federal, compuesto por Congreso y Senado, y ha realizado una campaña electoral en la que incluso las armas de fuego han estado presentes.

“Se ha ganado a Bolsonaro pero el bolsonarismo aún esta muy vivo”, expresaba el eurodiputado Miguel Urban

Así, el Centrao, coalición que obtuvo el 48% de los votos en la cámara baja y 246 diputados, incluye a los partidos de derechas, entre ellos al PL. Al mismo tiempo, en el Senado la mayoría de los escaños en juego cayeron en manos de partidos del PL o aliados del bolsonarismo. 

La primera victoria de Lula fue en las elecciones de 2002, por las que fue investido presidente de Brasil el 1 de enero de 2003. En 2006 volvió a ganar y finalizó su presidencia en 2010. Tras terminar sus mandatos, fue denunciado sucesivas veces y finalmente condenado por los delitos de corrupción pasiva y lavado dinero, por los que pasó 580 días en la cárcel y no pudo presentarse a las elecciones de 2018 al estar inhabilitado. Pero en 2021, el Supremo Tribunal Federal de Brasil revocó las condenas al entender que a Lula no se le habían respetado sus derechos durante el proceso llevado a cabo por el juez Sergio Moro, nombrado ministro de Justicia por Jair Bolsonaro en 2019. “Todo el sufrimiento que pasé, se acabó”, declaró el pasado año Lula, quien siempre defendió su inocencia.

Durante la jornada electoral, miembros del equipo de Lula denunciaron la existencia de cortes en las carreteras por parte de la Policía Federal de Carreteras que habrían obstaculizado el tránsito de los votantes. Sin embargo, desde el Tribunal Superior Electoral han asegurado que estas actuaciones no han impedido que la ciudadanía acuda a las urnas.

Arquivado en: Brasil Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/10/2022 9:42

Victoria un extremis y gobierno con mucha oposición derechista. Pero una victoria contra el fascismo y el capital siempre es de agradecer. América Latina vuelve a despertar y defender la democracia y soberanía!

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?