Elecciones
Lula gana a Bolsonaro en un escenario de difícil gobernabilidad

Brasil ha conseguido arrinconar al fascismo en la presidencia por los pelos, como ya sucedería en la primera vuelta, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula consiguió el 48,4% de los votos, mientras que el Partido Liberal (PL) del actual presidente cosechó un 43,2%.
Lula Porto Alegre
Lula durante los últimos días de campaña, en Porto Alegre. Midia Ninja
30 oct 2022 23:21

Lula da Silva volverá a la presidencia de Brasil veinte años después de su primera victoria. El histórico líder ha conseguido un ajustado resultado porcentual, pero que supone más de dos millones de votos a favor del fundador del Partido de los Trabajadores: Lula ha obtenido el 50,1% de los votos —60.345.999 papeletas— frente al 49,1% cosechado por Jair Bolsonaro —58.206.354 papeletas—, lo cual permite que Brasil arrincone al fascismo en la presidencia en segunda vuelta, como ya sucedería en la primera vuelta, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula consiguió el 48,4% de los votos, mientras que el Partido Liberal (PL) del actual presidente cosechó un 43,2%.

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre”, afirmó en la rueda de prensa posterior a confirmarse su victoria, que describió como “resurrección”: “Han intentado enterrarme vivo y estoy aquí”, señaló. Lula pasó 580 días preso por dos condenas que fueron revocadas.

“Con ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que este país pueda volver a vivir de forma democrática y armónica y construir el mundo que necesitamos”, confío en su largo discurso electoral. Lula ha conseguido más de 60 millones de votos, nunca había obtenido tantos. 

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre”, afirmó Lula da Silva en rueda de prensa

La democracia y el hambre

Esta es “la victoria de un movimiento democrático inmenso, que se ha formado por encima de los partidos políticos, de intereses personales y de ideologías. El pueblo brasileño ha dejado claro que desea más libertad, igualdad y fraternidad en nuestro país. El pueblo brasileño quiere salud, un techo, criar bien a sus hijos, vivir bien, comer bien, salarios justos, educación, políticas públicas de calidad. Quiere libertad religiosa, libros en vez de armas y acceso a los bienes culturales, porque la cultura alimenta nuestra alma”, aseguró Lula.

“Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre. No podemos aceptar como algo normal que millones de hombres, mujeres y niños no tengan nada que comer, por eso vamos a retomar la prioridad para las familias de baja renta y volver a traer los programas de inclusión. Brasil no puede seguir conviviendo con ese muro de desigualdad”, afirmó. Cuando ganó hace veinte años, Lula destacó por los programas contra la pobreza que emprendió su Gobierno.

Asimismo, el presidente electo ha priorizado también el Amazonas, a quien prometió defender para luchar contra la crisis climática. “Brasil necesita tener un Amazonas vivo. Un árbol de pie vale más que una tonelada de madera extraída ilegalmente por los que solo piensan en el beneficio fácil. Un río de agua limpia vale mucho más que todo el oro extraído a costa del mercurio. Cuando un niño indígena muere asesinado por la codicia de los depredadores del medio ambiente, muere parte de la sociedad. Vamos a luchar contra toda la actividad ilegal en el Amazonas”, ha advertido.

Bolsonarismo

“Se ha ganado a Bolsonaro, pero el bolsonarismo aún esta muy vivo”, expresaba el eurodiputado Miguel Urban, presente en el país como parte de una delegación internacional. El marco de ingobernabilidad es patente, ya que el bolsonarismo se ha blindado en el Congreso Federal, compuesto por Congreso y Senado, y ha realizado una campaña electoral en la que incluso las armas de fuego han estado presentes.

“Se ha ganado a Bolsonaro pero el bolsonarismo aún esta muy vivo”, expresaba el eurodiputado Miguel Urban

Así, el Centrao, coalición que obtuvo el 48% de los votos en la cámara baja y 246 diputados, incluye a los partidos de derechas, entre ellos al PL. Al mismo tiempo, en el Senado la mayoría de los escaños en juego cayeron en manos de partidos del PL o aliados del bolsonarismo. 

La primera victoria de Lula fue en las elecciones de 2002, por las que fue investido presidente de Brasil el 1 de enero de 2003. En 2006 volvió a ganar y finalizó su presidencia en 2010. Tras terminar sus mandatos, fue denunciado sucesivas veces y finalmente condenado por los delitos de corrupción pasiva y lavado dinero, por los que pasó 580 días en la cárcel y no pudo presentarse a las elecciones de 2018 al estar inhabilitado. Pero en 2021, el Supremo Tribunal Federal de Brasil revocó las condenas al entender que a Lula no se le habían respetado sus derechos durante el proceso llevado a cabo por el juez Sergio Moro, nombrado ministro de Justicia por Jair Bolsonaro en 2019. “Todo el sufrimiento que pasé, se acabó”, declaró el pasado año Lula, quien siempre defendió su inocencia.

Durante la jornada electoral, miembros del equipo de Lula denunciaron la existencia de cortes en las carreteras por parte de la Policía Federal de Carreteras que habrían obstaculizado el tránsito de los votantes. Sin embargo, desde el Tribunal Superior Electoral han asegurado que estas actuaciones no han impedido que la ciudadanía acuda a las urnas.

Arquivado en: Brasil Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/10/2022 9:42

Victoria un extremis y gobierno con mucha oposición derechista. Pero una victoria contra el fascismo y el capital siempre es de agradecer. América Latina vuelve a despertar y defender la democracia y soberanía!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.